Conclusión: ¿debo llevar a mis hijos al zoo? – Aunque es una decisión personal, llevar a los niños al zoo puede ser una gran experiencia para ellos. Les ayudará a conocer el mundo animal, a desarrollar su curiosidad y su conciencia medioambiental. Sin embargo, es importante que elijamos el lugar correcto al que ir con nuestros hijos.
Contents
¿Por qué visitar un zoo?
¿Qué son los zoológicos y por qué son importantes? – Los zoológicos son lugares donde se encuentran animales exóticos en cautiverio, protegidos de la caza por parte del hombre. En ellos, muchas especies, la mayoría en peligro de extinción, son cuidadas para su preservación.
- Cada una de ellas habita en un espacio similar a su hábitat original, con la finalidad de que se sientan lo más cómodos posible.
- La visita al zoológico ayuda a promover en el niño el amor por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente,
- En el transcurso de esta actividad, es importante explicarle las consecuencias que trae consigo la desaparición de una especie y la alteración del equilibrio que esto podría ocasionar en el reino animal.
La función primordial de los zoológicos es ayudar a preservar las especies de fauna y flora. Es por ello que es tan importante que estos recintos se mantengan en buen estado y que en ellos los animales tengan una vida digna, con la debida atención veterinaria y alimentación requerida. Los niños disfrutan de este lugar porque ven animales exóticos que seguramente solo han conocido en libros o en sus películas preferidas. En muchos zoológicos existen áreas dedicadas únicamente para serpientes, que es una de las especies favoritas de los pequeños.
¿Que nos enseñan los zoológicos?
Además del entretenimiento, los zoos educan a los seres humanos en los valores de respeto y protección a la naturaleza, lo cual no solo es bueno para las futuras generaciones, sino que además les enseña cuáles son las necesidades de los animales y la importancia de su conservación.
¿Qué es un zoológico para niños?
Para poder entrar de lleno en la definición del término zoológico, vamos a comenzar estableciendo su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del griego, más concretamente de la suma de los siguientes componentes: -El sustantivo “zoo”, que puede traducirse como “animal”. En este sentido, un zoológico es un espacio donde se crían y cuidan animales para exhibirlos al público. Estos recintos combinan el ocio con la enseñanza, ya que suelen apuntar a entretener y, a la vez, educar a los visitantes. También, cuando están en manos privadas, buscan una ganancia económica por su funcionamiento.
Existen más un millar de zoológicos en todo el mundo, El primer establecimiento moderno de este tipo fue el zoológico de Viena, inaugurado a mediados del siglo XVIII, Hasta entonces, existían colecciones privadas de animales, por lo general creadas por monarcas. A partir de esa época, los zoológicos se multiplicaron, aunque sus características cambiaron con el correr de los años.
Durante mucho tiempo, los animales estuvieron encerrados en jaulas, Luego, gracias a una mayor concientización sobre los derechos de los animales y la necesidad de evitar la crueldad, los zoológicos comenzaron a intentar reproducir el hábitat natural de cada especie, como un modo de proporcionar mayor bienestar a los ejemplares en cautiverio.
- En estos momentos podemos decir que entre los zoológicos más importantes del mundo, por variedad animal, singularidad o extensión, se encuentran los siguientes: -Zoológico de Moscú.
- Se puso en funcionamiento ya en la segunda mitad del siglo XIX y está considerado uno de los más antiguos de todo el continente europeo.
Cuenta con unas 21 hectáreas y dispone de más de 1.000 especies distintas. -Zoológico de Singapur. Posee un total de 28 hectáreas y su particularidad está en que viene a recrear todos y cada uno de los hábitats de los animales que alberga. De ahí que quien lo visite pueda ver in situ tanto desiertos como selvas pasando por estepas.
En la actualidad dispone de algo más de 315 especies animales diferentes. -Zoológico de Henry Doorly. En Omaha, Estados Unidos, se encuentra situado este otro zoo que se considera el más grande del planeta tanto por sus dimensiones, 56 hectáreas, como porque alberga en torno a 960 especies diferentes.
Eso sin pasar por alto que otra singularidad que posee es el área de gatos más extensa. A esta lista habría que añadir también el zoológico de Pekín y el del Bronx. Actualmente existe un fuerte movimiento que reclama el cierre de todos los zoológicos y la devolución de los animales a su estado natural por razones éticas, debido a que se considera que ninguna especie debe vivir privada de su libertad,
¿Qué hacen los zoológicos con los animales?
