Los zoológicos son espacios creados artificialmente para albergar animales exóticos para su preservación y reproducción, así como exhibición, Sin embargo tanto organizaciones a nivel internacional como personas se han unido a través de los años pidiendo su desaparición. Quienes alegan que más que ser buenos para los animales, en realidad son todo lo contrario, Por los años 50’s se inauguró el Zoológico de Culiacán en nuestro municipio, promovido por el General Gabriel Leyva Velásquez. Con el motivo de fomentar la educación de la flora y fauna existente en esta región. Tanto nuestro zoológico como los de distintas partes del mundo traen consigo ciertas historias (buenas y malas). En tu criterio está seguir promoviendo el uso de estos espacios.
Contents
¿Qué es un zoológico y para qué sirve?
Las amenazas que enfrentan diferentes especies en su hábitat natural ha hecho necesario contar con estrategias alternativas para su conservación. En este sentido, los zoológicos de la Ciudad de México constituyen una herramienta fundamental para la conservación de las especies, ya que cuentan con proyectos de conservación ex situ (fuera de su hábitat natural).
Dos de los grandes aportes de los zoológicos a la conservación de las especies silvestres, incluyen: los programas de reproducción en cautiverio, para su posterior reintroducción a vida libre, y el aislamiento de amenazas que enfrentan en vida libre, como la cacería ilegal, las enfermedades y la competencia con otras especies no nativas.
Los equipos de los zoológicos de San Juan de Aragón, Los Coyotes y Chapultepec han sido líderes desde 1987, cuando se iniciaron los programas de crianza y manejo en cautiverio del Lobo Mexicano. En 31 años se han logrado reproducir varias parejas obteniendo numerosas camadas, a través de las cuáles los zoológicos de la ciudad de México han aportado al programa de recuperación de esta especie un total de 85 lobeznos.
Las últimas 7 crías nacieron en el Zoológico Los Coyotes en mayo de este año, mismas que los visitantes pueden observar y disfrutar durante su recorrido por el zoológico. Desde el inicio del Programa de Recuperación Binacional (EUA y México) del lobo mexicano, en los zoológicos de la Ciudad de México se ha trabajado ininterrumpidamente en diversas actividades de cuidado médico veterinario, entrenamiento conductual, selección de linajes, investigación y capacitación de equipos profesionales para su cuidado y manejo.
Los éxitos obtenidos en el programa de conservación del lobo mexicano no son un caso aislado en los zoológicos de la ciudad de México. En los últimos años también se han obtenido importantes logros en la conservación de Cóndor de California. A partir del año 2007, el Zoológico de Chapultepec se involucró en este programa al recibir cóndores provenientes del Parque Safari de San Diego y, posteriormente se formaron las parejas reproductivas con ejemplares del Zoológico de Santa Bárbara y nuevamente del Parque Safari de San Diego.
- A la fecha el Zoológico de Chapultepec ha contribuido con cinco cóndores que han sido enviados a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, para ser reintroducidos en su lugar de origen.
- Éste es un hecho inédito en la historia de los zoológicos en México, ya que es la primera vez que un zoológico de nuestro país aporta ejemplares de Cóndor de California nacidos en cautiverio, para ser liberados en su hábitat natural.
Se espera que nazcan más cóndores en el zoológico para su posterior traslado a Baja California. Ambas especies se encuentran en grave peligro de extinción y hace décadas se extinguieron en su hábitat natural, por lo que es importante dimensionar el aporte de los zoológicos de la Ciudad de México en la conservación de estas especies.
¿Qué E un zoológico?
Los parques zoológicos son instalaciones compuestas por recintos cercados en los que se exhiben animales a un público interesado. Más allá de cumplir una función de entretenimiento, hoy día, los zoos sirven sobre todo para el estudio de los animales y la conservación de especies en peligro de extinción.
¿Qué es un zoológico explicacion para niños?
Para poder entrar de lleno en la definición del término zoológico, vamos a comenzar estableciendo su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del griego, más concretamente de la suma de los siguientes componentes: -El sustantivo “zoo”, que puede traducirse como “animal”. En este sentido, un zoológico es un espacio donde se crían y cuidan animales para exhibirlos al público. Estos recintos combinan el ocio con la enseñanza, ya que suelen apuntar a entretener y, a la vez, educar a los visitantes. También, cuando están en manos privadas, buscan una ganancia económica por su funcionamiento.
Existen más un millar de zoológicos en todo el mundo, El primer establecimiento moderno de este tipo fue el zoológico de Viena, inaugurado a mediados del siglo XVIII, Hasta entonces, existían colecciones privadas de animales, por lo general creadas por monarcas. A partir de esa época, los zoológicos se multiplicaron, aunque sus características cambiaron con el correr de los años.
