14 años sin Chulín – Chulín, el único oso panda nacido en España, murió en 1996 en el Zoo de Madrid, Fue el primer panda ‘autóctono’ que hizo las delicias de los niños durante sus visitas al zoológico. Y tras su muerte, tuvieron que pasar 11 años para volver a ver a estos osos ‘blanqui-negros’ en el recinto de esta institución.
- Nuevamente de la mano de los Reyes, tras un viaje a China en 2007, llegaron otros dos pandas.
- El macho Bing Xing (Estrella de hielo) y la hembra Hua Zui Ba (Boca coloreada).
- Desde entonces la prioridad absoluta de los veterinarios y cuidadores del zoo madrileño ha sido su reproducción.
- Y finalmente este año lo han conseguido.
Esperando la llegada del sucesor de Chulín Ante la pasividad del macho durante la época de celo de la hembra, los veterinarios decidieron volver a inseminar artificialmente a Hua Zui, igual que el año pasado, aunque esa vez no dio resultado. Los análisis hormonales apuntan que podría estar embarazada.
- Pero su reproducción es una de las más complejas del mundo animal.
- Las hembras de esta especie pueden mostrar síntomas evidentes de estar preñadas -niveles hormonales o leche materna-, pero el resultado, muchas veces, se queda en nada.
- Como si se tratara de un embarazo psicológico,
- Además, en caso de que el feto llegara a existir, hay veces que el propio cuerpo de las hembras lo reabsorbe, por lo que la gestación se interrumpe involuntariamente.
De ahí que sólo el 30% de las hembras consigan quedarse preñadas. A pesar de estar considerada una especie en serio peligro de extinción, puesto que solo quedan unos 1600 pandas salvajes en la reserva china de Sichuán, en las últimas dos semanas han nacido tres crías de oso panda en cautividad en Europa, las dos de Madrid y una en Austria, que nació (de forma natural) en el zoo de Austria.
Contents
¿Cuál es la historia de los pandas gigantes en el Zoo Aquarium de Madrid?
La década histórica de Chu-Lin – La historia de los osos panda gigantes en el Zoo Aquarium de Madrid se remonta a 1978, cuando durante un viaje oficial a China, el gobierno de aquel país regaló a los Reyes de España una pareja de pandas gigantes llamados Shao-Shao y Chang-Chang que, unos meses después, los Monarcas españoles cederían al Zoo de Madrid.
Cuatro años más tarde, en 1.982, nace el primer panda por inseminación artificial del mundo occidental como una significativa contribución mundial a la conservación y reproducción de esta especie en grave peligro de extinción. En los meses posteriores, los niños españoles se volcaron en proponer nombres para el pequeño panda que, por aclamación popular, fue bautizado como Chu-Lin, “Tesoro entre bambúes”, en honor a su lugar de nacimiento y a la forma más castiza con la que se denomina a los madrileños.
A partir de entonces, la fama de Chu-Lin traspasa fronteras y Zoo Aquarium de Madrid se convierte en uno de los parques zoológicos más visitados del mundo. Durante toda una década, Chu-Lin será el mejor embajador de su especie contribuyendo así a la concienciación de su preservación como uno de los animales más queridos entre los niños hasta que su muerte, el 29 de abril de 1.996, dejaría un recuerdo imborrable en toda una generación de españoles.
- En junio de 1997, para honrar la memoria del primer panda español, la reina Doña Sofía inaugura una escultura el instalación de osos panda del Zoo de Madrid bajo la inscripción “Los niños a Chu-Lin”.
- Dos meses después, el espacio del Zoo Chico, hoy rebautizado como pequeña granja, acoge la inauguración del Museo Chu-Lin que albergará las figuras naturalizadas de Chu-Lin, su madre Shao-Shao y su padre adoptivo Chang-Chang como homenaje al primer oso panda nacido en Occidente.
Con el objetivo de divulgar su importancia científica en un espacio dedicado a las especies que han marcado la historia de la biodiversidad en el planeta, Zoo Aquarium de Madrid ha donado los ejemplares naturalizados de Chu-Lin y Shao Shao al MNCN-CSIC donde el público podrá visitarlos a partir de hoy en el ámbito dedicado a la conservación de la exposición Biodiversidad.
El objetivo es recordad la problemática a la que se enfrentan los osos panda y la importancia de su preservación en el planeta El programa de conservación ex situ del que participa Zoo Aquarium de Madrid desde hace décadas es de vital importancia para la supervivencia esta especie clasificada, según la UICN, en grave peligro de extinción.
En la actualidad, Xing Bao es la cuarta cría de oso panda que ha nacido en Madrid (30/08/2013), después de los gemelos Po y De De (7/09/2.010) y el famoso Chu-Lin.
¿Cómo se llama la nueva cría de oso panda?
Noticias relacionadas –
El continente está aislado: un megatsunami provocó el primer Brexit hace 160.000 años El primer trasplante de células madre de donante logra que un japonés deje de perder la vista De la ciudad barco a la que cuelga de un asteroide: las cinco urbes más locas del futuro
Siete meses después de su nacimiento en el zoológico de Madrid, la nueva cría de oso panda gigante, bautizada como Chulina, ha hecho su primera aparición en público junto con su madre, Hua Zui Ba, en la pradera exterior del recinto donde habitan. La reina Sofía, que siempre ha mostrado una especial sensibilidad hacia estos animales, ha vuelto a amadrinar el “estreno” de la osezna, con la que el zoo de Madrid vuelve a tener cuatro ejemplares de la especie.
¿Cómo se llama el panda de los madrileños?
En los meses posteriores, los niños españoles se volcaron en proponer nombres para el pequeño panda que, por aclamación popular, fue bautizado como Chu-Lin, ‘Tesoro entre bambúes’, en honor a su lugar de nacimiento y a la forma más castiza con la que se denomina a los madrileños.
¿Cuál fue el primer oso panda nacido por inseminación artificial?
Su popularidad internacional como el primer oso panda nacido por inseminación artificial en Occidente en 1.982 marcó un hito en el mundo de la conservación convirtiéndose en el referente de toda una generación de niños españoles que lloró su muerte en 1.996.
Su nacimiento constituyó todo un acontecimiento histórico en el mundo de la conservación cuando, el 4 de septiembre de 1.982, Zoo Aquarium de Madrid anunciaba el nacimiento del primer oso panda gigante nacido por inseminación artificial en Occidente convirtiéndose así en el animal más valioso y referente de una de las especies más amenazadas del planeta que se podía visitar en un parque zoológico.
Bajo este título, pasaba a formar parte incluso del libro Guinness de los récords. Para recordar su figura y los esfuerzos conservacionistas que se vienen llevando a cabo en las últimas décadas a través del programa de conservación ex situ del oso panda gigante (Ailuropoda melanoleuca), Zoo Aquarium de Madrid y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han presentado hoy la cesión de los ejemplares naturalizados de Chu-Lin y su madre Shao-Shao en el espacio “Biodiversidad” del MNCN donde, a partir de hoy, el público podrá visitar al panda más famoso de todos los tiempos.