Cómo trabajar en un zoológico: los distintos empleos de un parque de animales – Son muchas las personas que trabajan en un zoológico, Estos centros pueden ser de diverso tipo y cada uno de ellos cuenta con unas necesidades específicas. Por eso, no todos los zoos tienen la misma plantilla de personal. Sin embargo, en general, los puestos de trabajo de un zoo son los siguientes:
Director general, Jefes de los distintos departamentos, Equipo veterinario: médicos veterinarios, auxiliares y asistentes de veterinaria, expertos en nutrición animal, expertos de laboratorio, cuidadores de animales de zoológico Equipo de biología y conservación, Equipo de servicio al cliente: taquilleros, atención telefónica, etc. Equipo de educación: educadores, intérpretes, guías, etc. Equipo de mantenimiento y servicios generales: conserjes, recepcionistas, etc. Equipo de comunicaciones, Equipo administrativo y financiero,
Como ves, las opciones son muchas. Si lo que quieres es estar en contacto directo con los animales, sin duda tu opción ideal es la de Auxiliar Veterinario y Cuidador de Animales de Zoológico, Esta formación te preparará y dotará con las habilidades necesarias para que puedas desempeñar trabajos en un zoológico.
Contents
- 1 ¿Cómo se le dice a las personas que cuidan a los animales?
- 2 ¿Qué piensa la gente de los zoo?
- 3 ¿Cuánto gana un cuidador de mascotas?
- 4 ¿Cuántos años dura la carrera de zoología?
- 5 ¿Quien cuida a los animales de la granja?
- 6 ¿Qué estudia el bienestar animal?
¿Cómo se le dice a las personas que cuidan a los animales?
El animalismo ya no es marginal. De ser considerado casi como una broma, su defensa de los derechos de los animales está ya entrando en colisión con los intereses de cazadores, empleados de mataderos o ritos religiosos, Filósofos de renombre lideran la conversación sobre la materia.
- Pero ¿qué defienden? ¿Qué cambio promueven? Más información Los animalistas creen que los animales del planeta cuentan como individuos equiparables a nosotros.
- Así de simple y de complejo.
- Para ellos, no son una parte más del ecosistema, como creen los ecologistas.
- Consideran que deberíamos tratar a nuestros compañeros en la Tierra bajo las normas que merecen todos los seres sintientes,
Sin embargo, lo que ven diariamente es justo lo contrario. Personas que dicen adorar a los animales, que hacen clic en las noticias que cuentan historias sobre estos, que tienen mascotas a las que cuidan hasta el ridículo y después desayunan una tostada con jamón york, visten zapatos de piel y cenan tortilla francesa.
Esa “hipocresía” —seres amantes de los animales a la par que devoradores de estos— se les hace insoportable. Es, opinan, como si consideráramos que los seres que utilizamos en nuestro beneficio habitaran una realidad paralela. “Algo nos impide reparar en el hecho evidente de que, en realidad, no existen esos dos mundos separados”, escribe el filósofo Óscar Horta en su libro Un paso adelante en defensa de los animales (Plaza y Valdés, 2017).
La gran mayoría de la gente no tiene conciencia de la historia del filete que saborea. El trato que damos a los animales es, en su opinión, de sumisión total. Y terrible. El ejemplo más claro lo hallamos en la vida de los pollos o cerdos criados en granjas intensivas para producir alimento a escala industrial.
Para poder abaratar el coste al cual se vende la carne y obtener un beneficio, hemos desarrollado un sistema de crianza que, a sus ojos, supone una tortura en cada paso: nada más salir del cascarón, los pollitos machos son gaseados porque, como no ponen huevos, no resultan rentables, A los lechones recién nacidos, si se han librado de pasar por el matadero para su consumo, los arrancamos de sus madres y los hacinamos en naves donde, muchas veces, los privamos de la luz del sol,
Antes habremos mutilado (a menudo sin anestesia) partes de su cuerpo (el rabo, el pico, los testículos) para que no se hagan daño por el roce con el resto y también para evitar prontos de canibalismo. A las cerdas preñadas las encerramos en jaulas individuales (camisa de parto, en su nombre técnico) para que no dañen a sus fetos primero y luego para que no los aplasten una vez nacidos (y evitar la consiguiente pérdida económica).