Durante mucho tiempo, los animales estuvieron encerrados en jaulas, Luego, gracias a una mayor concientización sobre los derechos de los animales y la necesidad de evitar la crueldad, los zoológicos comenzaron a intentar reproducir el hábitat natural de cada especie, como un modo de proporcionar mayor bienestar a los ejemplares en cautiverio.
En estos momentos podemos decir que entre los zoológicos más importantes del mundo, por variedad animal, singularidad o extensión, se encuentran los siguientes: -Zoológico de Moscú. Se puso en funcionamiento ya en la segunda mitad del siglo XIX y está considerado uno de los más antiguos de todo el continente europeo.
Cuenta con unas 21 hectáreas y dispone de más de 1.000 especies distintas. -Zoológico de Singapur. Posee un total de 28 hectáreas y su particularidad está en que viene a recrear todos y cada uno de los hábitats de los animales que alberga. De ahí que quien lo visite pueda ver in situ tanto desiertos como selvas pasando por estepas.
En la actualidad dispone de algo más de 315 especies animales diferentes. -Zoológico de Henry Doorly. En Omaha, Estados Unidos, se encuentra situado este otro zoo que se considera el más grande del planeta tanto por sus dimensiones, 56 hectáreas, como porque alberga en torno a 960 especies diferentes.
Eso sin pasar por alto que otra singularidad que posee es el área de gatos más extensa. A esta lista habría que añadir también el zoológico de Pekín y el del Bronx. Actualmente existe un fuerte movimiento que reclama el cierre de todos los zoológicos y la devolución de los animales a su estado natural por razones éticas, debido a que se considera que ninguna especie debe vivir privada de su libertad,
¿Qué ofrece un zoológico?
Recintos e instalaciones de un parque zoológico – Cada zoo cuenta con una colección particular de animales, por lo que no todos tendrán los mismos recintos. En general, los parques zoológicos pueden estar compuestos por las siguientes instalaciones :
Recintos destinados a la fauna de los distintos continentes o hábitats : safaris africanos, animales de Madagascar, fauna del Amazonas, etc. Aviarios : aves rapaces, aves exóticas, etc. Acuarios : peces tropicales, mamíferos marinos, etc. Delfinario. Terrarios de distintos tamaños y características: parque de dragones de Komodo, terrario de serpientes, recinto de cocodrilos, etc. Recintos de animales nocturnos. Granja de animales domésticos: con cabras, asnos, patos, etc. Otros.
Cada recinto necesita unas condiciones específicas y un mantenimiento concreto: temperatura, luz, sustrato, vegetación, etc. Si te quieres dedicar a trabajar en un zoo cuidando a los animales, tendrás que encontrar un curso especializado y de calidad con el que aprender todas estas cuestiones,
¿Por qué surgieron los zoológicos?
Los inicios del zoo – No se puede saber con exactitud cuándo se inició la práctica de mantener en cautividad a animales salvajes con el propósito de exhibirlos. No obstante, podemos señalar algunos datos históricos sobre lo que serían los inicios de los parques zoológicos :
El origen de los zoos se remonta a las colecciones privadas de animales salvajes y exóticos de reyes o emperadores de diferentes épocas y civilizaciones. Estos conjuntos de animales salvajes ya aparecían en las antiguas civilizaciones china y egipcia, Los emperadores romanos también tuvieron sus propias colecciones de fieras destinadas a los espectáculos que se desarrollaban en la arena de los anfiteatros: peleas de leones, tigres, elefantes, osos, rinocerontes, jirafas y cocodrilos. Este tipo de actividad circense empezó en el año 366 antes de Cristo, Una de las primeras colecciones de animales de las que se tiene constancia es la que poseía el emperador azteca Moctezuma en Tenochtitlán. Esta colección fue descrita por Hernán Cortés en el año 1520. Sin embargo, fue destruida poco tiempo después.
¿Cómo afectan los zoológicos a los animales?
M. Salas, X. Manteca – Los zoológicos y otros centros que mantienen animales salvajes en cautividad afrontan diferentes aspectos que pueden tener un impacto directo en el bienestar de los animales. Falta de espacio, estrés social, presencia de visitantes, enfermedades y otros problemas de salud y procedimientos médicos son unos de los principales desafíos que afrontan los zoológicos cuando quieren garantizar un estado óptimo de bienestar para el animal bajo su cuidado.
- El efecto del público La presencia de visitantes cerca de la instalación o, en algunas ocasiones, dentro del recinto o en contacto cercano con los animales es una situación que los animales afrontan diariamente durante el horario de apertura del zoológico.
- La presencia de personas desconocidas para los animales, así como sus movimientos, ruidos y olores, pueden desencadenar una respuesta de estrés en los animales y puede afectar negativamente su bienestar.
