Vragen en antwoorden Een vraag stellen V: (Vertaald door Google) Hallo, ik wilde controleren of de dierentuin momenteel open is, of er dieren zijn? En hoeveel is de entree? (Origineel) Hola quería consultar si el zoológico actualmente se encuentra abierto si ay animales? Y cuánto está la entrada? A: (Vertaald door Google) Super bedankt! Misschien denk ik dat het de enige dierentuin is die er in bs as is! (Origineel) A buenísimo muchas gracias! Igual creo que es único zoológico q hay en bs as!🤔 (Nog 23 antwoorden) Alle vragen bekijken (785)
Contents
¿Que hay en el Zoo de Luján?
El Zoológico de Luján – Además en el Zoológico de Luján funciona un restaurante parrilla y kioscos. El Zoológico de Luján tiene diferentes animales como tigres, leones, pumas, camellos, elefantes, monos, osos y muchos más. También se destaca la variedad de aves entre ellos los guacamayos.
¿Qué pasó con los animales del Zoológico de Luján?
La decisión judicial coincide con la presentación del plan de reconversión presentado por el zoológico. La propuesta es evaluada por el Ministerio de Ambiente de la Nación. Publicado el jueves 04 de noviembre de 2021 La resolución de la Justicia nacional avala la postura que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié, adoptó de clausurar de manera preventiva total el establecimiento, concretada en septiembre de 2020.
“El cierre preventivo dispuesto no surge como arbitrario o ilegítimo en la medida que es derivación de los hechos constatados y resulta razonable en orden a los principios de prevención y de precaución que rigen en la materia, teniendo en cuenta, en el caso, los efectos negativos que podrían darse sobre la preservación de la fauna del Zoológico y el peligro que ello podría acarrear”, señala la sentencia de la Cámara Federal de San Martín.
En tanto, las autoridades del zoológico presentaron una propuesta del plan de reconversión, la cartera de Ambiente lleva adelante el análisis correspondiente, para poder proceder en consecuencia en la reconversión del zoológico. Asimismo, el establecimiento posee en trámite la inscripción ante el Registro Nacional de Operadores de Fauna Silvestre de la Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente conforme a la Resolución 231/19,
¿Por qué cerraron el Zoo de Luján?
La elefanta Sharima ya no pudo esperar más. Falleció el sábado en el zoológico de Luján, al que había llegado procedente de Yakarta junto con otro ejemplar, Arly, que murió en 2005. Toda una vida de encierro minó su cuerpo; sus ojos habían dejado de brillar hace tiempo.
Sharima partió con 25 años y Arly, con solo 19 años, la mitad de los 55 que se calcula que esta especie vive en cautiverio y un tercio de lo que podrían vivir en libertad. Una necropsia fue practicada ayer para explicar las causas físicas del deceso de la elefanta. Participaron autoridades del zoológico, de la Dirección de Fauna bonaerense y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que en septiembre pasado clausuró el predio por incumplimiento de leyes provinciales y nacionales y denunció ante la Justicia Federal a Zoo Luján SRL por presuntos hechos de maltrato animal.
Detrás de la tranquera de entrada al lugar, en el kilómetro 58 del Acceso Oeste, todavía viven 130 felinos, entre tigres y leones; osos, dromedarios, el chimpancé Johnny, cebras, ciervos, ñandúes y tantos habitantes más. En total, habría unos 300 animales, número que desconoce con exactitud porque no hay un inventario con dispositivos electrónicos para cada ejemplar.
Debido a la pandemia, los empleados del lugar fueron reducidos a la cuarta parte, por lo que solo quedaron 25 personas para atenderlos. “Desde el primer día hemos solicitado a la Justicia intervenir el zoológico. Esa sería la única manera en que podríamos actuar y los animales podrían ser derivados o ser atendidos como corresponde”, dijo a la nacion el secretario nacional de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky.
La causa está en manos de un juzgado de Mercedes, con los estados nacional y provincial como querellantes. Desde hace muchísimos años, el zoo de Luján -que es privado- y su accionista mayoritario y director, Jorge Semino, han sido fuente de conflictos, pues una de sus actividades principales y más populares consistió en la interacción entre el público y los animales, actividad prohibida por la ley provincial N º 12.238, pero que atraía una enorme afluencia de público.
