Direcciones a Zoológico de Florencio Varela en transporte público
- Colectivo: 324-16, 324-6, 507 3.
- Tren: ROCA.
Contents
¿Dónde quedaba el zoologico de Varela?
Ubicación – Se situaba en el barrio Zeballos del Partido de Florencio Varela, La entrada se encontraba en la Avenida Teniente General Juan Domingo Perón Nº800. Sus lados presentan las siguientes características:
Lado sur: 160 metros sobre la Avenida Perón; Lado norte: 215 metros sobre la calle Cañuelas; Lado este: 286 metros sobre la calle General Rudencindo Alvarado; Lado oeste: 286 metros que contactan con los terrenos por donde discurren las vías del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires (FCPBA).
El centro del zoo se encontraba en las coordenadas: 34°48’19.44″S 58°15’4.70″O, ocupando 6 hectáreas rodeadas de barrios completamente urbanizados.
¿Qué pasó con el Zoo de Florencio Varela?
Los hechos históricos más importantes que vivió la Reina Isabel II: desde la Segunda Guerra Mundial a la pandemia por Covid-19 –
Melisa Noelia Casco tenía 19 años. Pese a que todavía no había sido capacitada para esa tarea, estaba a cargo del cuidado de animales en el Zoológico de Florencio Varela, El martes 10 de abril de 2007, cerca de las 17, entró sola, sin ropa de seguridad y sin handy ni silbato a la jaula de “Ramón”, un oso hormiguero gigante, para alimentarlo, cuando el animal la atacó y le produjo gravísimas heridas que le causaron la muerte.
Los dueños del predio no solo no se hicieron cargo, sino que le echaron la culpa : dijeron que incurrió en un “exceso de confianza” y “se expuso indebidamente, sin autorización de su empleadora”. Trece años después, la familia de la víctima encontró algo de consuelo en medio del drama por una pérdida irreparable: un tribunal laboral condenó a los responsables a pagarles 101 millones de pesos.
El ejemplar formaba parte del Proyecto de Conservación del Oso Hormiguero Gigante de esa institución y de Artis Zoo (una entidad holandesa). Era agresivo, pesaba más de 50 kilos y medía más de dos metros desde el hocico a la cola. Melisa Casco tenía 19 y murió al ser atacada por un oso hormiguero en el zoo de Florencio Varela. La víctima murió dos días después del ataque en el Hospital Evita Pueblo. Había sufrido lesiones graves en las piernas, los brazos, el torso y el abdomen En aquel momento, la bióloga Cecilia Diminich, que trabajó para el establecimiento de Florencio Varela durante poco más de un año, denunció que ” Ramón era agresivo y las autoridades del zoo lo sabían “. La noticia de la muerte de la cuidadora en el Zoo de Florencio Varela, publicada por Clarín. A partir de entonces, decidió que no volvería a entrar a la jaula de los osos hormigueros, por lo que esta tarea quedó a cargo de Melisa Casco, quien había entrado a trabajar en julio de 2005 como “guía educativa” y en enero de 2007 pasó a ser cuidadora de animales, sin haber sido capacitada.
¿Cómo llegar de Florencio Varela a Liniers?
La mejor forma de ir desde Florencio Varela a Liniers es en tren que dura 1h 30m y cuesta $45 – $65 ARS. Alternativamente, puedes tomar un autobús vía 1470 Lima, que cuesta $55 – $65 ARS y dura 2h 18m.
¿Qué animales hay en el Zoológico de La Plata?
Ubicado dentro del ” Paseo El Bosque “, el ex Zoológico de La Plata se presenta como una armonía entre naturaleza, animales, plantas, arquitectura y arte. Lejos de los conceptos de antropocéntricos, la institución siempre tuvo un especial enfoque hacía la educación, conservación y cuidado de especies rescatadas.
- Además en el 2017 comenzó una transformación integral hacía el modelo de “BioParque” con la liberación masiva de animales.
- Fundado en 1907 y diseñado bajo un estilo victoriano, la parquización de sus 17 hectáreas estuvo a cargo del ingeniero agrónomo Antonio Lanteri Cravetti.
- El primer director y principal impulsor fue Alfredo Plot, quien diagramó la distribución ambiental.
Además donó su colección personal de aves y se mudó al predio durante su gestión. Con la llegada de su sucesor, el naturista Carlos Marelli (1918/40) el parque inició una transformación que lo convirtió en el segundo zoológico más grande e importante del país.
- N o solo por la incorporación de nuevos animales sino también fue el puntapié para la creación de un magnífico Jardín Botánico.