La respuesta de estrés incluye la activación del eje hipotalámico-pituitario-adrenocortical (HPA), junto con otros sistemas. El eje HPA libera glucocorticoides como el cortisol o la corticosterona como parte del mecanismo endocrino de autoprotección del organismo en la presencia de un estresor.
- El cortisol o sus metabolitos se pueden cuantificar en diferentes matrices (tales como el plasma, las heces, la orina y la saliva) y pueden usarse como indicador fisiológico para la evaluación del estrés.
- Las concentraciones de cortisol o sus metabolitos, así como la expresión de ciertos comportamientos han sido utilizadas como indicadores para evaluar el efecto de la presencia de público en el bienestar animal.
En algunas ocasiones, se ha sugerido que los visitantes no tienen un impacto negativo evidente en el bienestar en diversas especies de animales tales como suricatas ( Suricata suricatta ), canguros grises occidentales de la isla Canguro ( Macropus fuliginosus fuliginosus ), canguros rojos ( Macropus rufus ), chimpancés ( Pan troglodytes ), lémures de cola anillada ( Lemur catta ) y lémures coronados ( Eulemur coronatus ).
Sin embargo, otros estudios han concluido que la presencia constante de gente desconocida puede producir estrés y tener un impacto negativo en el bienestar. Específicamente, se ha observado un incremento de comportamientos anormales como consecuencia de la presencia de visitantes en diferentes especies como el macaco de cola de león ( Macaca silenus ) y el jaguar ( Panthera onca ).
Asimismo, un incremento en comportamientos agresivos debido a la presencia de visitantes ha sido descrito en el jaguar y el gaur indio ( Bos gaurus gaurus ). En otras ocasiones, un incremento en los comportamientos de vigilancia y de evitación de los visitantes se ha considero también negativo para el bienestar en diferentes especies como siamangs ( Hylobates syndactylus ), gibones de mejillas blancas ( Hylobates leucogenys ) y los pingüinos del Cabo ( Spheniscus demersus ).
¿Cuáles son los tipos de zoológico?
Animales en el zoológico: ¿qué tipos de parques hay? – Los zoológicos han ido evolucionando poco a poco a lo largo de la historia. Desde las colecciones de animales salvajes privadas de reyes y emperadores hasta los parques modernos de hoy en día. En la actualidad, el concepto de zoo todavía está experimentando cambios.
- Estos recintos ya no son simplemente un cúmulo de jaulas pequeñas en donde exhibir especies exóticas, ahora la mayoría busca mejorar las condiciones de vida y el bienestar de los animales para poder realizar labores de educación, investigación y conservación.
- En nuestro país existen 121 parques zoológicos, 32 parques naturales y 160 reservas naturales.
Cada uno de estos centros cuenta con unas características particulares. Atendiendo a la clase de especies que albergan, existen dos tipos principales de zoológicos: los generalistas y los especializados, Dentro de los especializados podemos encontrar diferentes subtipos.
¿Quién creó el primer zoológico?
Saramago vuelve a despertar una polémica que nos persigue desde hace años: ¿deben cerrarse los zoológicos? ¿Son buenos porque permiten conservar las especies o malos porque no dejan que vivan en su hábitat? Aunque tampoco estaría de más saber ¿de dónde vienen los zoos? En Mesopotamia, Egipto, China y, posteriormente, en la Europa medieval, siempre hubo colecciones de animales salvajes, pero pertenecían a las élites y su acceso, evidentemente, estaba restringido. Fue creada por los Habsburgo y contaba en su haber con animales traídos del Nuevo Mundo y fieras africanas, Eran gente peculiar, estos Habsburgo, que juntaron en Viena esa «Casa Imperial de las fieras», un laberinto y un invernadero con plantas exóticas, todo ello en el Palacio de Schönbrunn. Tags: casa imperial de las fieras, habsburgo, palacio de schonbrunn, viena, zoo | Almacenado en: Cultura becaria
¿Cuándo se inventó el zoológico?
“Centros de conservación” – Aunque las colecciones de animales datan de milenios, cuando emperadores y reyes los tenían para su propio entretenimiento, fue en Viena, Austria, cuando se inauguró el primer zoológico en 1752. Desde entonces se ha convertido en un lugar habitual en las grandes urbes.
- Fuente de la imagen, AFP Pie de foto, La jirafa Marius terminó convertida en alimento para algunos animales carnívoros del zoológico.
- La razón original de los jardines zoológicos se mantiene hoy día: que las personas puedan apreciar animales que que no pueden ver todos los días”, le dijo a la BBC David Williams Mitchell, vocero de la Asociación de Zoológicos y Acuarios de Europa (EAZA, por su siglas en ingles).
