Gracias a FANOC todas las familias numerosas pueden disfrutar el próximo domingo 4 de octubre de 2020 del Zoo de Barcelona a un precio muy especial: Todos los niños hasta 12 años: GRATIS! (Precio habitual 12,95 €). Adultos: 50% de descuento, quedando la entrada por 10,70 € (precio habitual 21,40 €).
- Abono anual Si el mismo día 4 de octubre te haces el abono del Zoo Club (94,05 € al año, cuota familiar) te descontarán el importe de la entrada.
- Además, recuerda que por ser socio de FANOC no pagas la cuota de inscripción del Zoo Club (24 €).
- Nota importante: Para acceder a los descuentos será necesario presentar el carné de FANOC o el carné oficial de familia numerosa en taquilla, junto con los DNI s de todos los miembros o bien junto con el libro familiar.
Se recuerda la necesidad de seguir las normas del Zoo, en especial la prohibición de dar de comer a los animales. Horario: de 10 a 19:00 h (las taquillas cierran a las 17 h). Medidas de seguridad El Zoo ha recibido la autorización del Procicat para su reapertura y por tanto el parque cumple todas las medidas de seguridad en relación al Covid19 ( toda la información aquí ).
Contents
¿Qué precio tienen las entradas al Zoo de Barcelona?
Los animales del zoo – En el Zoo de Barcelona se pueden encontrar todo tipo de animales: bisontes, canguros, cebras, elefantes, osos, panteras, leones, linces, hipopótamos, jirafas, buitres y avestruces, entre muchos otros, Algunas de las zonas más visitadas del zoo son las siguientes:
La granja : Una de las instalaciones más queridas por los pequeños es la granja, en la que pueden ver cabras, vacas, ponis, ovejas, cerdos, caballos y asnos. Galería de pequeños primates : Tan parecidos a los humanos en algunos aspectos, los primates siempre son una parte muy atrayente para todos los visitantes. Palmeral : Un agradable paseo por el jardín del palmeral permite ver diferentes tipos de cacatúas, guacamayos y papagayos de vistosos colores. Galería de titís : Este área acoge a siete especies de los primates más minúsculos que existen; los titís sudamericanos. Terrario : Hogar de pequeños dragones, ranas flecha, iguanas, grandes caimanes y serpientes gigantes. Aquarama : El enorme estanque Aquarama es el lugar en el que los delfines disfrutan haciendo piruetas para divertir al público.
¿Dónde puedo conseguir descuentos para el Zoo de Barcelona?
El zoo de Barcelona es un plan ideal para pasar un día con niños. La gran labor didáctica del zoo, donde se explica y se muestra a un gran número de especies animales de todos los tipos, marinos, aves, grandes felinos, marsupiales, acuáticos, reptiles, grandes simios, animales de granja, nos sirve para entender la increíble biodiversidad de nuestro planeta y ayuda a entender que los animales no son cosas, sino nuestros compañeros de planeta.
Es por eso que recomendamos su visita, sobre todo para los niños. Ya sabemos que, a veces, dependiendo de cuantos seamos, la visita puede ser un poco cara, por lo que pretendemos desde este artículo explicarte como conseguir descuentos y ofertas para el zoo de Barcelona. Si estás planeando venir a nuestra ciudad y ver, por ejemplo, el parque zoológico de la ciudad, puedes consultar la gran gama de alojamientos, apartamentos y alquileres que te ofrecemos desde ShBarcelona,
Una de las formas que te ofrece el zoo de Barcelona de entrar de una manera barata a sus instalaciones es haciéndote socio del mismo, La tarjeta del club del zoo o Zoo Club es una posibilidad para que todas las familias y niños amantes de la naturaleza, los animales y la biodiversidad y por ende, del zoo de Barcelona, puedan abaratar el coste de su entrada.
El pago de la cuota, además, favorece que el zoo pueda proteger a especias amenazadas o en peligro de extinción, desarrolle proyectos de investigación que sirvan para preservar el ecosistema y la biodiversidad y que fomenten el amor y el respeto por la naturaleza. Las tarifas del Zoo Club que te permiten entrar todas las veces que quieras al zoo al año, por una cuota anual, son: Socios individuales 41 euros, Familias (pareja e hijos menores de edad) 87’90 euros, Familias monoparentales 65 euros.