- También es justo decir que, durante años, ante la falta de espacios adecuados el zoo ha sido depositario de muchos de los animales incautados por Fauna lastimados, robados o abandonados en viejos carromatos de circos, que todavía quedan como testimonio en el predio.
- Ya en 2019 existía un expediente en la Secretaría de Medio Ambiente con el objetivo de iniciar una causa al predio y clausurar los recintos de los leones, cuya interacción con el público está prohibida.
Nosotros continuamos la acción que se había iniciado”, agregó el funcionario. “Hoy es un problema del Estado que se cumplan las reglas con los animales que están dentro del predio -continuó-. El señor Semino nunca respondió a las intimaciones que le hicimos para tener todo en regla como cualquier zoológico.
¿Cómo se llama el Zoológico de Luján?
Acerca de El Zoológico de Luján abrió sus puertas un 24 de noviembre de 1994, en un principio la colección inicial de ejemplares de la fauna silvestre y doméstica estaba integrada por un mono, dos burros, dos pony, llamas y ciervos, una pareja de leones y pavos reales.
Luego, se comenzó a recibir muchas especies provenientes de donaciones, canjes con otras especies y compras a criaderos de fauna, en especial aves, mirlos y guacamayos.El predio ubicado en el histórico partido que le da su nombre, sobre el acceso oeste ocupa una superficie de 15 hectáreas conformando un amplio espacio natural con una particular fisonomía determinada por los sectores arbolados que lo caracterizan y donde el público encuentra un lugar para disfrutar de la naturaleza, contemplar e interactuar con algunas especies de animales y vivir momentos de convivencia familiar en ese entorno.
Se trata de un zoológico donde los animales conviven con los humanos desde su nacimiento y todo el transcurso de su vida, lo que se logra mediante un dedicado proceso de amansamiento que fue lo que caracterizó a este zoológico desde su fundación. Rememorar los tiempos pasados y el vivir el presente, nos llevan a mencionar historias de amor a los animales, historias de trabajo en equipo, un enorme entusiasmo por hacer las cosas de modo diferente y el de colocar al parque entre uno de los mejores zoológicos de la Argentina.
Adoptando los cuatro principios u objetivos que rigen la actividad de los zoológicos modernos –recreación, educación para la conservación, investigación y conservación de las especies– tiende a convertirse en un centro de conservación de grandes felinos amenazados no solo de América sino del mundo entero y donde la gran cantidad de pumas, tigres y leones que forman parte del plantel zoológico, producto de los planes de reproducción que se llevan a cabo en la institución, aseguran la existencia de un banco genético de especimenes que en algún momento de la historia de estos grandes felinos, podrá ser un reservorio que asegure la supervivencia de estas especies en peligro de extinción.
A 19 años de existencia, el Zoológico de Luján no solo se ha convertido en un lugar de alto atractivo para los visitantes provenientes de toda la Argentina, sino que ha trascendido fronteras al ser reconocido internacionalmente con visitantes provenientes no solo de los países limítrofes sino de otros continentes que lo visitan atraídos por la modalidad de manejo que se practica con nuestros ejemplares.
¿Cuántos zoológicos hay en la Argentina?
En 1943, el elefante Dahlia enfrentó a un pabellón de fusilamiento en su parcela del Zoológico de Buenos Aires, en Palermo. Bueno, no hubo paredón, pero sí una lluvia de tiros constantes de Mausers disparados por la policía durante 60 minutos y un encierro que no dejaba lugar para el resguardo.
No es mito ni es poesía eso de que los elefantes tienen buena memoria. Hace poco se conoció la investigación de la organización Elephant Voices, que estudió a un grupo de elefantes de Mozambique donde hubo una reducción de su población del 90 por ciento a fines del siglo XX. Perseguidos y cazados por su marfil, que era cambiado por armas en un contexto de guerra civil, los animales tuvieron que adaptar su conducta y desarrollaron un especial –y lógico– temor por los humanos.
