El zoológico es un espacio creado artificialmente por el hombre para mantener y exhibir animales exóticos o no domésticos que no son comunes para el hábitat urbano. El zoológico no es, sin embargo, sólo un lugar de exhibición sino que también es un espacio de preservación y reproducción de estos animales ya que expertos y científicos de todas las áreas trabajan para recrear los ambientes naturales y permitir a estos animales vivir en las mejores condiciones de vida.
- Esto es especialmente importante para aquellos animales que se encuentran en vías de extinción y que requieren ayuda del ser humano para aumentar su población,
- El zoológico nace como construcción del ser humano en el siglo XVIII con el objetivo de crear un espacio artificial que reproduciera la naturaleza y mostrara ejemplares de animales exóticos para el disfrute de los visitantes.
De más está decir que estos primeros establecimientos eran visitados y recorridos por individuos acaudalados y de la nobleza, quienes los construían como prueba de su poderío y lujo. Así, el zoológico no era solamente un espacio privado con animales sino que solía contar con grandes parques, fuentes y bosques en donde los animales vivían libremente.
- Hoy en día el zoológico ha evolucionado hasta convertirse en un espacio público al cual cualquier persona que abone la cuota mínima puede acceder.
- Por lo general, los zoológicos suelen ser terrenos de gran extensión de modo que se puedan albergar numerosas especies y tipos de animales, reproduciéndose sus espacios naturales y manteniéndolas debidamente protegidas unas de otras.
Algunos de los más complejos hasta cuentan con espacios directamente integrados con la naturaleza que permiten a los animales hacer un progresivo reencuentro con la vida salvaje, A pesar de que en la actualidad gran parte de los zoológicos del mundo contribuyen a la preservación y reproducción de las especies mantenidas en cautiverio, son muchos los que ponen en duda la utilidad y la eficacia de los mismos.
- Normalmente, ecologistas o personas relacionadas con el cuidado del medio ambiente sostienen que los zoológicos son espacios completamente artificiales en los cuales los animales son encarcelados y encerrados con el mero propósito de divertir a los visitantes.
- Stress, sufrimiento y desacostumbramiento a las pautas de la vida salvaje son algunas de las complicaciones que estos animales padecen en tal situación de cautiverio.
Autor : Cecilia Bembibre. Dic., 2009.
Contents
¿Qué significa un zoo?
Un jardín zoológico, parque zoológico, casa de fieras, zoológico o zoo, es una instalación en la que se exhiben animales dentro de recintos expuestos al público y en las que también pueden ser criados.
¿Que tiene un zoo?
Recintos e instalaciones de un parque zoológico – Cada zoo cuenta con una colección particular de animales, por lo que no todos tendrán los mismos recintos. En general, los parques zoológicos pueden estar compuestos por las siguientes instalaciones :
Recintos destinados a la fauna de los distintos continentes o hábitats : safaris africanos, animales de Madagascar, fauna del Amazonas, etc. Aviarios : aves rapaces, aves exóticas, etc. Acuarios : peces tropicales, mamíferos marinos, etc. Delfinario. Terrarios de distintos tamaños y características: parque de dragones de Komodo, terrario de serpientes, recinto de cocodrilos, etc. Recintos de animales nocturnos. Granja de animales domésticos: con cabras, asnos, patos, etc. Otros.
Cada recinto necesita unas condiciones específicas y un mantenimiento concreto: temperatura, luz, sustrato, vegetación, etc. Si te quieres dedicar a trabajar en un zoo cuidando a los animales, tendrás que encontrar un curso especializado y de calidad con el que aprender todas estas cuestiones,
¿Qué hacen los zoos?
El zoo más antiguo del mundo se encuentra en Schönbrunn, Viena, y fue creado en 1752. En su origen, los zoológicos eran meros centros concebidos para exponer animales exóticos al público. Eran comúnmente llamados “ménageries” o casas de fieras y no cumplían ninguna otra función más que mostrar a la gente animales de hábitats lejanos y muy distintos al lugar donde habían sido trasladados.
Sin embargo, y a pesar de que todavía hay zoos que continúan existiendo como antaño, muchos otros llevan años desarrollando tareas de conservación y recuperación de especies. Son centros de investigación cuya función es asegurar la supervivencia de especies amenazadas y que también llevan a cabo programas de conservación en los hábitats naturales de muchos animales.
Y es que cuando uno piensa en hacer una visita al zoológico quizás es bueno saber antes si es un centro que actúa en pos de la conservación de la biodiversidad o un mero expositor de animales exóticos. En esta tesitura se encuentra el Z oo de Barcelona que desarrolla varios proyectos de conservación in situ y ex situ.