¿Cuánto cobra un cuidador de zoo en España?
¿Cuánto gana un cuidador de zoológico? – Para saber cuánto cobra un cuidador de zoológico tenemos que tener en cuenta varios factores. Por un lado, existen parques y reservas de gestión pública y otros de gestión privada, Es posible que los centros públicos requieran la realización de unas pruebas previas de acceso para trabajar en ellos.
- Los salarios de este tipo de centros suelen estar regulados por la normativa municipal correspondiente.
- El sueldo de un trabajador de un centro público dependerá, por tanto, del municipio en que se encuentre el zoo concreto y de su legislación concreta.
- Por otro lado, los parques zoológicos de gestión privada cuentan con mayor libertad a la hora de establecer los salarios de los distintos miembros de su equipo de trabajadores.
En líneas generales, el sueldo de un cuidador de animales de zoológico es bastante similar al sueldo de un Auxiliar Técnico Veterinario, Podemos establecer la media de sueldo de estas profesiones entre los 1.100 y los 1.600 euros al mes, No obstante, como ya te imaginarás, la cantidad dependerá de varios factores.
¿Qué piensa la gente de los zoo?
Además del entretenimiento, los zoos educan a los seres humanos en los valores de respeto y protección a la naturaleza, lo cual no solo es bueno para las futuras generaciones, sino que además les enseña cuáles son las necesidades de los animales y la importancia de su conservación.
¿Qué hay que estudiar para trabajar en un zoológico?
Esta es la formación que necesitas para trabajar en un zoológico – Para ser cuidador de animales salvajes y trabajar en un zoológico cuentas con varias vías formativas. Una de ellas es estudiar el grado de veterinaria en la Universidad y convertirte en experto para aplicar tus conocimientos de veterinario en estos lugares.
Otra opción es optar por formarte con un curso especializado. El de Ayudante Técnico Veterinario reúne las características perfectas para desempeñar el trabajo de cuidado en un zoológico. Esta formación te aportará conocimientos sobre anatomía, fisiología y patología de las distintas especies. También aprenderás sus pautas de comportamiento y sus conductas, así como todo lo relacionado con la reproducción asistida en cautividad.
Para trabajar en un zoológico deberás estudiar algunas asignaturas como como zoología y etología, fisiología, patología y reproducción y cría en cautividad. Además, tendrás que tener conocimientos sobre las medidas de seguridad en el manejo de animales y cómo aplicarlas o sobre su alimentación y atención.
No olvides que existen cuestiones de epidemiología que deberás tener en cuenta además de conocer el programa sanitario del zoológico en el que trabajes. Una vez finalices el curso estarás capacitado para ayudar al veterinario y asistirlo en las exploraciones y pruebas clínicas. Ten en cuenta que tu curso para trabajar en un zoológico ha de constar de un módulo de prácticas aseguradas en zoológicos o centros similares.
Así podrás aplicar lo aprendido y ver cómo será tu trabajo en el futuro además de adquirir experiencia y acceder al mercado laboral. El curso de ayudante técnico veterinario que te abrirá las puertas para trabajar en un zoológico deberá contar con un profesorado especializado en el ámbito veterinario y con incidencia en animales exóticos que suelen vivir en estos espacios.
¿Qué quiere decir Zootecnista?
CARTA CIENTÍFICA Importancia y finalidad de la Zootecnia dentro de las Ciencias Agropecuarias Animal Science importance and purpose in Agriculture Sciences Delgado-Callisaya Pedro Ángel 1,2,3*, Centellas Nelson 3, Villavicencio Willy 3 1 Fisiología y Biotecnología de la reproducción animal.2 University of Arkansas, U.S.A.3 Zootecnia e Industria Pecuaria.
