Saramago vuelve a despertar una polémica que nos persigue desde hace años: ¿deben cerrarse los zoológicos? ¿Son buenos porque permiten conservar las especies o malos porque no dejan que vivan en su hábitat? Aunque tampoco estaría de más saber ¿de dónde vienen los zoos? En Mesopotamia, Egipto, China y, posteriormente, en la Europa medieval, siempre hubo colecciones de animales salvajes, pero pertenecían a las élites y su acceso, evidentemente, estaba restringido. Fue creada por los Habsburgo y contaba en su haber con animales traídos del Nuevo Mundo y fieras africanas, Eran gente peculiar, estos Habsburgo, que juntaron en Viena esa «Casa Imperial de las fieras», un laberinto y un invernadero con plantas exóticas, todo ello en el Palacio de Schönbrunn. Tags: casa imperial de las fieras, habsburgo, palacio de schonbrunn, viena, zoo | Almacenado en: Cultura becaria
Contents
¿Cuándo se creó el primer zoo?
El primer zoológico 2 formal de la Ciudad de México se fundó el 10 de junio de 1890 en el bosque de Chapultepec por orden del presidente Porfirio Díaz.
¿Cómo se creó el zoológico?
Los inicios del zoo – No se puede saber con exactitud cuándo se inició la práctica de mantener en cautividad a animales salvajes con el propósito de exhibirlos. No obstante, podemos señalar algunos datos históricos sobre lo que serían los inicios de los parques zoológicos :
El origen de los zoos se remonta a las colecciones privadas de animales salvajes y exóticos de reyes o emperadores de diferentes épocas y civilizaciones. Estos conjuntos de animales salvajes ya aparecían en las antiguas civilizaciones china y egipcia, Los emperadores romanos también tuvieron sus propias colecciones de fieras destinadas a los espectáculos que se desarrollaban en la arena de los anfiteatros: peleas de leones, tigres, elefantes, osos, rinocerontes, jirafas y cocodrilos. Este tipo de actividad circense empezó en el año 366 antes de Cristo, Una de las primeras colecciones de animales de las que se tiene constancia es la que poseía el emperador azteca Moctezuma en Tenochtitlán. Esta colección fue descrita por Hernán Cortés en el año 1520. Sin embargo, fue destruida poco tiempo después.
¿Cuál es el zoo más antiguo?
Ubicado en la residencia de verano imperial de Schönbrunn, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en la maravillosa capital austriaca, el parque zoológico de Viena es el zoológico más antiguo del mundo. Junto a la antigua “casa de fieras” del emperador Francisco Esteban de Lorena, más conocido como Francisco I, el Zoológico de Schönbrunn es probablemente uno de los más bonitos que uno pueda visitar, y se encuentra en un lugar en el que se mezclan la cultura y la naturaleza.
Fue durante el verano de 1972 cuando el emperador mostró por primera vez a sus invitados la casa de fieras en el parque del palacio, y desde entonces este zoológico no ha parado de crecer, y sigue manteniendo todo el encanto del histórico de antaño. Hoy es la segunda atracción turística más visitada de Viena, después del palacio de Schönbrunn, Más de 700 especies animales, algunas de ellas amenazadas, han encontrado aquí un hogar y la supervivencia como especie.
Ver pandas gigantes, tigres siberianos, orangutanes, hipopótamos, rinocerontes y elefantes, o sumergirse en el Amazonas y experimentar la selva tropical es posible en la ciudad de Viena, La gigantesca Casa de la Selva Tropical es el gran espacio reservado a Sudamérica y la el Invernadero de naranjos se ha convertido en el nuevo hogar de los orangutanes de Viena. Imagen no disponible | Montaje Hay visitas especiales con guías y talleres que tratan de transmitir conocimientos en el campo de la zoología, de hecho en este campo son pioneros, y también puedes presenciar el momento de la alimentación y del cuidado de los animales.