Los proyectos in situ son aquellos que tienen lugar en los hábitats naturales de las especies, mientras que los proyectos ex situ tienen lugar fuera del lugar de origen, en este caso, en los zoológicos. De esta forma, intenta asegurar la viabilidad y continuidad de las especies que se conservan en el parque conjugando los datos de investigación recogidos in situ y ex situ.
Al visitar un zoológico quizás es bueno saber antes si se trata de un centro que actúa en pos de la conservación de la biodiversidad o un mero expositor de animales exóticos. Foto: Zoo de Barcelona La conservación que se desarrolla ex situ es un elemento clave a la hora de diferenciar un zoológico clásico de uno con visión conservacionista. Josep Maria Alonso, Jefe de Investigación y Conservación del zoo de Barcelona, pone en alza el valor de la conservación ex situ : “Está reconocida a nivel mundial como una herramienta fundamental para asegurar la supervivencia de algunas poblaciones naturales, reconociendo de este modo la importancia de la tarea de los zoos en este objetivo.” Además, Alonso defiende el papel de los zoológicos en estos casos: “En los últimos años, la degradación de algunos hábitats naturales no permite mantener la viabilidad de algunas poblaciones en estado salvaje, y es preciso mantener y reproducir algunos ejemplares ex situ, a fin de garantizar su supervivencia.” A nivel mundial, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), trata de que cada vez más instituciones zoológicas se sumen a la estrategia que han denominado como el One Plan Approach para la conservación de la biodiversidad.
¿Qué es un zoológico explicacion para niños?
Para poder entrar de lleno en la definición del término zoológico, vamos a comenzar estableciendo su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del griego, más concretamente de la suma de los siguientes componentes: -El sustantivo “zoo”, que puede traducirse como “animal”. En este sentido, un zoológico es un espacio donde se crían y cuidan animales para exhibirlos al público. Estos recintos combinan el ocio con la enseñanza, ya que suelen apuntar a entretener y, a la vez, educar a los visitantes. También, cuando están en manos privadas, buscan una ganancia económica por su funcionamiento.
- Existen más un millar de zoológicos en todo el mundo,
- El primer establecimiento moderno de este tipo fue el zoológico de Viena, inaugurado a mediados del siglo XVIII,
- Hasta entonces, existían colecciones privadas de animales, por lo general creadas por monarcas.
- A partir de esa época, los zoológicos se multiplicaron, aunque sus características cambiaron con el correr de los años.
Durante mucho tiempo, los animales estuvieron encerrados en jaulas, Luego, gracias a una mayor concientización sobre los derechos de los animales y la necesidad de evitar la crueldad, los zoológicos comenzaron a intentar reproducir el hábitat natural de cada especie, como un modo de proporcionar mayor bienestar a los ejemplares en cautiverio.
- En estos momentos podemos decir que entre los zoológicos más importantes del mundo, por variedad animal, singularidad o extensión, se encuentran los siguientes: -Zoológico de Moscú.
- Se puso en funcionamiento ya en la segunda mitad del siglo XIX y está considerado uno de los más antiguos de todo el continente europeo.
Cuenta con unas 21 hectáreas y dispone de más de 1.000 especies distintas. -Zoológico de Singapur. Posee un total de 28 hectáreas y su particularidad está en que viene a recrear todos y cada uno de los hábitats de los animales que alberga. De ahí que quien lo visite pueda ver in situ tanto desiertos como selvas pasando por estepas.
En la actualidad dispone de algo más de 315 especies animales diferentes. -Zoológico de Henry Doorly. En Omaha, Estados Unidos, se encuentra situado este otro zoo que se considera el más grande del planeta tanto por sus dimensiones, 56 hectáreas, como porque alberga en torno a 960 especies diferentes.
Eso sin pasar por alto que otra singularidad que posee es el área de gatos más extensa. A esta lista habría que añadir también el zoológico de Pekín y el del Bronx. Actualmente existe un fuerte movimiento que reclama el cierre de todos los zoológicos y la devolución de los animales a su estado natural por razones éticas, debido a que se considera que ninguna especie debe vivir privada de su libertad,
¿Qué clase de palabra es zoo?
PRONUNCIACIÓN DE ZOO – Zoo es una palabra llana de 2 sílabas. Las palabras llanas van acentuadas en la penúltima sílaba.
¿Cuáles son los objetivos de los zoológicos?
Ser un centro recreativo y educacional, donde se fomente la conservación, protección y estudio de la biodiversidad. OBJETIVOS : Recreación, Exhibición, Educación Ambiental, Reproducción, investigación y Protección.
¿Cómo se organiza un Zoo?
Históricamente, los zoológicos se han organizado basándose en variados conceptos: según el parentesco entre especies, según regiones geográficas en que los animales habitan, y en los últimos años, según el bioma al que éstos pertenecen (Collados, 1997).
¿Cómo afectan los zoológicos a los animales?
