Madrid es un zoo más ‘típico’, con instalaciones anticuadas pero con todos los animales populares (tigres, elefantes, delfines, pandas) mientras que en Faunia hay menos animales, pero de especies más raras (manatí, gallito de roca, león marino de Steller, pingüino de Adelia) e instalaciones más modernas.
Contents
¿Qué diferencia hay entre Zoo y Faunia?
Que es mejor el Zoo o Faunia – La principal diferencia que encontraremos entre el Zoo Aquarium y Faunia se encuentra en su misma esencia, en la forma de plantear el concepto de un espacio en el que puedan vivir distintas especies de animales salvajes con el fin de que el hombre las conozca y pueda contemplarlas, ya que está claro que sin la existencia de estos lugares la mayoría de nosotros jamás habríamos tenido la oportunidad de contemplar animales como un rinoceronte o como un cocodrilo. Lo que diferencia pues básicamente a los dos lugares es que el Zoo de Madrid es el típico zoológico que todos hemos visto alguna vez, ya sea en esta ciudad o en otra, en la que los animales están limitados en el espacio, generalmente en jaulas o espacios separados de los visitantes por fosos.
Es decir, un zoológico en el que el visitante se limita a contemplar las distintas especies de animales, sin que exista ningún tipo de acercamiento hacia ellos ni ninguna clase de interactuación. En cuanto a Faunia, se ha hecho de tal manera que sí permite al visitante un contacto directo con los animales.
El espacio ha sido dividido en diversas áreas, cada una de las cuales representa un ecosistema, como por ejemplo la jungla o los polos. Cada una de las diversas especies de animales que habitan el lugar lo hacen en su correspondiente ecosistema, disfrutando de esta manera de un hábitat muy parecido al suyo natural. Así, por ejemplo, en Faunia podremos vivir, tan sólo acercándonos hasta el ecosistema de los polos, una experiencia única, experimentando qué se siente cuando nos encontramos a unas temperaturas tan bajas como las que en dicho lugar imperan.
¿Cuánto tiempo se tarda en recorrer Faunia?
En Faunia, recibimos cada día muchas llamadas haciéndonos preguntas sobre el parque, las instalaciones y otras dudas que le surgen al público antes de visitarnos. En este post, queremos resumir algunas de las más frecuentes para que tengáis todas las soluciones a un click.
- Esperamos que os sean útiles.
- ¿Qué es Faunia? Es más que un zoo.
- Tenemos 4 ecosistemas y 13 áreas temáticas que recrean los hábitats más importantes del planeta.
- En ellos, conviven unos 7000 animales de 500 especies diferentes, siempre en constante renovación.
- ¿Cómo puedo llegar a Faunia? Puedes hacerlo de diferentes formas: en coche, autobús, metro o en cercanías.
Consulta en nuestra página cómo llegar. ¿El parque dispone de parking propio? ¿Cuánto cuesta? Sí, tenemos parking propio, junto a la entrada. El precio es de 5,50€/ todo el día. ¿Cuánto se tarda en visitar el parque? Alrededor de unas cinco horas. ¿Se puede dar de comer y tocar a los animales? Está totalmente prohibido.
- Únicamente se puede introducir la comida para patos, perritos de la pradera y animales de la granja adquirida en las máquinas expendedoras del parque, en taquillas, así como en las tiendas de la entrada.
- ¿Puedo acceder con comida al parque? Sí, se puede entrar comida y bebida sin ningún problema, pero está prohibido dejarla en la consigna del parque.
También disponemos de restaurante con menú y kioskos a lo largo del parque con diferentes tipos de comida rápida. ¿Cuáles son los precios de entradas? Los menores de 3 años no pagan entrada. A través de la compra online, puedes aprovecharte de diferentes descuentos por compra anticipada.
Consulta precios y condiciones en nuestra página de precios, ¿Qué clase de descuentos, ofertas y precios especiales para colectivos hay disponibles? Consulta nuestras tarifas en nuestra página de precios o en taquillas. Los descuentos no son acumulables entre sí. ¿Cómo puedo realizar la reserva de los baños marinos? Mediante reserva online, desde nuestra página web.
Esta interacción está sujeta a estacionalidad. Consulta fechas y más información en nuestra página de interacciones. ¿Las interacciones incluyen la entrada al parque? Depende del tipo de interacción. Algunas sí incluyen la entrada y otras no. Consulta condiciones a través de la página de interacciones o en taquillas.