Universidad Pública de El Alto (UPEA). Avenida Sucre, Villa Esperanza s/n. *Dirección de contacto: Pedro Delgado Callisaya, Universidad Pública de El Alto. Avenida Sucre, Villa Esperanza s/n. Telf. (591) 75832062, Correo Electrónico: [email protected] [email protected] Historial del artículo Recibido: diciembre, 2013.
Devuelto: diciembre 2013. Aceptado: enero 2014. Disponible en línea, enero 2014, Palabras clave: Ciencia Animal, producción animal, propósito de la zootecnia. Key words: Animal science, animal production, animal science purpose Sr. Editor. Ciencia Animal o Zootecnia es la ciencia que trata de la producción, transformación y comercio eficiente de animales de interés humano, en el cual se toma en cuenta criterios éticos, de sostenibilidad y equidad.
- La ciencia animal tiene diversas denominaciones a nivel internacional, las cuales reflejan la estructura curricular y el énfasis en la formación profesional en cada país o grupo de países como: Zootecnia en Latinoamérica (Centroamérica.
- Brasil, Colombia, Argentina, Perú y Bolivia).
- Animal Science (Ciencia animal) en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), Australia, Asia y Reino Unido.
La producción animal está basada en cuatro pilares fundamentales: la nutrición y alimentación animal, la genética y mejoramiento animal, la infraestructura adecuada y la salud animal (Buxadé 1995a). La transformación de productos y subproductos de origen animal es hasta la fecha una necesidad vital, pues sin estos insumos ningún conglomerado humano hubiera podido subsistir, porque nos proveen alimentos de alto valor biológico y nutritivo, otros dan productos para el abrigo, para el trabajo e incluso para el esparcimiento.
- El comercio eficiente de animales de interés humano siempre tuvo, tiene y tendrá una finalidad utilitaria, En todos los casos, su explotación mueve capitales y suministra innumerables fuente de trabajo al hombre.
- Las ciencias animales consideran las leyes de herencia, ecología y alimentación, influencia del medio ambiente, procesos de multiplicación, la utilización de la fisiología de la nutrición y alimentación en función de una mejor y más económica producción (Besse 1986, Buxadé 1995a.).
Además del mejor criterio de utilización de los productos y subproductos utilizando la más adecuada tecnología de procesamiento de alimentos obtenidos de los animales para obtener el precio más adecuado en el mercado. Asimismo, Sean cuales fueren las técnicas de la producción animal, existen una serie de factores que condicionan la obtención de cualquier producto animal, y que constituyen las bases a tener en cuenta en todo proceso productivo.
¿Cuánto te pagan por trabajar en un zoológico?
Revise su sueldo –
Salario mínimo y máximo de un Cuidadores de animales – de $4,723 a $17,605 por mes – 2022. Un/una Cuidadores de animales gana normalmente un salario neto mensual de entre $4,723 y $9,897 al empezar en el puesto de trabajo. Tras cinco años de servicio, esta cifra se sitúa entre $6,321 y $15,528 al mes con una semana de trabajo de 48 horas.
¿Cuánto gana un cuidador de mascotas?
Compare su paga –
Salario mínimo y máximo de un Cuidadores de animales – de 869 € a 2.023 € por mes – 2022. Un/una Cuidadores de animales gana normalmente un salario bruto mensual de entre 869 € y 1.372 € al empezar en el puesto de trabajo. Tras cinco años de servicio, esta cifra se sitúa entre 999 € y 1.606 € al mes con una semana de trabajo de 40 horas.
¿Cuántos años dura la carrera de zoología?
Un título de Grado se obtiene tras completar el plan de estudios necesario impartido por la univeridad en la que te hayas matriculado. Completar dichos estudios suele durar entre tres y siete años, en función de la institución educativa.Una Maestría en Ciencias Zoología / Animal le ofrece la oportunidad de estudiar a los animales y sus hábitats.