La cuota de inscripción suele ser de 23’45 euros, pero hay momentos en que se aplica la promoción de cuota gratis, por lo que deberás revisar en la web del Zoo. Teniendo en cuenta que la entrada para adultos es de 19’95 y la de niños mayores de 3 años y hasta 12 años de 11’95 euros, sacarse la tarjeta es una estupenda opción que nos permite no acumular toda la visita en un únicos día y poder ir al zoo las veces que queramos para aprender y observar con calma a nuestros animales favoritos.
- Otras opciones para encontrar descuentos del Zoo es ser miembro de Caixabank, esto es, tener una libreta Estrella o ser miembro del Club Ahora de Caixabank, que da la posibilidad de acceder a muchas ofertas y promociones muy ventajosas para los clientes.
- Una de ellas es para el zoo de Barcelona, y nos permite un 50 % de descuento en la compra de un máximo de 2 entradas para niños de 3 a 12 años en las taquillas del parque para el mismo día,
El portal de venta de entradas online Ticketmaster, también suele ofrecer promociones en sus productos. Una de ellas consiste en ofrecer un 15% de descuento en las entradas de adulto y de niño para el zoo de Barcelona, siempre y cuando las compres a través de su portal.
¿Cuánto tardas en ver el Zoo de Barcelona?
Horario Zoo Barcelona – El zoológico está abierto todos los días de la semana, todo el año, excepto la tarde del día de Navidad.
Del 1 de enero al 18 de marzo: de 10h a 17h30 Del 19 de marzo al 15 de mayo: de 10 a 19 horas Del 16 de mayo al 15 de septiembre: de 10 a 20 horas Del 16 de septiembre al 29 de octubre: de 10.00 a 19.00 horas Del 30 de octubre al 31 de diciembre: de 10h a 17h30 25 de diciembre: 10h a 12 h
Las taquillas se cierran 30 minutos antes de que cierre el zoológico. El zoológico se puede visitar en 4 horas si quieres aprovecharlo al máximo. El zoológico es totalmente accesible para sillas de ruedas.
¿Cuántos metros cuadrados tiene el Zoo de Barcelona?
Con una superficie de casi 8.000 m2 y formada por una serie de plataformas en forma de penínsulas totalmente rodeadas de agua, acoge una gran representación de especies características de la sabana africana: elefantes, búfalos, hipopótamos, rinocerontes, cebras, jirafas, kudúes, ñúes y varias especies de aves.
¿Cómo darse de baja del zoo?
Podéis tramitar la baja del Zoo Club mediante el formulario, indicando el número de contrato, el nombre y los apellidos, y el DNI de la persona titular. Vuestra solicitud será efectiva a partir de la fecha de caducidad del carné.
¿Cuánto tiempo se tarda en ver el zoo?
¿ Cuánto tiempo se tarda en recorrer el zoo de Madrid? Para visitar tranquilo el zoo de Madrid lo mejor será reservar entre 5 y 6 horas. Un tiempo más que suficiente para disfrutar de la visita y para conocer, con tranquilidad, todos los animales del parque.
¿Cuánto tiempo se tarda en ver el Zoo de Castellar de la Frontera?
Tiene aparcamiento (de tierra) a la sombra, y la visita dura una hora y media o dos horas.
¿Cuánto dura la visita al Zoo de Madrid?
10 respuestas – Representante de la atracción Zoo M Madrid, España Recomendamos una media de 5-6 horas para disfrutar del recorrido, las exhibiciones de leones marinos, aves rapaces y exóticas y delfines además de las charlas educativas que se imparten en algunas instalaciones. En taquillas, nuestro personal le facilitará un mapa y estarán encantados de ayudarles en su visita. Un saludo. hace más de un año ¿Hay algún problema con esta respuesta? Ha opinado sobre esta atracción Gilberto. Caracas, Venezuela Hola, si tienes tiempo y quieres ver los shows te tomaría el dia completo, si no incluyes los espectáculos medio día y si vas a ver alguna cosa en particular con dos horas bastaría. Pero vale la pena. hace más de un año ¿Hay algún problema con esta respuesta? Ha opinado sobre esta atracción Jose Gabr. Madrid, España Se es la primera visita recomiendo un dia completo que permita asistir a las exhibiciones, hacer una parada para comer algo y disfrutar del entorno con toda tranquilidad. hace más de un año ¿Hay algún problema con esta respuesta? Ha opinado sobre esta atracción Estepona, España Lo suyo es irse tempranito por la mañana, a eso de las 11 y echar el resto del día allí hasta eso de las 17:30 que cierran (horario de invierno). Para verlo todo con tranquilidad y poder disfrutar de las exhibiciones: mínimo unas 5 horitas. ¿Hay algún problema con esta respuesta? Ha opinado sobre esta atracción Atunete Albacete, España Si vais con niños y tenéis previsto comer allí, unas cinco horas. Lo ideal es llegar sobre 11:30 -12:00 h, hagáis parada para comer (cuanto antes mejor, tipo 13:30 h para evitar colas) y terminéis sobre 17:30 h (hablamos de horario invierno, porque anochece antes). hace más de un año ¿Hay algún problema con esta respuesta? Ha opinado sobre esta atracción Jerosanch.