- Es decir que los visitantes, además de conocer diferentes especies de animales, también se sumergían continuamente en las maravillas del reino vegetal compuesto por cientos de plantas/árboles nativas y exóticas.
Por su parte, la gestión del veterinario Arturo Berthi (1964/71), egresado de la UNLP, remarcó la impronta educativa con la capacitación masiva de maestras y guías. También fue quien consolidó el museo de taxidermia y el estrecho vínculo con la Universidad con fines educativos y científicos. Finalmente en el año 2017 la Municipalidad de La Plata inició el proceso para la transformación de la centenaria institución bajo un esquema de BioParque. La idea es liberar la mayor cantidad de animales en reservas naturales, y conservar solo las que se encuentren incapacitadas para el viaje o tenga un alto valor en los programas de conservación.
¿Cómo ataca un oso hormiguero?
Oso hormiguero gigante en busca de comida 5 de septiembre de 2010 El oso hormiguero no tiene dientes, pero su larga lengua es lo bastante eficaz para atrapar las 35.000 hormigas y termitas que engulle cada día. Utiliza sus afiladas garras para abrir agujeros en los hormigueros y poner en funcionamiento su largo hocico y su hábil lengua.
- Pero tiene que comer rápido, sacando y metiendo la lengua hasta 160 veces por minuto.
- Las hormigas contraatacan con dolorosas picaduras, por lo que sólo puede pasar un minuto deleitándose en cada montículo.
- Los osos hormigueros nunca destruyen un nido de hormigas, sino que prefieren volver a él en el futuro para alimentarse de nuevo.
Para encontrar sus presas estos animales no se guían por la vista-que en su caso es escasa-sino por el olfato. Los osos hormigueros se distribuyen por América Central y del Sur, preferentemente en selvas tropicales y pastizales. Existen cuatro especies distintas, con grandes diferencias de tamaño entre ellas.
El oso hormiguero sedoso es del tamaño de una ardilla, mientras que el gigante puede llegar a medir más de dos metros desde el hocico a la cola. Algunas especies, como el tamandúa y el oso hormiguero sedoso, ejercen su oficio en los árboles. Van de rama en rama en busca de ricos insectos. Por lo general, los osos hormigueros son animales solitarios.
Las hembras tienen cada año una única cría, que a veces puede verse montada sobre el lomo de su madre. Aunque los osos hormigueros no son agresivos, pueden llegar a ser muy violentos. Un ejemplar acorralado se pondrá de pie sobre sus patas traseras, usando su cola para mantener el equilibrio, y arremeterá contra su atacante con sus peligrosas garras.
¿Cómo son las garras de un oso hormiguero?
Las garras del oso hormiguero gigante tienen unos diez centímetros de largo y el animal puede luchar incluso contra un puma o un jaguar.
¿Qué recorrido hace la línea de Colectivo 96?
La línea 96 brinda su servicio transitando entre otros puntos por Constitución, San Cristóbal, Boedo, Parque Chacabuco, Caballito, Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Villa Lugano, Mataderos, Ramos Mejía, San Justo, La Matanza, González Catán y Pontevedra.
¿Qué recorrido hace la línea 55?
PRIMERA JUNTA – ROTONDA SAN JUSTO – Recorrido C Ida Desde Av Rivadavia y Rojas por Av Rivadavia, ingreso a carriles exclusivos Centro de Transbordo Flores a la altura de Caracas, salida de Centro de Transbordo Flores a la altura de Condarco, Av Rivadavia, Dolores, Av Juan Bautista Alberdi, cruce Av Gral Paz, Av Brigadier Gral Don Juan Manuel de Rosas hasta Monseñor Rodolfo Bufano (Ruta Prov 4 – Camino de Cintura).
Regreso Desde Av Brigadier Gral Don Juan Manuel de Rosas y Monseñor Rodolfo Bufano (Ruta Prov 4 – Camino de Cintura) por Av Brig Gral Don Juan Manuel de Rosas, cruce Av Gral Paz, Av Juan Bautista Alberdi, Av Bruix, Av Directorio, José Martí, Av Rivadavia, ingreso a carriles exclusivos Centro de Transbordo Flores a la altura de Quirno, salida de Centro de Transbordo Flores a la altura de Culpina, Av Rivadavia hasta Del Barco Centenera.
Los servicios del recorrido C no permiten el ascenso/descenso de pasajeros en los tramos Ida a Rotonda San Justo: Av Rivadavia y Cuenca, Dolores y Av Juan Bautista Alberdi, Av Juan Bautista Alberdi y Av Bruix – Av Juan Bautista Alberdi y Montiel Regreso A Primera Junta: Av Juan Bautista Alberdi y José León Suárez, Av Bruix y Av Directorio Información oficial brindada por la Dirección de Tránsito del GCBA Tweets de BA tránsito @batransito
¿Qué días está abierto el Zoológico de La Plata?