Con una maestría en Ciencias de Zoología / Más información Un título de Grado se obtiene tras completar el plan de estudios necesario impartido por la univeridad en la que te hayas matriculado. Completar dichos estudios suele durar entre tres y siete años, en función de la institución educativa. Una Maestría en Ciencias Zoología / Animal le ofrece la oportunidad de estudiar a los animales y sus hábitats.
Con una maestría en Ciencias de Zoología / Animales, te convertirás en un experto en hábitats tan diversos como desiertos, humedales, fauna de alta montaña y selvas tropicales. La educación en los Estados Unidos está principalmente provista por el sector público, con control y financiación provenientes de tres niveles: estatal, local y federal, en este orden.
¿Cuánto gana un veterinario en un zoo?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Medico veterinario zootecnista en México? El salario medico veterinario zootecnista promedio en México es de $ 108,000 al año o $ 55.38 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 74,400 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 180,000 al año.
¿Cuánto gana el Zoo de Barcelona?
Sueldos de Zoo Barcelona
Puesto | Sueldo |
---|---|
Sueldos para el puesto de Zookeeper en : datos de 1 sueldos | 17.500 €/año |
Sueldos para el puesto de Cuidador y educador en : datos de 1 sueldos | 53.514 €/año |
Sueldos para el puesto de Operador en : datos de 1 sueldos | 13.993 €/año |
¿Cuánto gana un cuidador de zoológico en Estados Unidos?
Cheque su salario –
Salario mínimo y máximo de un Cuidadores de animales – de $1,533 a $4,203 por mes – 2022. Un/una Cuidadores de animales gana normalmente un salario bruto mensual de entre $1,533 y $2,846 al empezar en el puesto de trabajo. Tras cinco años de servicio, esta cifra se sitúa entre $1,636 y $3,257 al mes con una semana de trabajo de 40 horas.
¿Qué beneficios tienen los zoológicos?
Las amenazas que enfrentan diferentes especies en su hábitat natural ha hecho necesario contar con estrategias alternativas para su conservación. En este sentido, los zoológicos de la Ciudad de México constituyen una herramienta fundamental para la conservación de las especies, ya que cuentan con proyectos de conservación ex situ (fuera de su hábitat natural).
Dos de los grandes aportes de los zoológicos a la conservación de las especies silvestres, incluyen: los programas de reproducción en cautiverio, para su posterior reintroducción a vida libre, y el aislamiento de amenazas que enfrentan en vida libre, como la cacería ilegal, las enfermedades y la competencia con otras especies no nativas.
Los equipos de los zoológicos de San Juan de Aragón, Los Coyotes y Chapultepec han sido líderes desde 1987, cuando se iniciaron los programas de crianza y manejo en cautiverio del Lobo Mexicano. En 31 años se han logrado reproducir varias parejas obteniendo numerosas camadas, a través de las cuáles los zoológicos de la ciudad de México han aportado al programa de recuperación de esta especie un total de 85 lobeznos.
- Las últimas 7 crías nacieron en el Zoológico Los Coyotes en mayo de este año, mismas que los visitantes pueden observar y disfrutar durante su recorrido por el zoológico.
- Desde el inicio del Programa de Recuperación Binacional (EUA y México) del lobo mexicano, en los zoológicos de la Ciudad de México se ha trabajado ininterrumpidamente en diversas actividades de cuidado médico veterinario, entrenamiento conductual, selección de linajes, investigación y capacitación de equipos profesionales para su cuidado y manejo.
Los éxitos obtenidos en el programa de conservación del lobo mexicano no son un caso aislado en los zoológicos de la ciudad de México. En los últimos años también se han obtenido importantes logros en la conservación de Cóndor de California. A partir del año 2007, el Zoológico de Chapultepec se involucró en este programa al recibir cóndores provenientes del Parque Safari de San Diego y, posteriormente se formaron las parejas reproductivas con ejemplares del Zoológico de Santa Bárbara y nuevamente del Parque Safari de San Diego.