A más de veinte años aquella matanza, ese miedo se sostiene de generación en generación, y se distingue en especial en las hembras de mayor edad. Era mayo del 43, entonces, y Dahlia estaba inquieto. No se parecía a ese de la foto publicada en una revista un año antes, en la que el cuidador lo montaba junto a cinco niños vestidos con guardapolvo. En 2017, la fotógrafa Natacha Pisarenko registró a los animales que aún estaban en el zoo de Buenos Aires.
¿Quién es Jorge Alberto Semino?
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires presentó hoy una denuncia penal contra Jorge Alberto Semino, dueño del Zoo de Luján, por maltrato y crueldad hacia los animales, luego de que se conociera un informe televisivo en el que un ex empleado relató que le ordenaban, entre otras cosas, matar a cachorros
¿Qué pasó con el zoológico de Cutini?
SOCIEDAD › POR EL CASO DE UN OSO QUE LE ARRANCO UN BRAZO A UN CHICO La Justicia condenó a Jorge Cutini, dueño del Zoo de Ezeiza, y al Estado nacional a pagar un millón de pesos a la familia del chico al que un oso le comió un brazo, quince años atrás.
Quince años después de que un oso del zoológico de Jorge Cutini le arrancara un brazo cuando tenía 7 años, Miguel Bello Arias recibió una respuesta de la Justicia. La condena se conoció ayer y obliga a Cutini y al Estado nacional a resarcir al joven –hoy tiene 22 años y nunca pudo recuperar el miembro– y a su familia con una suma cercana al millón de pesos.
Ambos habían sido sobreseídos en una causa penal y fueron condenados ahora en el ámbito civil por un juez de Lomas de Zamora. Aunque el fallo fue apelado por las partes, la familia del joven consideró la sentencia “como un gran primer paso”. “Ahora Miguel está bien, pero estuvo muy deprimido y nunca pudo superar esta tragedia porque muchas veces se sintió discriminado y marginado por su incapacidad”, contó su madre.
El 8 de octubre de 1988, cuando Miguel tenía 7 años, participó –junto a un grupo de 56 chicos de escasos recursos– de un paseo organizado por la Municipalidad de La Matanza al Zoológico Mundo Animal, ubicado en Ezeiza y propiedad de Jorge Cutini, un personaje mediático en aquel momento a raíz de su participación en un programa de Gerardo Sofovich.
Hacía apenas un año de la inauguración de ese parque, que se distinguía por la amplitud de los espacios en los que estaban los animales, y por tener en absoluta libertad, sin jaulas ni rejas, a los considerados más inofensivos. Según contó ayer Amalia Ifrán, madre de Miguel, el ataque del oso ocurrió luego de que Cutini alimentara con su propia mano a otros animales: “Miguel vio que los animalitos eran buenos, y como tenía un sandwich en la mano quiso pasárselo a uno de los osos.
El primero lo olfateó y no lo quiso y vino otro, de atrás, lo agarró y empezó a comerlo. Mordió la mano con el sandwich y empezó a tironearlo”. El nene fue trasladado al Hospital de Ezeiza, pero el brazo no pudo ser recuperado. La madre relató que el chico dejó la escuela porque “estuvo muy mal, no quería salir ni ver a nadie y recién ahora empieza a estar bien, porque logró tener un grupo de amigos.
Igual, las consecuencias son para toda la vida. Después de todos estos años, hace un mes visitó el Zoológico de Palermo, pero no pudo ver la jaula de los osos, no aguantó”. Luego del accidente, la discusión se tejió entonces sobre quiénes eran los responsables.
A pesar de que los testigos relataron que la malla de contención de la jaula estaba caída y había un agujero por donde Miguel pudo meter la mano, Cutini responsabilizó a la maestra que acompañaba a los chicos, Silvana Montera, como coordinadora del plan alimentario PAN, del gobierno municipal de La Matanza.