Y disponen de un tren panorama en el que te será más fácil desplazarte por el parque. El zoológico de Schönbrunn se ha convertido en mucho más que un parque al uso. Para todos es un centro educativo, y un lugar en el que se llevan a cabo proyectos de conservación de especies. De hecho, es uno de los zoológicos más modernos y mejores que existen, y sus espacios son amplios y presentan características similares a las de los espacios naturales en los que viven los distintos animales.
El Parque Zoológico de Schönbrunn atrae cada año a más de dos millones de visitantes, y con la entrada, estamos apoyando los esfuerzos que se realizan en la conservación de la naturaleza y de las especies. Así que tenlo en cuenta cuando lo visites.
¿Por qué se crearon los zoológicos?
‘La razón original de los jardines zoológicos se mantiene hoy día: que las personas puedan apreciar animales que que no pueden ver todos los días’, le dijo a la BBC David Williams Mitchell, vocero de la Asociación de Zoológicos y Acuarios de Europa (EAZA, por su siglas en ingles).
¿Dónde fue el primer zoológico?
Los primeros zoológicos de la historia no estaban abiertos al público: eran colecciones privadas de animales exóticos vivos que pertenecían a los reyes u otras figuras de poder. En ese sentido, el primer zoo del mundo habría sido la casa de fieras real de Versailles inaugurada en 1664 para el rey Luis XIV.
- El primer zoológico moderno, ideado con una visión educativa tardó aun un siglo en llegar.
- Sería el zoo de Viena, abierto en 1765.
- Con el tiempo, esta es la visión que se ha ido imponiendo, la que complementa la exposición de animales exóticos con el estudio científico de los animales, su cría en cautividad y la protección de especies amenazadas.
Actualmente los zoos trabajan para albergar a sus animales en las mejores condiciones de espacio, salud y tranquilidad posibles. Por eso nos sorprende ver estas imágenes de otras épocas, en las que los habitantes de los zoos vivían en jaulas pequeñas, eran obligados a interaccionar con el público o alimentados sin seguridad.
¿Cómo afectan los zoológicos a los animales?
M. Salas, X. Manteca – Los zoológicos y otros centros que mantienen animales salvajes en cautividad afrontan diferentes aspectos que pueden tener un impacto directo en el bienestar de los animales. Falta de espacio, estrés social, presencia de visitantes, enfermedades y otros problemas de salud y procedimientos médicos son unos de los principales desafíos que afrontan los zoológicos cuando quieren garantizar un estado óptimo de bienestar para el animal bajo su cuidado.
- El efecto del público La presencia de visitantes cerca de la instalación o, en algunas ocasiones, dentro del recinto o en contacto cercano con los animales es una situación que los animales afrontan diariamente durante el horario de apertura del zoológico.
- La presencia de personas desconocidas para los animales, así como sus movimientos, ruidos y olores, pueden desencadenar una respuesta de estrés en los animales y puede afectar negativamente su bienestar.
La respuesta de estrés incluye la activación del eje hipotalámico-pituitario-adrenocortical (HPA), junto con otros sistemas. El eje HPA libera glucocorticoides como el cortisol o la corticosterona como parte del mecanismo endocrino de autoprotección del organismo en la presencia de un estresor.
El cortisol o sus metabolitos se pueden cuantificar en diferentes matrices (tales como el plasma, las heces, la orina y la saliva) y pueden usarse como indicador fisiológico para la evaluación del estrés. Las concentraciones de cortisol o sus metabolitos, así como la expresión de ciertos comportamientos han sido utilizadas como indicadores para evaluar el efecto de la presencia de público en el bienestar animal.
En algunas ocasiones, se ha sugerido que los visitantes no tienen un impacto negativo evidente en el bienestar en diversas especies de animales tales como suricatas ( Suricata suricatta ), canguros grises occidentales de la isla Canguro ( Macropus fuliginosus fuliginosus ), canguros rojos ( Macropus rufus ), chimpancés ( Pan troglodytes ), lémures de cola anillada ( Lemur catta ) y lémures coronados ( Eulemur coronatus ).