- A la fecha el Zoológico de Chapultepec ha contribuido con cinco cóndores que han sido enviados a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, para ser reintroducidos en su lugar de origen.
- Éste es un hecho inédito en la historia de los zoológicos en México, ya que es la primera vez que un zoológico de nuestro país aporta ejemplares de Cóndor de California nacidos en cautiverio, para ser liberados en su hábitat natural.
Se espera que nazcan más cóndores en el zoológico para su posterior traslado a Baja California. Ambas especies se encuentran en grave peligro de extinción y hace décadas se extinguieron en su hábitat natural, por lo que es importante dimensionar el aporte de los zoológicos de la Ciudad de México en la conservación de estas especies.
¿Cómo afecta el zoo a los animales?
M. Salas, X. Manteca – Los zoológicos y otros centros que mantienen animales salvajes en cautividad afrontan diferentes aspectos que pueden tener un impacto directo en el bienestar de los animales. Falta de espacio, estrés social, presencia de visitantes, enfermedades y otros problemas de salud y procedimientos médicos son unos de los principales desafíos que afrontan los zoológicos cuando quieren garantizar un estado óptimo de bienestar para el animal bajo su cuidado.
El efecto del público La presencia de visitantes cerca de la instalación o, en algunas ocasiones, dentro del recinto o en contacto cercano con los animales es una situación que los animales afrontan diariamente durante el horario de apertura del zoológico. La presencia de personas desconocidas para los animales, así como sus movimientos, ruidos y olores, pueden desencadenar una respuesta de estrés en los animales y puede afectar negativamente su bienestar.
La respuesta de estrés incluye la activación del eje hipotalámico-pituitario-adrenocortical (HPA), junto con otros sistemas. El eje HPA libera glucocorticoides como el cortisol o la corticosterona como parte del mecanismo endocrino de autoprotección del organismo en la presencia de un estresor.
- El cortisol o sus metabolitos se pueden cuantificar en diferentes matrices (tales como el plasma, las heces, la orina y la saliva) y pueden usarse como indicador fisiológico para la evaluación del estrés.
- Las concentraciones de cortisol o sus metabolitos, así como la expresión de ciertos comportamientos han sido utilizadas como indicadores para evaluar el efecto de la presencia de público en el bienestar animal.
En algunas ocasiones, se ha sugerido que los visitantes no tienen un impacto negativo evidente en el bienestar en diversas especies de animales tales como suricatas ( Suricata suricatta ), canguros grises occidentales de la isla Canguro ( Macropus fuliginosus fuliginosus ), canguros rojos ( Macropus rufus ), chimpancés ( Pan troglodytes ), lémures de cola anillada ( Lemur catta ) y lémures coronados ( Eulemur coronatus ).
- Sin embargo, otros estudios han concluido que la presencia constante de gente desconocida puede producir estrés y tener un impacto negativo en el bienestar.
- Específicamente, se ha observado un incremento de comportamientos anormales como consecuencia de la presencia de visitantes en diferentes especies como el macaco de cola de león ( Macaca silenus ) y el jaguar ( Panthera onca ).
Asimismo, un incremento en comportamientos agresivos debido a la presencia de visitantes ha sido descrito en el jaguar y el gaur indio ( Bos gaurus gaurus ). En otras ocasiones, un incremento en los comportamientos de vigilancia y de evitación de los visitantes se ha considero también negativo para el bienestar en diferentes especies como siamangs ( Hylobates syndactylus ), gibones de mejillas blancas ( Hylobates leucogenys ) y los pingüinos del Cabo ( Spheniscus demersus ).
¿Que no se puede hacer en un zoológico?
Para que puedas ingresar: –
Por razones de seguridad, deposita bultos, mochilas, bicicletas, triciclos, patines, etc., en paquetería. | ||
No introduzcas animales de compañía al Zoológico, ya que pones en riesgo la salud de los animales que se albergan. | ||
No introduzcas ni consumas bebidas alcohólicas o cualquier tipo de droga al interior del Zoológico. | ||
Por seguridad de los demás visitantes, está prohibido introducir cualquier tipo de arma al Zoológico. |
¿Cómo se llaman los que cuidan a los animales en el zoológico?