El 28 de febrero último, luego de que Montera –como funcionaria– y Cutini –como propietario del zoológico– fueran sobreseídos en la causa penal, el juez Gabriel Di Matteo dispuso en el expediente civil el pago de una indemnización de 920 mil pesos para Miguel, 45 mil para una hermana que presenció el hecho y 6 mil más para los padres como resarcimiento ante los gastos generados.
¿Quién es el dueño del zoológico de Luján?
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, denunció penalmente al dueño del zoológico de Luján, Jorge Alberto Semino, luego de que un excuidador diera detalles del maltrato y el exterminio a los que sometían a animales en ese predio.
¿Dónde estaba el zoológico de Cutini?
Provincia de Buenos Aires – Establecimientos de la provincia de Buenos Aires, Zoológico Iku Huasi Granja Educativa y Parque temático de la Fauna Autóctona. Situado en Miraflores 247, de la ciudad de Ingeniero Pablo Nogués, Partido de Malvinas Argentinas,
Se crea, sobre un predio de 2 ha, el 15 de mayo de 2004, y se inaugura el 10 de noviembre de 2006. «Acuario Argentino», de Tecnópolis Emprendimiento del estado argentino abierto a mediados del 2013. Se encontraba en el predio de la megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte denominada: «Tecnópolis».
Se emplazaba en el Parque del Bicentenario, en el barrio de Villa Martelli, municipio de Vicente López, en el norte del Gran Buenos Aires, Centro de Rehabilitación de fauna de la reserva natural urbana Parque del Este Es el primer destino de animales silvestres enfermos o decomisados por las autoridades.
Se encuentra a 1 km al este del centro de la ciudad de Baradero, en el partido homónimo, Centro de Reproducción “La Biznaga” Ruta 205, km 142,5, en el partido de Roque Pérez, Minizoo en Granja “Don Vitale” En la ciudad de Burzaco, partido de Almirante Brown, Minizoo en Granja “Arrivata” Ruta 28, km 3.
En el partido del Pilar, Minizoo en Rodizio Campo Se sitúa en el km 71 de la Ruta Nacional 5 Ingeniero Pedro Petriz ; en el partido de Luján ; se encuentra localizado en las coordenadas: 34°35′35.1″S 59°8′59.8″O / -34.593083, -59.149944, Centro de Rehabilitación “Huellas de la Naturaleza” Creado en el año 1998 y administrado por la Fundación Ecológica de Luján (FELU), y sobre una superficie de 10 hectáreas próximas a la localidad de Carlos Keen, partido de Luján,
Minizoo “El Mirador” Propiedad de los hermanos Maipach. Creado en un sector del complejo hotelero “El Mirador”, de 7 hectáreas. Se sitúa en el km 226 de la Ruta provincial 76, en el partido de Tornquist, Estación de Recría (Corral de Fauna) En el parque provincial Ernesto Tornquist, en el partido homónimo,
Ecoparque Kooch Anteriormente llamado Ecoparque Mepul. Creado en el año 1997, propiedad de Rubén Filocamo. Se encuentra en un predio de 10 hectáreas, sobre el camino De Las Carretas, en la localidad de Sierra de la Ventana, en el partido de Tornquist, Creado en el año 1907, en un predio del Bosque de la ciudad de La Plata, en el partido homónimo,
¿Qué pasó con los animales del Zoológico de La Plata?
Desde 2018, el ex zoo cerró sus puertas y ya se trasladaron más 120 animales para que recuperen su libertad Uno de los jóvenes que ingresó ilegalmente al predio del Bioparque, ex zoológico de La Plata y filmó junto a otros dos un video violando normas sobre animales y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, dispuesto por el gobierno ante la pandemia de coronavirus, fue demorado y el municipio le aplicará una multa de entre 26 y 130 mil pesos.
Una fuente judicial explicó a Télam que el joven fue aprehendido esta tarde y puesto a disposición de la fiscal penal de La Plata, Cecilia Corfield en el marco de una causa en la que se lo investiga por violación de la cuarentena que prevé la prisión de 6 meses a 2 años y por violación de domicilio y daños a la propiedad por irrumpir dentro del Bioparque.
El vocero explicó que “es posible que la fiscal le comunique la imputación de la causa y luego quede en libertad” y agregó que además el municipio le impondrá una multa de entre 26 mil y 130 mil pesos por no cumplir el aislamiento social obligatorio.