¿Qué pasa si el día que voy al parque llueve? ¿Se cierra? No hay problema, el 80% de las instalaciones son cubiertas. ¿Cómo puedo ver y comprar las fotos que se hacen por el parque o con los animales de las exhibiciones? Se pueden ver, sin compromiso, en Fotonatura, al final de la visita. Y, si os gusta, comprarlas aquí directamente.
¿Disponen de sillas de ruedas para minusválidos? Hay que solicitarlas, con DNI, en las taquillas del parque. No tienen cargo alguno. Consulta disponibilidad en Taquillas. ¿Se puede entrar con mascotas? No, está totalmente prohibido. Quiero deshacerme de uno de mis animales, ¿puedo dejarlo en Faunia? Nuestros biólogos y conservadores recomiendan tener en cuenta ciertos aspectos antes de adoptar animales exóticos, reptiles o cualquier mascota tales como su esperanza de vida, disponer un veterinario experto en la zona de residencia, alimentación y condiciones de habitabilidad, entre otras necesidades del animal.
¿Cuánto tiempo se tarda en recorrer el zoo de Madrid?
10 respuestas – Representante de la atracción Zoo M Madrid, España Recomendamos una media de 5-6 horas para disfrutar del recorrido, las exhibiciones de leones marinos, aves rapaces y exóticas y delfines además de las charlas educativas que se imparten en algunas instalaciones. En taquillas, nuestro personal le facilitará un mapa y estarán encantados de ayudarles en su visita. Un saludo. hace más de un año ¿Hay algún problema con esta respuesta? Ha opinado sobre esta atracción Gilberto. Caracas, Venezuela Hola, si tienes tiempo y quieres ver los shows te tomaría el dia completo, si no incluyes los espectáculos medio día y si vas a ver alguna cosa en particular con dos horas bastaría. Pero vale la pena. hace más de un año ¿Hay algún problema con esta respuesta? Ha opinado sobre esta atracción Jose Gabr. Madrid, España Se es la primera visita recomiendo un dia completo que permita asistir a las exhibiciones, hacer una parada para comer algo y disfrutar del entorno con toda tranquilidad. hace más de un año ¿Hay algún problema con esta respuesta? Ha opinado sobre esta atracción Estepona, España Lo suyo es irse tempranito por la mañana, a eso de las 11 y echar el resto del día allí hasta eso de las 17:30 que cierran (horario de invierno). Para verlo todo con tranquilidad y poder disfrutar de las exhibiciones: mínimo unas 5 horitas. ¿Hay algún problema con esta respuesta? Ha opinado sobre esta atracción Atunete Albacete, España Si vais con niños y tenéis previsto comer allí, unas cinco horas. Lo ideal es llegar sobre 11:30 -12:00 h, hagáis parada para comer (cuanto antes mejor, tipo 13:30 h para evitar colas) y terminéis sobre 17:30 h (hablamos de horario invierno, porque anochece antes). hace más de un año ¿Hay algún problema con esta respuesta? Ha opinado sobre esta atracción Jerosanch.
¿Qué pasa si llueve en Faunia?
Como ya os adelantamos a principios del otoño, esta época es perfecta para visitar Faunia y disfrutar de los cambios en las rutinas de algunos de nuestros animales, Si tienes planeado venir en las próximas semanas, no te pierdas estos consejos, que te ayudarán a disfrutar al máximo de tu visita:
Ven pronto: Así podrás aprovechar todo el día para recorrer el parque (se tarda unas 5 horas), disfrutar de las exhibiciones de mamíferos marinos y vuelo de aves, y acudir a nuestras charlas didácticas. Recuerda además, que durante estos meses, adaptamos nuestros horarios a las horas de luz y cerramos antes. Conoce a nuestras últimas crías: En la zona de burbujas de Veneno (junto a las vitrinas explicativas, en la cuarta sala), podrás ver a nuestros cocodrilos enanos ; en Misterios bajo Tierra, a nuestra rata topo con sus 3 crías ; y en Sombras silenciosas, a nuestra cría de oso melero o tamandúa, que aún permanece en el nido en la parte superior con su madre. Si llueve, visita nuestras instalaciones cubiertas: En Faunia, la lluvia no es un problema. El 80% de nuestras instalaciones son cubiertas, tales como Veneno, La Jungla o Sombras silenciosas (recuerda que el Ecosistema Polar continúa cerrado por labores mantenimiento).