M. Salas, X. Manteca – Los zoológicos y otros centros que mantienen animales salvajes en cautividad afrontan diferentes aspectos que pueden tener un impacto directo en el bienestar de los animales. Falta de espacio, estrés social, presencia de visitantes, enfermedades y otros problemas de salud y procedimientos médicos son unos de los principales desafíos que afrontan los zoológicos cuando quieren garantizar un estado óptimo de bienestar para el animal bajo su cuidado.
El efecto del público La presencia de visitantes cerca de la instalación o, en algunas ocasiones, dentro del recinto o en contacto cercano con los animales es una situación que los animales afrontan diariamente durante el horario de apertura del zoológico. La presencia de personas desconocidas para los animales, así como sus movimientos, ruidos y olores, pueden desencadenar una respuesta de estrés en los animales y puede afectar negativamente su bienestar.
La respuesta de estrés incluye la activación del eje hipotalámico-pituitario-adrenocortical (HPA), junto con otros sistemas. El eje HPA libera glucocorticoides como el cortisol o la corticosterona como parte del mecanismo endocrino de autoprotección del organismo en la presencia de un estresor.
El cortisol o sus metabolitos se pueden cuantificar en diferentes matrices (tales como el plasma, las heces, la orina y la saliva) y pueden usarse como indicador fisiológico para la evaluación del estrés. Las concentraciones de cortisol o sus metabolitos, así como la expresión de ciertos comportamientos han sido utilizadas como indicadores para evaluar el efecto de la presencia de público en el bienestar animal.
En algunas ocasiones, se ha sugerido que los visitantes no tienen un impacto negativo evidente en el bienestar en diversas especies de animales tales como suricatas ( Suricata suricatta ), canguros grises occidentales de la isla Canguro ( Macropus fuliginosus fuliginosus ), canguros rojos ( Macropus rufus ), chimpancés ( Pan troglodytes ), lémures de cola anillada ( Lemur catta ) y lémures coronados ( Eulemur coronatus ).
Sin embargo, otros estudios han concluido que la presencia constante de gente desconocida puede producir estrés y tener un impacto negativo en el bienestar. Específicamente, se ha observado un incremento de comportamientos anormales como consecuencia de la presencia de visitantes en diferentes especies como el macaco de cola de león ( Macaca silenus ) y el jaguar ( Panthera onca ).
Asimismo, un incremento en comportamientos agresivos debido a la presencia de visitantes ha sido descrito en el jaguar y el gaur indio ( Bos gaurus gaurus ). En otras ocasiones, un incremento en los comportamientos de vigilancia y de evitación de los visitantes se ha considero también negativo para el bienestar en diferentes especies como siamangs ( Hylobates syndactylus ), gibones de mejillas blancas ( Hylobates leucogenys ) y los pingüinos del Cabo ( Spheniscus demersus ).
¿Por qué surgieron los zoológicos?
Los inicios del zoo – No se puede saber con exactitud cuándo se inició la práctica de mantener en cautividad a animales salvajes con el propósito de exhibirlos. No obstante, podemos señalar algunos datos históricos sobre lo que serían los inicios de los parques zoológicos :
El origen de los zoos se remonta a las colecciones privadas de animales salvajes y exóticos de reyes o emperadores de diferentes épocas y civilizaciones. Estos conjuntos de animales salvajes ya aparecían en las antiguas civilizaciones china y egipcia, Los emperadores romanos también tuvieron sus propias colecciones de fieras destinadas a los espectáculos que se desarrollaban en la arena de los anfiteatros: peleas de leones, tigres, elefantes, osos, rinocerontes, jirafas y cocodrilos. Este tipo de actividad circense empezó en el año 366 antes de Cristo, Una de las primeras colecciones de animales de las que se tiene constancia es la que poseía el emperador azteca Moctezuma en Tenochtitlán. Esta colección fue descrita por Hernán Cortés en el año 1520. Sin embargo, fue destruida poco tiempo después.
¿Qué es un zoológico moderno?
La sociedad moderna – Todo lo anterior ha cambiado con la humanización de los zoológicos que se dio gracias a la influencia de grupos conservacionistas. Este cambio se produjo en todo el transcurso del siglo pasado, pero más que todo en su segunda mitad.
En los países de primer mundo es ya impensable mantener animales como se solían tener en los zoológicos de antes. Los zoológicos son ahora centros de preservación y educación, donde se busca fomentar el respeto por la biodiversidad del planeta. Se busca entretener, pero no por esto se descuida la responsabilidad que implica mantener a una población de animales silvestres.
El rol que cumplen es indispensable para la potencial preservación del medio ambiente y sus ecosistemas.
¿Qué aprendemos en los zoológicos?