Los diferentes puestos laborales en un parque de animales – ¿Quién cuida a los animales del zoológico? Algunos de los puestos laborales que hay en un parque zoológico son los siguientes:
Director general del parque zoológico. Jefe de departamento de veterinaria, Jefe de departamento de biología y conservación, Jefe de departamento de educación, Jefe de departamento de comunicación, Jefe de departamento administrativo y financiero, Equipo veterinario: compuesto por médicos veterinarios, por auxiliares y asistentes de veterinaria, por expertos de laboratorio, por expertos en nutrición animal, por cuidadores de animales de zoológico, etc. Equipo de biología y conservación: biólogos e investigadores. Equipo de mantenimiento y servicios generales: conserjes, personal de limpieza, encargados de la tienda de regalos, responsables de la cafetería, recepcionistas, etc. Equipo de educación: guías, educadores, intérpretes, pedagogos, etc. Equipo de comunicaciones: expertos en marketing, relaciones públicas, asesores, etc. Equipo de servicio al cliente: responsables de atención en taquilla, responsables de atención telefónica, etc. Equipo administrativo y financiero: contables, administrativos, auxiliares de administración, asistentes de contabilidad, coordinadores de compras, responsable de recursos humanos, etc.
¿Quien cuida a los animales de la granja?
Los animales de la granja requieren de una serie de cuidados que lleva a cabo el granjero:
Alimentación Limpieza de las cuadras, pocilgas, gallineros. Limpeza de los animales. La esquila. Cuidados veterinarios.
Para llevar a cabo esta sesión propongo realizar una búsqueda guiada por Internet con nuestros alumnos. A través del ordenador conectado al cañón o la Pizarra digital podemos guiar a nuestros alumnos, en gran grupo, en una búsqueda adecuada a través de la red.
Por la edad de los alumnos de infantil no podemos dejar que sean ellos los que realicen la búsqueda de información, pero nuestras verbalizaciones a lo largo de la búsqueda y selección de la información para llegar al objetivo propuesto, iniciará al alumno para ser crítico y reflexivo ante una información en etapas posteriores.
Ejemplo: – ¿Qué queremos buscar?- pregunté. – C ómo se cuida una vaca- dijeron los niños. – ¿Entonces qué palabras tengo que poner en el buscador? – VACA C UIDADO- dijeron los niños. – Ayudadme a escribir estas palabras, ¿por qué letra empieza vaca?- les pregunto.
- Por la V- dicen algunos- pon la V.
- V-A-C-A y ahora Cuidado, ¿me ayudáis? – Síííí – Ahora pincho en buscar y veremos las páginas que aparecen para ver si encontramos la información que queremos.
- No nos van a servir todas las páginas que aparezcan, tendremos que ver varias para ver si dicen lo mismo.
Voy a pinchar esta. (Vamos pinchando en diferentes páginas para que ellos vean que unas nos ofrecen información y otras no, les hacemos leer algún párrafo para busquen la información que necesitamos.) – ¿No aporta información esta página o nos vamos a otra?- pregunté De esta forma iniciamos a los alumnos en la búsqueda y selección de la información, teniendo en cuenta que nuestras costantes verbalizaciones les ayudará en su proceso de aprendizaje.Además de utilizar los buscadores como Google o Yahoo podemos también usar vídeos de portales como Youtube y según el título que tengan preguntar a los alumnos si creen que ese vídeo nos puede aportar datos o no para nuestro proyecto.
¿Qué es cuidado y proteccion animal?
Vista del Pilar de Asoka en Vaishali. Uno de los edictos de Aśoka (272—231 a.C.) dice: «En todos sitios el rey Piyadasi (Asoka) erigió dos tipos de hospitales: hospitales para gente y hospitales para animales. Donde no había hierbas curativas para gente y animales, ordenó que fueran compradas y plantadas».