- En los videos que fueron viralizados mediante la red social TikTok, un grupo de jóvenes rompe la cuarentena para entrar de forma ilegal a las instalaciones donde funcionaba el Zoológico de La Plata y tratan de meterse en algunas de las jaulas de los animales.
- De vacaciones acá en el zoo, papá”, dice la voz de un joven que se prepara para entrar a la jaula del avestruz y robarle su huevo.
“Acá la meta es ir y agarrar el huevoMe caga a palos el ñandú”, afirmó el usuario de TikTok. En las imágenes se ve el momento en el que el joven escucha una voz y decide esconderse para no ser visto por el personal municipal del Bioparque. En otro de los videos, los adolescentes se acercaron a la jaula de un jabalí e intentaron meter sus dedos por el alambrado.
Al ser consultadas por Télam, fuentes de la comuna dijeron que el predio, que tiene 16 hectáreas, cuenta con “60 empleados por turno que mantienen sus instalaciones y que trabajan en el proyecto de reconversión a Bioparque”. En relación a los animales, indicaron que “tienen todos los cuidados que necesitan, el equipo hace un gran esfuerzo para trabajar aún durante el aislamiento social obligatorio”.
Desde el 4 de junio de 2018, el ex zoo cerró sus puertas y ya se trasladaron a más 120 animales y especies para que recuperen su libertad. Actualmente, el Municipio está trabajando en un proyecto de reconversión y reapertura del predio, bajo un programa de conservación, educación e investigación de especies.
¿Cuándo abre el Bioparque de la Plata?
Horarios – El ZOO de La Plata está cerrado hasta nuevo aviso. De martes a viernes de 10 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. Lunes cerrado.
¿Qué pasó con el zoologico de cutini?
SOCIEDAD › POR EL CASO DE UN OSO QUE LE ARRANCO UN BRAZO A UN CHICO La Justicia condenó a Jorge Cutini, dueño del Zoo de Ezeiza, y al Estado nacional a pagar un millón de pesos a la familia del chico al que un oso le comió un brazo, quince años atrás.
- Quince años después de que un oso del zoológico de Jorge Cutini le arrancara un brazo cuando tenía 7 años, Miguel Bello Arias recibió una respuesta de la Justicia.
- La condena se conoció ayer y obliga a Cutini y al Estado nacional a resarcir al joven –hoy tiene 22 años y nunca pudo recuperar el miembro– y a su familia con una suma cercana al millón de pesos.
Ambos habían sido sobreseídos en una causa penal y fueron condenados ahora en el ámbito civil por un juez de Lomas de Zamora. Aunque el fallo fue apelado por las partes, la familia del joven consideró la sentencia “como un gran primer paso”. “Ahora Miguel está bien, pero estuvo muy deprimido y nunca pudo superar esta tragedia porque muchas veces se sintió discriminado y marginado por su incapacidad”, contó su madre.
El 8 de octubre de 1988, cuando Miguel tenía 7 años, participó –junto a un grupo de 56 chicos de escasos recursos– de un paseo organizado por la Municipalidad de La Matanza al Zoológico Mundo Animal, ubicado en Ezeiza y propiedad de Jorge Cutini, un personaje mediático en aquel momento a raíz de su participación en un programa de Gerardo Sofovich.
Hacía apenas un año de la inauguración de ese parque, que se distinguía por la amplitud de los espacios en los que estaban los animales, y por tener en absoluta libertad, sin jaulas ni rejas, a los considerados más inofensivos. Según contó ayer Amalia Ifrán, madre de Miguel, el ataque del oso ocurrió luego de que Cutini alimentara con su propia mano a otros animales: “Miguel vio que los animalitos eran buenos, y como tenía un sandwich en la mano quiso pasárselo a uno de los osos.
- El primero lo olfateó y no lo quiso y vino otro, de atrás, lo agarró y empezó a comerlo.
- Mordió la mano con el sandwich y empezó a tironearlo”.