- Sin embargo, otros estudios han concluido que la presencia constante de gente desconocida puede producir estrés y tener un impacto negativo en el bienestar.
- Específicamente, se ha observado un incremento de comportamientos anormales como consecuencia de la presencia de visitantes en diferentes especies como el macaco de cola de león ( Macaca silenus ) y el jaguar ( Panthera onca ).
Asimismo, un incremento en comportamientos agresivos debido a la presencia de visitantes ha sido descrito en el jaguar y el gaur indio ( Bos gaurus gaurus ). En otras ocasiones, un incremento en los comportamientos de vigilancia y de evitación de los visitantes se ha considero también negativo para el bienestar en diferentes especies como siamangs ( Hylobates syndactylus ), gibones de mejillas blancas ( Hylobates leucogenys ) y los pingüinos del Cabo ( Spheniscus demersus ).
¿Cómo eran los zoológicos antes?
Aquí se utilizaban recintos abiertos rodeados por fosos como barreras, recreando no solo los aspectos físicos, como la topografía, sino también los aspectos térmicos, presentando así a los animales en un ambiente más similar al entorno del que eran nativos.
¿Cuántos zoológicos hay en todo el mundo?
Existen unos 30.000 parques zoológicos a nivel mundial que forman parte de una industria en que se exhiben literalmente millones de animales salvajes. En estas instalaciones los animales viven, en la gran mayoría de los casos, de manera permanente en pésimas condiciones : como seres vivos y sintientes que son, tienen la necesidad de llevar a cabo sus comportamientos naturales, en el hábitat para el cual están naturalmente adaptados.
- Su uso, y en especial el de ejemplares de especies salvajes, para el entretenimiento humano, no solo no les permite desarrollar dichos comportamientos con graves perjuicios para su salud física y psicológica, sino que adormece a la sociedad en la empatía y el respeto de los demás seres vivos.
- La observación de animales emplazados en un entorno artificial y llevando a cabo comportamientos impropios a su especie, carece de la función educativa que los parques zoológicos alegan desarrollar.
Así mismo, tal y como demuestra el hecho que sólo una mínima parte de los zoos de Europa ha llegado a reintroducir especies en la naturaleza y que tan sólo el 8% de los animales de todos los zoos de Europa forman parte de un proyecto real de conservación, los parques zoológicos tampoco contribuyen a la supervivencia de las especies.
Los problemas atribuibles a las instalaciones de los parques zoológicos no contemplan sólo la falta de espacio, sino también el aislamiento, y la carencia de estímulos como consecuencia de vivir aislados en habitáculos desnaturalizados. Dichas carencias, junto con otros factores importantes también como son los espectáculos y las interacciones que los animales se ven obligados a realizar, hacen que puedan llegar a desarrollar una amplia diversidad de patologías, comportamientos anormales y estereotipias,
Muchos zoológicos además ofrecen la posibilidad de tener contacto directo con los animales. Las actividades con interacciones suelen ofrecerse especialmente para los niños y como parte de las visitas que realizan las escuelas. Dichas interacciones comportan no sólo un riesgo para las personas, debido a posibles ataques, mordeduras o enfermedades zoonóticas, sino también para los animales como consecuencia de un mal manejo.
- En el caso de los animales salvajes además, el hecho de ser continuamente manipulados por los visitantes, trasladados de un lado a otro, y de ser objeto de continuas sesiones fotográficas, puede provocar altos niveles de estrés que acaban desembocando en frustración, agresividad o apatía.
- La existencia de estos lugares se justifica en base a tres objetivos principales: educación, investigación y conservación,
Pero la realidad es muy diferente: diversos estudios e investigaciones muestran que los zoos de Europa no se constituyen sobre estos tres pilares, y en la mayoría, el bienestar de los animales que alojan tampoco es una prioridad, ya que estos centros se han convertido en lugares lucrativos.
¿Que tiene un zoológico?