Cmo planear una visita escolar a un Zoolgico – Las visitas de grupos escolares a Zoolgicos tienen por objeto complementar las actividades educativas del aula de clase. Estas deben ampliar e incentivar el inters de los estudiantes en una unidad de estudio en particular. Ofrecemos una gua prctica para planear una visita provechosa. Autor: EDUTEKA URL: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/VisitaZoo Etiquetas: #ciencias naturales #zoologa Comentarios Los Zoológicos han cambiado a lo largo del tiempo, tanto en su misión como en su presentación. Se originaron como centros recreativos donde se exhibía una variedad de animales, generalmente exóticos, en pequeños encierros poco agradables, tanto para el animal como para el público y se informaba muy poco al visitante sobre las características de cada especie.
- La tendencia actual es presentar los animales de la manera más natural posible, imitando el hábitat o ecosistema del cual proceden, asociados a la flora nativa y haciendo sentir al visitante que se sumerge en el mundo del animal.
- Sin embargo, el cambio más grande se ha dado en la misión y los objetivos que tienen ahora los Zoológicos, ya que han pasado de ser centros recreativos para convertirse en importantes organizaciones dedicadas a la conservación de la biodiversidad mediante investigación y educación.
La investigación en los Zoológicos se centra principalmente en temas como nutrición, enriquecimiento ambiental, fisiología, comportamiento, reproducción, biología de la conservación; los resultados de estas investigaciones se aplican al manejo de poblaciones silvestres, repoblación, reintroducción de individuos en sus hábitat naturales, entre otros.
Quizs tambin te interese: NCREL: Estndares para un mundo moderno 27 Formas prcticas para mejorar la instruccin Ciencias Naturales: Los Animales y sus Habitats (Grados 3 a 5) Cmo planear una visita escolar a un museo
Para los Zoológicos, las escuelas y colegios son un sector muy importante del público visitante. Por esta razón, dedican grandes esfuerzos para elaborar estrategias conjuntas que permitan al Zoológico ser un pilar de apoyo a los docentes en su labor. La visita guiada es una de esas estrategias que con fines educativos ofrecen a grupos escolares con el objetivo complementar actividades escolares y ampliar e incentivar el interés de los estudiantes en la unidad de estudio que se persigue.
¿Quién creó el primer zoológico?
Saramago vuelve a despertar una polémica que nos persigue desde hace años: ¿deben cerrarse los zoológicos? ¿Son buenos porque permiten conservar las especies o malos porque no dejan que vivan en su hábitat? Aunque tampoco estaría de más saber ¿de dónde vienen los zoos? En Mesopotamia, Egipto, China y, posteriormente, en la Europa medieval, siempre hubo colecciones de animales salvajes, pero pertenecían a las élites y su acceso, evidentemente, estaba restringido. Fue creada por los Habsburgo y contaba en su haber con animales traídos del Nuevo Mundo y fieras africanas, Eran gente peculiar, estos Habsburgo, que juntaron en Viena esa «Casa Imperial de las fieras», un laberinto y un invernadero con plantas exóticas, todo ello en el Palacio de Schönbrunn. Tags: casa imperial de las fieras, habsburgo, palacio de schonbrunn, viena, zoo | Almacenado en: Cultura becaria
¿Qué quiere decir hashtag en Español?
Qué es Hashtag (#): – Hashtag se refiere a la palabra o la serie de palabras o caracteres alfanuméricos precedidos por el símbolo de la almohadilla, también llamado numeral o gato (#), usado en determinadas plataformas web de internet. Es una palabra del inglés que podemos traducir como ‘etiqueta’,
En este sentido, los hashtags son una herramienta de comunicación utilizada fundamentalmente en las publicaciones (de texto, videos, audios, imágenes, etc.) en las redes sociales, para organizar, clasificar o agrupar las publicaciones de acuerdo a su tema o contenido. Estas etiquetas permiten presentar de manera pública, y organizados en la línea del tiempo, todos los contenidos que posean misma etiqueta, facilitando así no solo su ubicación, sino el intercambio de información o contenidos entre distintos usuarios, sobre determinados temas o acontecimientos.
En español, se aconseja emplear el término ‘etiqueta’ en lugar de hashtag, Otras traducciones posibles, dependiendo de la situación, serían ‘categoría’ o ‘palabra clave’.
¿Cómo se dice en español zoom?
Zumbar; acercar; zoom.
¿Cómo se escribe la palabra zoom?
El término zum es la adaptación al español recomendada por las Academias de la Lengua para la voz inglesa zoom, En la vigesimotercera edición del diccionario académico se da entrada a la adaptación zum para referirse tanto al ‘objetivo de distancia focal variable, que modifica el ángulo de visión con el efecto de acercar o alejar la imagen’ como al ‘efecto de acercamiento o alejamiento de la imagen obtenido con el zum’.
¿Cómo se deletrea zoo en inglés?
Estábamos en el zoo, y me encontré a unas amigas. We were at the zoo, and I met some girlfriends. Ejecutar su propio zoo y recoger animales de todo el mundo.