Clausuraron el Zoo de Luján por irregularidades detectadas durante una inspección El Ministerio de Ambiente tomó la medida luego de constatar las irregularidades denunciadas por la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires, que la semana pasada había exigido su ‘reconversión urgente’ o el cierre definitivo Por Fernanda Jara 21 de Febrero de 2020
Vragen en antwoorden Een vraag stellen V: (Vertaald door Google) Hallo, ik wilde controleren of de dierentuin momenteel open is, of er dieren zijn? En hoeveel is de entree? (Origineel) Hola quería consultar si el zoológico actualmente se encuentra abierto si ay animales? Y cuánto está la entrada? A: (Vertaald door Google) Super bedankt! Misschien denk ik dat het de enige dierentuin is die er in bs as is! (Origineel) A buenísimo muchas gracias! Igual creo que es único zoológico q hay en bs as!🤔 (Nog 23 antwoorden) Alle vragen bekijken (785)
Contents
¿Qué pasó con el Zoo Luján?
La decisión judicial coincide con la presentación del plan de reconversión presentado por el zoológico. La propuesta es evaluada por el Ministerio de Ambiente de la Nación. Publicado el jueves 04 de noviembre de 2021 La resolución de la Justicia nacional avala la postura que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié, adoptó de clausurar de manera preventiva total el establecimiento, concretada en septiembre de 2020.
“El cierre preventivo dispuesto no surge como arbitrario o ilegítimo en la medida que es derivación de los hechos constatados y resulta razonable en orden a los principios de prevención y de precaución que rigen en la materia, teniendo en cuenta, en el caso, los efectos negativos que podrían darse sobre la preservación de la fauna del Zoológico y el peligro que ello podría acarrear”, señala la sentencia de la Cámara Federal de San Martín.
En tanto, las autoridades del zoológico presentaron una propuesta del plan de reconversión, la cartera de Ambiente lleva adelante el análisis correspondiente, para poder proceder en consecuencia en la reconversión del zoológico. Asimismo, el establecimiento posee en trámite la inscripción ante el Registro Nacional de Operadores de Fauna Silvestre de la Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente conforme a la Resolución 231/19,
¿Qué hicieron con los animales del zoológico de Luján?
Serán transferidos a un santuario de EE.UU. – 8 de septiembre de 2021 – 19:50 Los animales vivirán en una libertad contenida, en un hábitat en el cual podrán recrear la vida que hubieran tenido si no hubieran sido capturados por el hombre. El zoológico de Luján permanece clausurado desde hace un año. Sin embargo, más de 400 animales permanecen allí, a la espera de la decisión de la Justicia.
- Las alternativas son transformar el zoo en un ecoparque o cerrarlo definitivamente.
- Mientras tanto, este miércoles se conoció una buena noticia: se firmó el acuerdo para trasladar a 57 felinos, entre leones y tigres, al santuario Keepers of the Wild, en el estado de Arizona.
- El convenio fue firmado entre Geraldine Vidal, directora de la organización Enfoque Animal, y Zoo Luján SRL.
Según trascendió, el primer lote será de diez leones, que serán trasladados probablemente antes del 10 de diciembre. Se trata de una tarea compleja, ya que requiere no solo de la colaboración de diferentes jurisdicciones sino también de la preparación de cada uno de los ejemplares, que deberán estar en buen estado y adaptarse a las jaulas en las que serán movilizados,
¿Quién es el dueño del Zoo de Luján?
El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, denunció penalmente al dueño del zoológico de Luján, Jorge Alberto Semino, luego de que un excuidador diera detalles del maltrato y el exterminio a los que sometían a animales en ese predio.
¿Qué pasó con los animales del Zoo de Buenos Aires?
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está evaluando el destino del Zoo porteño, que se encuentra en estado de abandono y fue denunciado en varias oportunidades por muertes y maltratos de animales, «Se trata de una decisión compleja, que requiere de un análisis exhaustivo.
- A corto plazo no esperamos ninguna definición», dijeron fuentes del gobierno porteño a Infobae,
- Hay al menos dos proyectos que se analizan y ambos consisten en convertir las 18 hectáreas ubicadas en el barrio de Palermo en un jardín ecológico y un parque de concientización ambiental.
- Uno fue presentado por el legislador Adrián Camps (Partido Socialista Auténtico), en base a un trabajo realizado por la ONG SinZoo.
El otro es autoría de Hernán Rossi (Suma+). Ambos coinciden en la necesidad de que los animales ya no sean exhibidos al público, Lo que está confirmado es que por ahora, el Zoo no se cierra, contrariamente a lo que se informó en algunos medios durante las últimas horas.
- Esta mañana, el director del Zoológico de la ciudad de Buenos Aires, Gabriel Aguado, admitió que hay que «transformar» el lugar porque las características con las que fue construido «no son las actuales», aunque negó que haya planes de mudarlo o cerrarlo.
- El funcionario explicó que «es un zoológico victoriano» construido «120 años atrás», y que hay «mejorar el bienestar de los animales «.
De todas maneras, negó que desde el Gobierno porteño estén pensando en cerrarlo, y afirmó que es «imposible» mudarlo hacia otro lugar de la Ciudad. «No, mudarlo no, es imposible porque el predio es una donación con cargo. Cuando fue donado el predio, en 1875, se donó con el único destino de que se instale el zoológico.
- En 1979 quiso mudarlo al parque Almirante Brown, y no lo pudo hacer por esa razón», explicó Aguado en declaraciones a Radio 10.
- El director del Zoológico porteño admitió también «falta de inversión» en gestiones anteriores, y explicó que desde el año pasado hubo un redireccionamiento de recursos para mejorar la situación de los animales.