Los zoológicos poco a poco han dejado de ser únicamente lugares de entretenimiento y hoy cumplen importantes funciones en la conservación de especies. Los zoológicos son centros de rescate y de intercambio genético para asegurar la permanencia de los animales en el tiempo.
La discusión sobre si deberían o no prohibirse los zoológicos es un debate que se mantiene abierto en gran parte de los países del mundo. Mientras algunos acusan a estos recintos de ser lugares donde se maltratan a los animales, otros los defienden resaltando su función como centros de rescate.
¿Cuáles son las desventajas de un zoológico?
Parques zoológicos y reservas: argumentos en contra de los zoológicos – El principal argumento en contra de los parques zoológicos es que los animales salvajes necesitan estar en su hábitat natural, en libertad. Las especies que no son domésticas no desarrollan todas sus capacidades de adaptación cuando están en cautividad.
Por otro lado, un animal puede estresarse en un entorno de dimensiones reducidas. Si bien es cierto que no se debe olvidar la naturaleza salvaje de los animales del zoo, lo cierto es que muchas especies aumentan su esperanza de vida en cautividad. Otro motivo para no estar del todo de acuerdo con estos centros de animales es que la legislación vigente no es del todo clara a la hora de establecer las medidas de seguridad y protección para los animales.
No obstante, esto puede cambiar adaptando la normativa sobre este tipo de recintos para garantizar el bienestar pleno de todos los animales. Por otra parte, está claro que existen lugares en los que las condiciones de higiene y conservación no son las adecuadas,
¿Cómo se sienten los animales en el zoológico?
Entretenimiento, no educación – Los zoológicos dicen brindar oportunidades de educación, pero la mayoría de los visitantes pasan sólo unos minutos en cada lugar de cautiverio, más que nada en busca de entretenimiento que de formación. En el transcurso de cinco veranos, un guía del Zoológico Nacional de EE.UU siguió a más de 700 visitantes del zoológico y encontró que “no importaba lo que estaba en cautiverio.
las personas sólo miraban al animal como si fuese un simple papel mural.” Se determinó que “los funcionarios deben dejar de engañarse a sí mismos sobre el enorme valor educativo que se le da solamente por mostrar a un animal detrás de una pared de vidrio.”(9) La mayoría de los recintos zoológicos son muy pequeños, y en lugar de promover la comprensión o respeto por los animales, ofrecen sólo un poco de información sobre su alimentación, las distintas especies existentes y su entorno natural.
Temas como el comportamiento de los animales es discutido y analizado muy a lo lejos, ya que las necesidades naturales que posee cada especie raramente se cumplen. Por ejemplo, a los pájaros se les cortan sus alas ya que no pueden volar dentro de los zoos, los animales acuáticos a menudo carecen de agua suficiente, y muchos animales que viven naturalmente en grandes manadas o grupos familiares están solos, o como máximo, de dos en dos.
- La caza natural y los rituales de apareamiento son prácticamente eliminados, por su alimentación y las técnicas con que regulan la reproducción natural.
- Los animales están muy limitados, carecen de privacidad, y tienen pocas oportunidades de estimulación mental o de ejercicio físico.
- Estas condiciones suelen dar lugar a un comportamiento destructivo y anormal conocido como “zoocósis” o psicosis de zoológico.
Un estudio comparativo de la Universidad de Oxford, basado en cuatro décadas de observación de animales en cautiverio y en la naturaleza, descubrió que animales como los osos polares, leones, tigres y guepardos “muestran claros signos de estrés y/o disfunción psicológica en cautiverio” y concluyó que “el cuidado natural de los carnívoros debería ser ampliamente mejorado y de no ser así deberían ser retirados de ahí.”(10,11) Un estudio realizado en 4.500 elefantes, tanto en el medio silvestre como en cautiverio descubrió que la vida media de un elefante africano en un zoológico es de 16,9 años, mientras que los elefantes africanos en una reserva natural, muertos por causas naturales llegan a vivir una media de 56 años.
- Los investigadores concluyeron que “los parques zoológicos deterioran profundamente su viabilidad”.(12) Una investigación de PETA realizada en numerosos parques zoológicos de todo EE.UU encontró que los osos están neuróticos y presentan comportamiento estereotipado.
- Por causa de la frustración pasan mucho tiempo andando de acá para allá, caminando en círculos cerrados, balanceándose o meneando sus cabezas y demostrando otros signos de angustia psicológica.
En algunos recintos habitados por osos, se puede ver que los pasillos están gastados por las mismas pisadas de los osos debido al paseo constante, y en otros, había huellas de sus patas en el suelo a causa de las repetidas veces que el oso caminó exactamente por el mismo lugar, debido a la restriccion de movilidad.