¿Qué pasa con los delfines del Zoo de Barcelona?
5 años de espera El Zoo de Barcelona, tras las constantes peticiones de los grupos animalistas y partidos políticos como Barcelona en Comú y ERC, ya apostó un año atrás por avanzar en los derechos de los animales, y eliminó el espectáculo con los delfines.
¿Qué pasó con la orca de Barcelona?
Albert López tiene palabras cariñosas para describir a su amigo Ulises : “Como un niño pequeño, muy juguetón; también muy tozudo y muy noble”. Se conocieron en 1983 y entablaron 10 años de relación profunda. Ulises, seis metros de longitud y más de cuatro toneladas, era una orca y un icono en Barcelona,
- López, entonces un veinteañero apasionado por los animales, fue su cuidador y entrenador en el zoo, hasta que el traslado del cetáceo a San Diego en 1994 separó sus caminos.
- Ulisses, un cortometraje documental dirigido por Joan Bover, retoma esa relación 25 años después propiciando el reencuentro.
- Nominado a los Premios Goya 2022, tiene como objetivo hacer reflexionar al espectador sobre la cautividad de los animales en zoológicos y parques acuáticos.
En el mundo hay 58 orcas en cautividad cuya biografía no difiere mucho de la de Ulises: nacido en 1978, fue capturado el 19 de noviembre de 1980 cerca de Islandia y en 1983 llegó al zoo de Barcelona. El 1 de febrero de 1994 realizó su última actuación: las pequeñas dimensiones de la piscina y las viejas instalaciones hacían imposible su supervivencia,
Ulises fue trasladado al Seaworld de San Diego (California) donde continúa actuando en espectáculos. Con 43 años, es una orca longeva. En libertad, alcanzan los 80 años, pero en cautividad su esperanza de vida se reduce a la mitad. ” En el zoo Barcelona había en los años 80 dos animales emblemáticos: uno era Copito de Nieve y el otro la orca Ulises”, recuerda Bover, que también fue nominado al Goya al mejor cortometraje documental por su anterior trabajo, Kyoko.
“Como niño me fascinaba, pero hace años que empecé a plantearme cómo naturalizamos la cautividad de los animales, que en realidad no es nada natura l. Y así surgió la idea de este documental que pretende reflexionar sobre cómo los seres humanos tratamos a otros seres vivos”, explica a RTVE.es.
Hace 12 años, Bover grababa un reportaje sobre avistamiento de ballenas en la costa de Roses (Girona) cuando el tipo que organizaba las excursiones y gobernaba el catamarán le comentó de pasada que había sido el entrenador de la orca Ulises. Era Albert López. Cuando en 2019, Bover leyó la noticia de que se cumplían 25 años del traslado de Ulises a San Diego le propuso a Albert López organizar un reencuentro.
El exadiestrador aceptó de inmediato. Cartel del cortometraje documental ‘Ulisses’. Ulisses El rumbo de López, que ahora tiene 63 años, había virado 180 grados desde la separación con Ulises. Tratando de saldar de alguna manera una deuda con los animales, renunció a 30 años como profesional de zoológicos para emprender un activismo contra una actividad para la que no encuentra justificación.
¿Cuántos monos araña quedan en el mundo?
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la llegada de un nuevo miembro a la familia del zoo de la Ciudad Condal. Se trata de un mono araña ( Ateles hybridus ), una especie que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ( UICN ), se encuentra en peligro crítico de extinción.
Según su director, Antoni Alarcón, el zoo de Barcelona está comprometido “con el modelo de preservación de la biodiversidad, sobre todo de especies amenazadas como el mono araña”, por ello, el zoológico barcelonés participa en el programa europeo de especies en peligro, un proyecto coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios.
Estos programas de conservación pretenden mantener poblaciones estables y sanas a nivel europeo. De hecho, la población actual mundial de monos araña es muy exigua, asciende a un total de 69 individuos, 32 machos, 35 hembras y 2 sin sexar, que se encuentran repartidos en 16 instituciones.