Sin embargo, para Williams la principal razón para la existencia de los zoológicos es que son lugares para la conservación de las especies, muchas en peligro de extinción, que necesitan de lugares estratégicos para el estudio científico o la recolección de fondos para el financiamiento de los proyectos.
- No solo es para la exhibición de animales, son centros de investigación, que a su vez, por ejemplo, prestan personal experimentado a parques de vida salvaje en el mundo para brindar su apoyo, pero que sin el soporte logístico de un zoológico sería bastante difícil”, señaló.
- Además aclaró que los zoológicos afiliados a EAZA, por ejemplo, deben cumplir con unos estándares muy altos de calidad en la atención de los amínales en cautiverio.
“Tienen que cumplir con muchos requerimientos en seguridad, salud, bienestar, nutrición, además que deben servir para el mejoramiento de las especies, no para que sufran cuando están en cautiverio”, explicó. Pero uno de los argumentos que se imponen para que no existan más zoológicos es que los animales no se encuentran en su hábitat, lo que va en contra de su naturaleza.
- Es imposible reproducir el entorno de animales como el león, el tigre o los lobos, por hablar de los más conocidos.
- Ellos necesitan un territorio amplio, con ríos, con vegetación.
- Y eso no ocurre en ningún zoológico del mundo”, le dijo a BBC Mundo el veterinario Bernardo Luque Cuello.
- Luque Cuello recuerda que cuando fue veterinario en un zoológico en Girola, España, le tocó estar a cargo de 60 especies distintas de animales, en cautiverio y cada una con necesidades distintas para atender.
Y todas ellas expuestas al público sin ningún fin científico. “Una vez me tocó atender la muerte de un león marino que se había tragado una bolsa de papitas fritas. Es que en este tipo de lugares la exposición al ser humano es imposible de controlar y solo están allí para la diversión del hombre”, dijo.
¿Por qué es importante ir al zoológico?
1. Conservación – Los zoos cumplen una función muy importante en la conservación de especies animales que se encuentran en peligro de extinción, y que son prácticamente imposibles de ver en libertad, Un ejemplo claro de esto es el Zoo Aquarium de Madrid, que ha conseguido fecundar a una hembra de panda gigante, un animal en riesgo de extinción del que tan solo quedan 2.000 ejemplares en todo el mundo.
¿Cuál es la ventaja de un zoológico?
Ventajas de los zoológicos – Las ventajas de los zoológicos se relacionan con cuatro aspectos fundamentales. Dos de ellos positivos para los seres humanos, uno relacionado con la ciencia y un tercero que beneficia a los animales: La función más importante de los zoos, que beneficia a los seres humanos, es que sirven como entretenimiento para las personas, en especial para los niños.
- Allí se reduce el estrés y se pasa un tiempo agradable en contacto con la biodiversidad,
- Además del entretenimiento, los zoos educan a los seres humanos en los valores de respeto y protección a la naturaleza, lo cual no solo es bueno para las futuras generaciones, sino que además les enseña cuáles son las necesidades de los animales y la importancia de su conservación,
Los zoológicos son lugares donde los científicos pueden realizar estudios sobre los ecosistemas, favoreciendo los proyectos de conservación y garantizando la obtención de nuevas técnicas y medicamentos para cuidar de la salud animal, Pese a que los animales no se encuentran libres, como ocurre en la naturaleza, las mejoras en cuanto a las condiciones de los zoos, los nuevos conocimientos sobre el reino animal y los avances tecnológicos, posibilitan la conservación de especies y animales que en su entorno natural están amenazadas,
¿Cuáles son las ventajas del zoológico?
Además del entretenimiento, los zoos educan a los seres humanos en los valores de respeto y protección a la naturaleza, lo cual no solo es bueno para las futuras generaciones, sino que además les enseña cuáles son las necesidades de los animales y la importancia de su conservación.
¿Cuáles son los tipos de zoológico?
Animales en el zoológico: ¿qué tipos de parques hay? – Los zoológicos han ido evolucionando poco a poco a lo largo de la historia. Desde las colecciones de animales salvajes privadas de reyes y emperadores hasta los parques modernos de hoy en día. En la actualidad, el concepto de zoo todavía está experimentando cambios.
Estos recintos ya no son simplemente un cúmulo de jaulas pequeñas en donde exhibir especies exóticas, ahora la mayoría busca mejorar las condiciones de vida y el bienestar de los animales para poder realizar labores de educación, investigación y conservación. En nuestro país existen 121 parques zoológicos, 32 parques naturales y 160 reservas naturales.
Cada uno de estos centros cuenta con unas características particulares. Atendiendo a la clase de especies que albergan, existen dos tipos principales de zoológicos: los generalistas y los especializados, Dentro de los especializados podemos encontrar diferentes subtipos.