- El nene fue trasladado al Hospital de Ezeiza, pero el brazo no pudo ser recuperado.
- La madre relató que el chico dejó la escuela porque “estuvo muy mal, no quería salir ni ver a nadie y recién ahora empieza a estar bien, porque logró tener un grupo de amigos.
Igual, las consecuencias son para toda la vida. Después de todos estos años, hace un mes visitó el Zoológico de Palermo, pero no pudo ver la jaula de los osos, no aguantó”. Luego del accidente, la discusión se tejió entonces sobre quiénes eran los responsables.
A pesar de que los testigos relataron que la malla de contención de la jaula estaba caída y había un agujero por donde Miguel pudo meter la mano, Cutini responsabilizó a la maestra que acompañaba a los chicos, Silvana Montera, como coordinadora del plan alimentario PAN, del gobierno municipal de La Matanza.
El 28 de febrero último, luego de que Montera –como funcionaria– y Cutini –como propietario del zoológico– fueran sobreseídos en la causa penal, el juez Gabriel Di Matteo dispuso en el expediente civil el pago de una indemnización de 920 mil pesos para Miguel, 45 mil para una hermana que presenció el hecho y 6 mil más para los padres como resarcimiento ante los gastos generados.
¿Dónde estaba el zoológico de Cutini?
Provincia de Buenos Aires – Establecimientos de la provincia de Buenos Aires, Zoológico Iku Huasi Granja Educativa y Parque temático de la Fauna Autóctona. Situado en Miraflores 247, de la ciudad de Ingeniero Pablo Nogués, Partido de Malvinas Argentinas,
- Se crea, sobre un predio de 2 ha, el 15 de mayo de 2004, y se inaugura el 10 de noviembre de 2006.
- «Acuario Argentino», de Tecnópolis Emprendimiento del estado argentino abierto a mediados del 2013.
- Se encontraba en el predio de la megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte denominada: «Tecnópolis».
Se emplazaba en el Parque del Bicentenario, en el barrio de Villa Martelli, municipio de Vicente López, en el norte del Gran Buenos Aires, Centro de Rehabilitación de fauna de la reserva natural urbana Parque del Este Es el primer destino de animales silvestres enfermos o decomisados por las autoridades.
Se encuentra a 1 km al este del centro de la ciudad de Baradero, en el partido homónimo, Centro de Reproducción “La Biznaga” Ruta 205, km 142,5, en el partido de Roque Pérez, Minizoo en Granja “Don Vitale” En la ciudad de Burzaco, partido de Almirante Brown, Minizoo en Granja “Arrivata” Ruta 28, km 3.
En el partido del Pilar, Minizoo en Rodizio Campo Se sitúa en el km 71 de la Ruta Nacional 5 Ingeniero Pedro Petriz ; en el partido de Luján ; se encuentra localizado en las coordenadas: 34°35′35.1″S 59°8′59.8″O / -34.593083, -59.149944, Centro de Rehabilitación “Huellas de la Naturaleza” Creado en el año 1998 y administrado por la Fundación Ecológica de Luján (FELU), y sobre una superficie de 10 hectáreas próximas a la localidad de Carlos Keen, partido de Luján,
- Minizoo “El Mirador” Propiedad de los hermanos Maipach.
- Creado en un sector del complejo hotelero “El Mirador”, de 7 hectáreas.
- Se sitúa en el km 226 de la Ruta provincial 76, en el partido de Tornquist,
- Estación de Recría (Corral de Fauna) En el parque provincial Ernesto Tornquist, en el partido homónimo,
Ecoparque Kooch Anteriormente llamado Ecoparque Mepul. Creado en el año 1997, propiedad de Rubén Filocamo. Se encuentra en un predio de 10 hectáreas, sobre el camino De Las Carretas, en la localidad de Sierra de la Ventana, en el partido de Tornquist, Creado en el año 1907, en un predio del Bosque de la ciudad de La Plata, en el partido homónimo,
¿Qué colectivo va a Zoológico de Luján?
¿Qué líneas de Colectivo se detienen cerca de Zoo Luján? – Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Zoo Luján: 203, 365O, 57 Q0, Más detalles