Un jardín zoológico, parque zoológico, casa de fieras, zoológico o zoo, es una instalación en la que se exhiben animales dentro de recintos expuestos al público y en las que también pueden ser criados.
¿Cuántos años tiene el zoológico de Viena?
Con motivo del 270.º aniversario en el verano de 2022 se erigió una nueva instalación para leones y un nuevo zoológico interactivo.
¿Por qué se llama zoo?
La palabra ‘ zoológico ‘ está formada con raíces griegas y significa ‘lugar donde estudian a los animales’. Sus componentes léxicos son: zoon (animal) y logos (estudio, tratado), más el sufijo -ikos (relativo a ). Ver: sufijos, otras raíces griegas, zoología y también antropológico.
¿Quién mantiene los zoológicos?
Durante el confinamiento causado por el SARS-CoV-2 se ha hablado mucho del avistamiento de animales silvestres en zonas urbanas; sin embargo, hay animales silvestres que habitan permanentemente en las ciudades dentro de zoológicos, ¿qué está pasando con ellos? La cuarentena afecta a los zoológicos y esto es preocupante por la vulnerabilidad de sus residentes, quienes dependen completamente del cuidado humano y, si éste se encuentra en crisis, inevitablemente se ven afectados sin que puedan hacer algo al respecto.
En general los cuidados en los zoológicos continúan, incluso ha habido trabajadores que se han quedado aislados dentro de las instalaciones; pero esto va en deterioro, pues con la crisis sanitaria llega una crisis económica. En el caso de los zoológicos estatales, como el de Chapultepec en México, los recursos económicos se mantienen, pero la situación es distinta en los zoológicos privados que dependen de los ingresos generados por los visitantes.
Aunado a esto, las cadenas de suministro están afectadas, por lo que no es fácil conseguir el alimento especializado necesario (frutas, vegetación, peces, etcétera), especialmente para los animales que no pertenecen a especies locales. Debido a esto, el zoológico de Calgary ha tomado la difícil decisión de enviar de regreso a China a dos pandas gigantes por la dificultad de conseguir su alimento (bambú).
- En México instituciones como Reino Animal y Bioparque Estrella realizan la venta anticipada de boletos para recaudar fondos.
- Para de mantener el optimismo y la atención del público muchos zoológicos se han mudado a medios electrónicos a través de visitas virtuales, transmisiones en vivo, anuncios de crías recién nacidas, y hasta la liberación de pingüinos en zoológicos o museos,
A pesar de esto los problemas continúan. En Tailandia se encontró un zoológico abandonado donde los animales morían de hambre (afortunadamente ya hay personas ayudándolos ). En Indonesia se calcula que 70 mil animales se encontraban en peligro de morir de inanición, pero ya están siendo auxiliados a través de donaciones públicas y el gobierno afirma tener fondos para subsanar la crisis.
En Nueva Zelanda los ciudadanos donaron $230 mil dólares para salvar al Orana Wildlife Park, En Europa zoológicos de Alemania y Reino Unido pidieron fondos a sus gobiernos advirtiendo que sin ello tendrán que matar a algunos animales para alimentar a otros; afortunadamente se ha declarado la reapertura de zoológicos en Alemania, pero no en Reino Unido,
Una situación preocupante es la del Tiger King Park de Oklahoma, donde los visitantes han regresado sin medidas de seguridad, permitiendo el contacto directo del público con crías de grandes felinos. Mientras tanto el Zoológico de Praga reabrió sus puertas con un flujo limitado de asistentes que deben usar cubrebocas, mantener la distancia y no acceder a albergues cerrados y con poca ventilación, como los de los primates.
¿Cuál es la principal función de los zoológicos?
Los zoológicos poco a poco han dejado de ser únicamente lugares de entretenimiento y hoy cumplen importantes funciones en la conservación de especies. Los zoológicos son centros de rescate y de intercambio genético para asegurar la permanencia de los animales en el tiempo.