Palacio Campodónico, diag.79 e/ 56 y 5, tel.: 54 221 489 5602. Horario de atención: 9 a 16hs, de lunes a viernes.
¿Cuándo abre el Bioparque de la Plata?
Horarios – El ZOO de La Plata está cerrado hasta nuevo aviso. De martes a viernes de 10 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. Lunes cerrado.
¿Cuántos zoológicos hay en la Argentina?
En 1943, el elefante Dahlia enfrentó a un pabellón de fusilamiento en su parcela del Zoológico de Buenos Aires, en Palermo. Bueno, no hubo paredón, pero sí una lluvia de tiros constantes de Mausers disparados por la policía durante 60 minutos y un encierro que no dejaba lugar para el resguardo.
No es mito ni es poesía eso de que los elefantes tienen buena memoria. Hace poco se conoció la investigación de la organización Elephant Voices, que estudió a un grupo de elefantes de Mozambique donde hubo una reducción de su población del 90 por ciento a fines del siglo XX. Perseguidos y cazados por su marfil, que era cambiado por armas en un contexto de guerra civil, los animales tuvieron que adaptar su conducta y desarrollaron un especial –y lógico– temor por los humanos.
A más de veinte años aquella matanza, ese miedo se sostiene de generación en generación, y se distingue en especial en las hembras de mayor edad. Era mayo del 43, entonces, y Dahlia estaba inquieto. No se parecía a ese de la foto publicada en una revista un año antes, en la que el cuidador lo montaba junto a cinco niños vestidos con guardapolvo. En 2017, la fotógrafa Natacha Pisarenko registró a los animales que aún estaban en el zoo de Buenos Aires.
¿Cuánto tarda el 129 de Varela a retiro?
129-14 (Misión Buenos Aires (ex Grupo plaza)) – La primera parada de la línea 129-14 de colectivo es Estación Varela (129) (Hacia Norte) y la última parada es Plaza Canadá (129). La línea 129-14 (Retiro) está operativa los todos los días. Información adicional: la línea 129-14 tiene 58 paradas y la duración total del viaje para esta ruta es de aproximadamente 83 minutos.
Mira por qué más de 930 millones de usuarios confían en Moovit como la mejor aplicación de transporte público. Moovit te brinda rutas sugeridas de Misión Buenos Aires (ex Grupo plaza), rastreador en tiempo real de colectivo, indicaciones en vivo, mapas de líneas en Buenos Aires, y te ayuda a encontrar la línea 129-14 de colectivo más cercana a tus paradas.
¿No hay internet disponible? Descarga el mapa en PDF y los horarios de colectivo de la línea 129-14 de colectivo para realizar tu viaje. Línea 129-14 cerca de mí
¿Qué Colectivo me lleva de Varela a Quilmes?
323 ← 324 → 325 | |
---|---|
El ramal 9 a Bosques transitando por la calle Alberdi, Florencio Varela. | |
Lugar | |
Ubicación | Av. Diagonal Los Quilmes e/ 1108 y 1110, Ingeniero Allan (sede principal). |
Área abastecida | Avellaneda Berazategui Florencio Varela La Plata Quilmes |
Descripción | |
Tipo | Colectivo |
Inauguración | 1936 |
Inicio | Don Bosco, Quilmes Sarandí, Avellaneda |
Fin | El Pato, Berazategui Bosques, Florencio Varela Florencio Varela, Florencio Varela Ingeniero Allan, Florencio Varela Abasto, La Plata |
Depósitos | 2 (Don Bosco e Ingeniero Allan) |
Características técnicas | |
Velocidad máxima | 60 km/h |
Propietario | Micro Ómnibus Primera Junta Sociedad Anónima |
Explotación | |
Estado | En servicio |
Servicios | 12 horas aprox., 7 días |
Frecuencia | 25 min aprox. |
Operador | Micro Ómnibus Primera Junta Sociedad Anónima |
La Línea 324 de colectivos es una línea de transporte automotor urbano que presta servicio en los partidos de Florencio Varela y Quilmes,
¿Qué Colectivo me deja en la estación de Varela?
¿Qué líneas de Colectivo se detienen cerca de Florencio Varela? – Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Florencio Varela: 129-14, 148, 178 B, 178 C, 324-6, 383 – 9, Más detalles
¿Qué micro me deja en Florencio Varela?
¿Qué líneas de Colectivo se detienen cerca de Florencio Varela? – Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Florencio Varela: 129-14, 148, 178 B, 178 C, 324-6, 383 – 9, Más detalles