Algunos animales de Faunia que puedes ver en nuestras instalaciones cubiertas.
Si lo prefieres, puedes comprar tu entrada con Flexiticket en nuestra web, con la que obtienes un plazo de 7 días para hacer la visita. Consulta los puntos de restauración abiertos a tu llegada al parque: Tenemos diferentes puntos de restauración y máquinas de autoservicio a lo largo del parque. Consulta al llegar los horarios de apertura para ese día. Si traes tu propia comida, el merendero para el público se encuentra junto al parque infantil. Tarifa plana de parking: Si quieres realizar tu visita de una forma más cómoda, puedes venir en coche. Dispones de aparcamiento en el recinto, con una tarifa plana muy económica para todo el día de 4,90€ (2,90€ si tienes Pase Anual), con la que no tendrás que preocuparte. No olvides validar tu ticket al llegar para evitar esperas. Puedes hacerlo en taquillas, Foto Natura o en la tienda principal. Si vienes en transporte público, en nuestra web tienes las opciones de cómo llegar. Completa tu experiencia con nuestras interacciones de invierno: Esta temporada, podrás disfrutar de nuestra interacción acuática con mamíferos marinos, nuestra experiencia con manatíes y muchas más. Descúbrelas en nuestra web. Toda la información en tu móvil con nuestra app: podrás llevar las entradas en tu móvil, guiarte con nuestro mapa interactivo, consultar todos los horarios. Si no la tienes, ¡descárgatela ya!
Te esperamos en Faunia. Ven y vive una experiencia más cerca imposible.
¿Cuánto cuesta la entrada a el zoo de Faunia?
Que es mejor el Zoo o Faunia – La principal diferencia que encontraremos entre el Zoo Aquarium y Faunia se encuentra en su misma esencia, en la forma de plantear el concepto de un espacio en el que puedan vivir distintas especies de animales salvajes con el fin de que el hombre las conozca y pueda contemplarlas, ya que está claro que sin la existencia de estos lugares la mayoría de nosotros jamás habríamos tenido la oportunidad de contemplar animales como un rinoceronte o como un cocodrilo. Lo que diferencia pues básicamente a los dos lugares es que el Zoo de Madrid es el típico zoológico que todos hemos visto alguna vez, ya sea en esta ciudad o en otra, en la que los animales están limitados en el espacio, generalmente en jaulas o espacios separados de los visitantes por fosos.
Es decir, un zoológico en el que el visitante se limita a contemplar las distintas especies de animales, sin que exista ningún tipo de acercamiento hacia ellos ni ninguna clase de interactuación. En cuanto a Faunia, se ha hecho de tal manera que sí permite al visitante un contacto directo con los animales.
El espacio ha sido dividido en diversas áreas, cada una de las cuales representa un ecosistema, como por ejemplo la jungla o los polos. Cada una de las diversas especies de animales que habitan el lugar lo hacen en su correspondiente ecosistema, disfrutando de esta manera de un hábitat muy parecido al suyo natural. Así, por ejemplo, en Faunia podremos vivir, tan sólo acercándonos hasta el ecosistema de los polos, una experiencia única, experimentando qué se siente cuando nos encontramos a unas temperaturas tan bajas como las que en dicho lugar imperan.
¿Qué especies hay en el Zoo Aquarium?
Yo soy yo y mi circunstancia http://urbanity.cc/
table>
Zoos del Mundo | Todos los derechos reservados
¿Cuál es la diferencia entre el Zoo y Faunia?
En Faunia se ve que están mucho mejor las instalaciones y demás, intentando recrear hábitats en la medida de lo posible, mientras que en el zoo muchos bichos (sobre todo los grandes, osos, tigres, monos) están en recintos con bloques de hormigón y poco más.
¿Por qué ir al zoo de Madrid?
La variedad y abundancia de animales en el zoo de Madrid es lo que me animó a ir al zoo en vez de a cualquier otra opción. Los animales son los más reconocibles por los niños, los más conocidos por ellos e impresionantes: elefantes, jirafas, pingüinos, osos pardos, lobos, lobos marinos, cebras, etc.