- El bienestar de los animales es el estado en que se encuentran los animales que disfrutan de unas condiciones de vida adecuadas a sus necesidades y gozan de buena salud.
- Es objeto de atención y de estudio especialmente en el ámbito pecuario y en general de todos los animales que están al cuidado del hombre.
El respeto al bienestar animal se fundamenta en el hecho de que todos los animales son sensibles, y por tanto se debe tener en cuenta especialmente cuando están bajo el cuidado de los humanos. Estas preocupaciones incluyen cómo se sacrifica a los animales como alimento, cómo se usan en la investigación científica, cómo se mantienen (como mascotas, en zoológicos, granjas, circos, etc.) y cómo las actividades humanas afectan el bienestar y la supervivencia de especies silvestres.
Como postura moral, el bienestarismo animal defiende que, si bien es lícito que los humanos posean y utilicen animales para alimento, experimentación científica, vestimenta o entretenimiento, se les debe evitar, como seres sintientes que son, cualquier sufrimiento innecesario. Dentro del ámbito industrial, se considera el bienestar animal como un valor que se obtiene a través de unos estándares de manejo de la ganadería que pueden mejorar tanto la eficiencia y calidad de la producción como la valoración de esta por los consumidores.
Por “bienestar animal” se entiende, por lo general, una mejor y más equitativa cría de animales, evitando sufrimientos innecesarios tanto a los animales de granja como domésticos. El abanico de temas abarca desde el compromiso local con perros callejeros hasta la crítica de la ganadería industrial masiva o los animales domésticos que estén vacunados, etc.
Los defensores del bienestar de los animales luchan por conseguir que los animales de granja, los de laboratorios así como cualquier otro, no se les cause sufrimiento alguno, que sus condiciones de vida sean mejoradas y que su muerte, cuando hubiera que sacrificarlos, se produzca sin causarles dolor.
La conservación de la naturaleza y las especies también puede entenderse como activismo del bienestar animal. El objetivo es preservar los hábitats de la fauna y preservar las especies para la protección de los sistemas ecológicos y la biodiversidad.
¿Qué estudia el bienestar animal?
Principios de Bienestar Animal Arreo de ganado El Bienestar Animal se define como la ciencia que estudia las necesidades básicas de los animales que se encuentran bajo el dominio del hombre y la manera en que los individuos se enfrentan con el medio ambiente, incluyendo los efectos positivos o negativos.
La Asociación Mundial de Veterinaria acepta la primacía de la profesión en el diagnóstico, tratamiento, control y erradicación de las enfermedades, reconociendo su responsabilidad en la necesidad de aminorar el sufrimiento, dolor y angustia del animal.
Estudios sobre el comportamiento animal indican la importancia de entender que los animales bajo nuestro cuidado, padecen condiciones estresantes que influyen negativamente en su salud y repercuten en el bienestar de los mismos. El estrés es la respuesta del organismo ante la presencia de agentes estresores.
Un animal normalmente responde al estrés con cambios comportamentales y fisiológicos, que ocurren con la finalidad de contrarrestar los efectos adversos. Entre los agentes estresores más comunes se incluyen las variaciones en el medio externo (frío, calor, inmovilización), alteraciones psicológicas (miedo, ansiedad, frustración), así como también cambios en el medio interno (enfermedades, lesiones).
En la mayoría de los casos, se dan combinaciones de los diferentes agentes. De lo anterior se deriva la importancia de la educación para el Bienestar Animal para proporcionar a los propietarios de animales, nuevas estrategias de manejo ya que cuando los propietarios, cuidadores y manejadores se relacionan con ésta información, los animales son tratados con más consideración y sus estándares de producción se ven beneficiados. La Asociación Mundial para la protección de animales (WSPA), señala que cuando los humanos interactuamos con los animales, tenemos la responsabilidad y, en muchos casos el deber legal, de garantizar su bienestar.