La versión del cierre Según publicó el portal Apertura.com citando fuentes del Gobierno porteño que no identifica, a partir de febrero se iba a iniciar el proceso de cierre del Zoo, con el traslado de los numerosos animales que se alojan allí actualmente.
Asimismo, señalaron que el cierre del predio, ubicado en Avenida Sarmiento y Las Heras, tendrá un proceso que demandará algún tiempo. Los animales serán trasladados a un nuevo hábitat para el que deberán hacer un proceso de adaptación, pero la gran cantidad de especies torna complejo el tema. Según información del propio zoológico, allí conviven 2.500 ejemplares de 350 especies, en un predio de 18 hectáreas,
El año pasado murieron dos lobos marinos, una mara y una jirafa, que se suman al oso polar Winner fallecido en diciembre de 2012. También hubo problemas con la orangutana Sandra y con la elefanta Mara. Además, el zoológico cuenta con 52 edificios, algunos de 1875, que derivaron en que fuera declarado como Monumento Histórico Nacional, lo cual impide que el parque sufra modificaciones profundas en su infraestructura.
¿Quién es Jorge Alberto Semino?
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires presentó hoy una denuncia penal contra Jorge Alberto Semino, dueño del Zoo de Luján, por maltrato y crueldad hacia los animales, luego de que se conociera un informe televisivo en el que un ex empleado relató que le ordenaban, entre otras cosas, matar a cachorros
¿Qué pasó con el zoológico de Luján?
‘Dado que el zoológico de Luján, en la actualidad, carece de habilitación provincial y nacional, se mantendrá cerrado, mientras esto siga de ese modo’, afirmó el funcionario.
¿Qué pasó con los felinos en el parque de Luján?
Un informe de Telefe Noticias reveló la escalofriante denuncia que un exempleado del Zoológico de Luján hizo contra los dueños del parque, a quienes acusó de obligarlo a asesinar cachorros de tigre y de león, “Cuando nacían, nos daban la orden de matarlos”, aseguró el joven Christopher Rodríguez,
- El hecho es investigado por una fiscalía de Luján y activistas reclaman por el cierre definitivo del establecimiento.
- Los felinos estaban apretados, en un solo lugar.
- Las jaulas, en malas condiciones y con mucha sobrepoblación y les dijeron: tienen que separar a los machos de las hembras y no pueden tener más reproducciones”, relató el exempleado y agregó: “Ellos nunca les hicieron caso.
Dijeron que les daban anticonceptivos y todas esas cosas, pero jamás les hicieron eso”. Frente a este escenario afirmó que los dueños del zoológico le encargaron a él y a otros compañeros asesinar a los cachorros que continuaban naciendo a pesar de sus indicaciones.
Qué pasa, cuando nacían los cachorros nos daban la orden de matarlos. Me mandaban a matar a los cachorros de felinos, de tigres y leoncitos. Teníamos la orden de que si había una reproducción, el primero que lo viera tenía que matarlo”, relató Rodríguez y agregó: “Es horrible porque lo terminaban ahogando en un balde con agua, o lo agarraban del cuello y lo asfixiaban, o con una cuchilla lo degollaban”.
Sobre el método mediante el cual se separaba a las crías de sus madres, detalló: “Nosotros, el personal de Zoo Luján, les sacábamos los cachorritos recién nacidos. Agarrábamos en una pieza, donde encerrábamos a los animales, cruzábamos de jaula a las madres con un pedazo de comida y cerrábamos para dejar solos a los cachorros.
- Ahí entrábamos y nos los llevábamos”.
- Horror en el Zoológico de Luján Luego de trabajar 10 años en el parque, Rodríguez fue despedido por manifestarse en contra de seguir adelante con las prácticas,
- Recientemente, presentó la denuncia contra el Zoológico de Luján, que tramita en la UFI 10 de esta ciudad.
“El denunciante se vio obligado a propiciar la matanza de crías de tigres y leones, utilizando los medios más crueles y desalmados imaginables (asfixia, degüelle, ahogamiento en agua o propiciar golpes y cortes mortales), aduciendo a la restricción impuesta por Fauna, debido a la superpoblación, y al mal estado de las jaulas y espacios compartidos, acciones con las que no estaba de acuerdo por ser crueles y ajenas a mis principios y además consideradas delitos graves”, señala el planteo al que accedió Elcivismo y agrega: “Al manifestarle tal circunstancia a mi empleador, Jorge Alberto Semino -dueño del establecimiento- tomó una postura iracunda, agresiva, comenzó con amenazas a quien suscribe y familiares directos”, hasta que finalmente lo echó.
¿Qué pasó en el zoológico de Jorge Semino?
El zoológico de Luján (Defensoría de la provincia de Buenos Aires) El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación resolvió que el zoológico de Luján no reanudará sus actividades al público tras la extinción del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la actual pandemia por COVID-19, por no contar con una habilitación nacional y provincial, además de otras irregularidades e incumplimientos detectados respecto de la normativa nacional y provincial que regula la actividad.
La medida se lleva a cabo por medio de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, que está a cargo de Sergio Federovisky, “Dado que el zoológico de Luján, en la actualidad, carece de habilitación provincial y nacional, se mantendrá cerrado, mientras esto siga de ese modo”, afirmó el funcionario.
Asimismo, desde la cartera anunciaron que “se le exigirá al establecimiento desde el Estado Nacional, en cumplimiento de la normativa nacional y provincial que regula la actividad, que presente en el lapso de 10 días el listado de marcaje y castración de su plantel faunístico”. “Dado que el zoológico de Luján, en la actualidad, carece de habilitación provincial y nacional, se mantendrá cerrado, mientras esto siga de ese modo”, afirmó Sergio Federovisky.