La discusión sobre si deberían o no prohibirse los zoológicos es un debate que se mantiene abierto en gran parte de los países del mundo. Mientras algunos acusan a estos recintos de ser lugares donde se maltratan a los animales, otros los defienden resaltando su función como centros de rescate.
¿Qué es un zoológico y sus características?
Para poder entrar de lleno en la definición del término zoológico, vamos a comenzar estableciendo su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del griego, más concretamente de la suma de los siguientes componentes: -El sustantivo “zoo”, que puede traducirse como “animal”. En este sentido, un zoológico es un espacio donde se crían y cuidan animales para exhibirlos al público. Estos recintos combinan el ocio con la enseñanza, ya que suelen apuntar a entretener y, a la vez, educar a los visitantes. También, cuando están en manos privadas, buscan una ganancia económica por su funcionamiento.
- Existen más un millar de zoológicos en todo el mundo,
- El primer establecimiento moderno de este tipo fue el zoológico de Viena, inaugurado a mediados del siglo XVIII,
- Hasta entonces, existían colecciones privadas de animales, por lo general creadas por monarcas.
- A partir de esa época, los zoológicos se multiplicaron, aunque sus características cambiaron con el correr de los años.
Durante mucho tiempo, los animales estuvieron encerrados en jaulas, Luego, gracias a una mayor concientización sobre los derechos de los animales y la necesidad de evitar la crueldad, los zoológicos comenzaron a intentar reproducir el hábitat natural de cada especie, como un modo de proporcionar mayor bienestar a los ejemplares en cautiverio.
- En estos momentos podemos decir que entre los zoológicos más importantes del mundo, por variedad animal, singularidad o extensión, se encuentran los siguientes: -Zoológico de Moscú.
- Se puso en funcionamiento ya en la segunda mitad del siglo XIX y está considerado uno de los más antiguos de todo el continente europeo.
Cuenta con unas 21 hectáreas y dispone de más de 1.000 especies distintas. -Zoológico de Singapur. Posee un total de 28 hectáreas y su particularidad está en que viene a recrear todos y cada uno de los hábitats de los animales que alberga. De ahí que quien lo visite pueda ver in situ tanto desiertos como selvas pasando por estepas.
- En la actualidad dispone de algo más de 315 especies animales diferentes.
- Zoológico de Henry Doorly.
- En Omaha, Estados Unidos, se encuentra situado este otro zoo que se considera el más grande del planeta tanto por sus dimensiones, 56 hectáreas, como porque alberga en torno a 960 especies diferentes.
Eso sin pasar por alto que otra singularidad que posee es el área de gatos más extensa. A esta lista habría que añadir también el zoológico de Pekín y el del Bronx. Actualmente existe un fuerte movimiento que reclama el cierre de todos los zoológicos y la devolución de los animales a su estado natural por razones éticas, debido a que se considera que ninguna especie debe vivir privada de su libertad,
¿Cómo llegan los animales al zoológico?
¿DE DÓNDE SALEN LOS ANIMALES DE UN ZOOLÓGICO? ‘Principalmente, son animales que se intercambian entre los propios zoológicos dentro de programas de cría coordinados.
¿Cuáles son los tipos de zoológico?
Animales en el zoológico: ¿qué tipos de parques hay? – Los zoológicos han ido evolucionando poco a poco a lo largo de la historia. Desde las colecciones de animales salvajes privadas de reyes y emperadores hasta los parques modernos de hoy en día. En la actualidad, el concepto de zoo todavía está experimentando cambios.
- Estos recintos ya no son simplemente un cúmulo de jaulas pequeñas en donde exhibir especies exóticas, ahora la mayoría busca mejorar las condiciones de vida y el bienestar de los animales para poder realizar labores de educación, investigación y conservación.
- En nuestro país existen 121 parques zoológicos, 32 parques naturales y 160 reservas naturales.
Cada uno de estos centros cuenta con unas características particulares. Atendiendo a la clase de especies que albergan, existen dos tipos principales de zoológicos: los generalistas y los especializados, Dentro de los especializados podemos encontrar diferentes subtipos.