¿Cómo son tratados los animales en el zoo?
Reintroducción – Przewalski-Pferde | Foto: Ancalagon, Lizenz: CC BY-SA 1.0 Los proyectos de reintroducción son usados en parte también por los detractores de los zoológicos en contra los zoos. Utilizan las reintroducciones que salen bien como demostración de que los animales no tienen por qué vivir en los zoos, sino que también podrían ser liberados.
- Pero en la realidad reintroducir a un animal no es algo tan sencillo y es algo que se debe valorar en cada caso individual.
- Para que un animal pueda ser puesto en libertad es necesario evaluar sus capacidades.
- Lo que puede funcionar para un animal no significa que pueda funcionar también en todos los de su especie.
Los proyectos de reintroducción sirven además a los proyectos de conservación de especies y de la naturaleza. Sólo funcionan en poblaciones estables al cuidado del hombre. Aquel ecosistema donde se vaya a liberar al animal no debe tener un número muy alto de ejemplares, sino que debe haber espacio suficiente para todos los animales. Der Schwarzfußiltis (Mustela nigripes) wurde auch durch die Arbeit von Zoos gerettet. | Foto: Kimberly Fraser / USFWS Mountain-Prairie, Lizenz: CC BY 2.0 La mayor parte de los animales que podemos encontrar en los zoológicos están amenazados y muestran un estado que unas veces es mejor y otras peor.
Se debe considerar si es adecuado o no la reintroducción de un animal, dependiendo del nivel de riesgo. Aunque en la actualidad no sea necesaria o posible la reintroducción, es importante que el zoo mantenga las conocidas como «poblaciones de reserva» por si fuera necesario ampliar la biodiversidad. Incluso sin tener la posibilidad de ser reintroducidos, los animales pueden actuar como embajadores de su especie en el campo de la educación y la investigación para la protección activa de sus congéneres salvajes.
Los animales de los zoológicos no son prisioneros de su especie, sino que más bien son los embajadores que acercan a su especie y/o su hábitat a una sociedad que cada vez está más alejada de ellos. Estos animales son tratados con amor y respeto, algo con lo que un preso ni siquiera puede soñar.
¿Qué actividades se puede realizar en el zoológico?
Actividades previas a la visita al zoológico –
- Estimular a que el grupo escriba lo que espera de su visita al zoológico.
- Discutir con el grupo sus opiniones sobre la existencia de los zoológicos y cómo ha cambiado el Zoológico de Barranquilla a través de los años.
- Discutir con el grupo el tema ¿Qué animales son buenas mascotas?
- Pedir a los alumnos que señalen algunas diferencias entre las mascotas y los animales del Zoológico de Barranquilla
- Discutir con los alumnos por qué los animales silvestres no deben ser utilizados como mascotas.
- Mostrar al grupo fotografías de animales y hacer ejercicios sobre retención de imagen en la memoria. Discutir sobre ciertas características observables en un animal.
- Mostrar al grupo fotografías, dibujos y diapositivas de diferentes animales. Discutir sobre ciertas características que favorecen o limitan al animal en determinadas situaciones.
- Reunir fotografías de animales. Agruparlas de acuerdo a diferentes criterios, por ejemplo: especie, tipo de hábitat, hábitos y comportamiento, etc.
- Enlistar animales de diferentes ecosistemas. Discutir con el grupo conceptos como adaptación, supervivencia, extinción, riesgo, amenaza, etc.
- Solicitar la elaboración de notas tipo periodísticas sobre algunos animales de interés para los alumnos. Enfatizar las causas que los amenacen o pongan en peligro de desaparecer.
- Motivar la escritura en cuentos, poemas, o historias imaginarias sobre los animales de los zoológicos.
- Discutir con el grupo la forma en que los animales del zoológico son cuidados y por quien son atendidos.
¿Por qué se llama zoo?
La palabra ‘ zoológico ‘ está formada con raíces griegas y significa ‘lugar donde estudian a los animales’. Sus componentes léxicos son: zoon (animal) y logos (estudio, tratado), más el sufijo -ikos (relativo a ). Ver: sufijos, otras raíces griegas, zoología y también antropológico.
¿Cómo afecta el zoo a los animales?
M. Salas, X. Manteca – Los zoológicos y otros centros que mantienen animales salvajes en cautividad afrontan diferentes aspectos que pueden tener un impacto directo en el bienestar de los animales. Falta de espacio, estrés social, presencia de visitantes, enfermedades y otros problemas de salud y procedimientos médicos son unos de los principales desafíos que afrontan los zoológicos cuando quieren garantizar un estado óptimo de bienestar para el animal bajo su cuidado.
El efecto del público La presencia de visitantes cerca de la instalación o, en algunas ocasiones, dentro del recinto o en contacto cercano con los animales es una situación que los animales afrontan diariamente durante el horario de apertura del zoológico. La presencia de personas desconocidas para los animales, así como sus movimientos, ruidos y olores, pueden desencadenar una respuesta de estrés en los animales y puede afectar negativamente su bienestar.
La respuesta de estrés incluye la activación del eje hipotalámico-pituitario-adrenocortical (HPA), junto con otros sistemas. El eje HPA libera glucocorticoides como el cortisol o la corticosterona como parte del mecanismo endocrino de autoprotección del organismo en la presencia de un estresor.
El cortisol o sus metabolitos se pueden cuantificar en diferentes matrices (tales como el plasma, las heces, la orina y la saliva) y pueden usarse como indicador fisiológico para la evaluación del estrés. Las concentraciones de cortisol o sus metabolitos, así como la expresión de ciertos comportamientos han sido utilizadas como indicadores para evaluar el efecto de la presencia de público en el bienestar animal.
En algunas ocasiones, se ha sugerido que los visitantes no tienen un impacto negativo evidente en el bienestar en diversas especies de animales tales como suricatas ( Suricata suricatta ), canguros grises occidentales de la isla Canguro ( Macropus fuliginosus fuliginosus ), canguros rojos ( Macropus rufus ), chimpancés ( Pan troglodytes ), lémures de cola anillada ( Lemur catta ) y lémures coronados ( Eulemur coronatus ).
Sin embargo, otros estudios han concluido que la presencia constante de gente desconocida puede producir estrés y tener un impacto negativo en el bienestar. Específicamente, se ha observado un incremento de comportamientos anormales como consecuencia de la presencia de visitantes en diferentes especies como el macaco de cola de león ( Macaca silenus ) y el jaguar ( Panthera onca ).
Asimismo, un incremento en comportamientos agresivos debido a la presencia de visitantes ha sido descrito en el jaguar y el gaur indio ( Bos gaurus gaurus ). En otras ocasiones, un incremento en los comportamientos de vigilancia y de evitación de los visitantes se ha considero también negativo para el bienestar en diferentes especies como siamangs ( Hylobates syndactylus ), gibones de mejillas blancas ( Hylobates leucogenys ) y los pingüinos del Cabo ( Spheniscus demersus ).
¿Qué se puede hacer en un zoológico?
Actividades previas a la visita al zoológico –
- Estimular a que el grupo escriba lo que espera de su visita al zoológico.
- Discutir con el grupo sus opiniones sobre la existencia de los zoológicos y cómo ha cambiado el Zoológico de Barranquilla a través de los años.
- Discutir con el grupo el tema ¿Qué animales son buenas mascotas?
- Pedir a los alumnos que señalen algunas diferencias entre las mascotas y los animales del Zoológico de Barranquilla
- Discutir con los alumnos por qué los animales silvestres no deben ser utilizados como mascotas.
- Mostrar al grupo fotografías de animales y hacer ejercicios sobre retención de imagen en la memoria. Discutir sobre ciertas características observables en un animal.
- Mostrar al grupo fotografías, dibujos y diapositivas de diferentes animales. Discutir sobre ciertas características que favorecen o limitan al animal en determinadas situaciones.
- Reunir fotografías de animales. Agruparlas de acuerdo a diferentes criterios, por ejemplo: especie, tipo de hábitat, hábitos y comportamiento, etc.
- Enlistar animales de diferentes ecosistemas. Discutir con el grupo conceptos como adaptación, supervivencia, extinción, riesgo, amenaza, etc.
- Solicitar la elaboración de notas tipo periodísticas sobre algunos animales de interés para los alumnos. Enfatizar las causas que los amenacen o pongan en peligro de desaparecer.
- Motivar la escritura en cuentos, poemas, o historias imaginarias sobre los animales de los zoológicos.
- Discutir con el grupo la forma en que los animales del zoológico son cuidados y por quien son atendidos.
¿Qué se puede hacer en un zoologico?
Para que puedas ingresar: –
Por razones de seguridad, deposita bultos, mochilas, bicicletas, triciclos, patines, etc., en paquetería. | ||
No introduzcas animales de compañía al Zoológico, ya que pones en riesgo la salud de los animales que se albergan. | ||
No introduzcas ni consumas bebidas alcohólicas o cualquier tipo de droga al interior del Zoológico. | ||
Por seguridad de los demás visitantes, está prohibido introducir cualquier tipo de arma al Zoológico. |