Autoridades de la Ciudad comunicaron su plan para convertir el actual Jardín Zoológico de Buenos Aires en un ecoparque educativo para la familia, basado en experiencias tecnológicas y sin animales habitándolo de forma permanente. Además, aseguraron la continuidad laboral de los trabajadores del antiguo zoo En una conferencia de prensa realizada hoy desde el ahora antiguo zoológico de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, Andy Freire, anunciaron la rescisión del contrato de concesión con la empresa Jardín Zoológico S.A.
- A partir de esta medida, el Gobierno de la Ciudad se hizo cargo de las instalaciones y operaciones de la institución.
- Los funcionarios porteños aclararon que el proceso de transformación será llevado adelante junto a los empleados de la empresa privada que trabajaban en el antiguo zoológico, de los que el Estado se hará cargo, asegurando su continuidad laboral.
Además, adelantaron que se realizará un concurso abierto de ideas para el nuevo Ecoparque Interactivo de la Ciudad entre arquitectos, urbanistas y paisajistas. Las autoridades anunciaron los seis compromisos del ecoparque a futuro: • Será un espacio dedicado a la educación ambiental, a través de experiencias recreativas e inmersivas basadas en la tecnología y enfocado en la familia. • No habrá animales habitándolo de forma permanente.
Se integrará conceptualmente a los vecinos Jardín Botánico y Parque 3 de Febrero, generando un auténtico Corredor de Biodiversidad. • Se trabajará en la recuperación y liberación de animales silvestres heridos o rescatados del tráfico ilegal, y se continuará trabajando en los proyectos de conservación de fauna autóctona.
• Se creará un punto de encuentro en el que emprendedores y ONGs puedan realizar proyectos vinculados a la conservación del medioambiente. • Se pondrá en valor el riquísimo patrimonio arquitectónico que la Ciudad posee en esas 18 hectáreas. “Lo que anunciamos no es un cierre.
- Al contrario: es la apertura de una nueva etapa.
- Y lo es porque entendemos que existe mucho valor, conocimiento y experiencia en los profesionales que se han formado en el antiguo zoológico durante tantos años”, expresó Horacio Rodríguez Larreta.
- En cuanto a las primeras medidas de este proceso, el Ministro Andy Freire anunció: “Queremos un parque enfocado en promover la educación ambiental, pero no queremos que los animales paguen el costo de esa educación con su presencia sostenida en un predio en el medio de Buenos Aires.
Por eso, el primer paso del plan será promover el traslado de la mayor cantidad posible de animales, en cada caso, analizando que sea a un destino que cumpla con la premisa básica de mejorarle la condición actual a cada habitante del antiguo zoo”.
Contents
¿Qué va a pasar con los animales del Zoológico de Buenos Aires?
Hasta el año 2016, funcionaba entre las avenidas Del Libertador y Las Heras el Zoológico de Buenos Aires, que albergaba a más de mil quinientas especies de animales, entre reptiles, aves y mamíferos. No obstante, sobre mediados de ese año, el Gobierno porteño decidió imprimir un cambio perentorio tanto en la función del lugar como en su destino.
Había razones para hacerlo: la presión de ONGs más las muertes de algunos animales que no se pudieron prevenir, ejercían presión sobre su administración. El caso más destacado fue el de ‘Winner’, el oso polar hallado muerto el 26 de diciembre de 2012. Veinticuatro horas antes, la temperatura en Palermo había alcanzado los 40 grados de sensación térmica.
Eventualmente, el predio dejó de funcionar como un zoológico, luego de que la administración de Horacio Rodríguez Larreta interrumpiera su concesión privada y lo estatizara, La primera medida fue comenzar a convertirlo en un “ecoparque”. Según suscribe el sitio web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, un ecoparque es “un espacio para promover la educación ambiental, a través de experiencias recreativas y educativas, que fomente el respeto al patrimonio arquitectónico y la rehabilitación de sus especies”. Imagen del predio de Palermo cuando fue inaugurado como un ecoparque Fabián Marelli – LA NACION La página agrega que “el Ecoparque Interactivo porteño será lo más parecido a un lugar de concientización sobre actividades a favor del medio ambiente estará dirigido a la familia, tendrá un punto de vista original ya que contará con experiencias de educación ambiental, uso de tecnología, sin animales que habiten de manera permanente”.
¿Cuál es la situación actual del Zoológico de Buenos Aires?
Desde su cierre definitivo a mediados de 2016, el zoológico continúa su proceso de transformación en un ‘Ecoparque Interactivo’, que finalizaría en 2023. Cómo viven los animales y los edificios patrimoniales de las 17 hectáreas que conforman el parque.
¿Qué es y para qué sirve zoo?
Las amenazas que enfrentan diferentes especies en su hábitat natural ha hecho necesario contar con estrategias alternativas para su conservación. En este sentido, los zoológicos de la Ciudad de México constituyen una herramienta fundamental para la conservación de las especies, ya que cuentan con proyectos de conservación ex situ (fuera de su hábitat natural).
Dos de los grandes aportes de los zoológicos a la conservación de las especies silvestres, incluyen: los programas de reproducción en cautiverio, para su posterior reintroducción a vida libre, y el aislamiento de amenazas que enfrentan en vida libre, como la cacería ilegal, las enfermedades y la competencia con otras especies no nativas.
Los equipos de los zoológicos de San Juan de Aragón, Los Coyotes y Chapultepec han sido líderes desde 1987, cuando se iniciaron los programas de crianza y manejo en cautiverio del Lobo Mexicano. En 31 años se han logrado reproducir varias parejas obteniendo numerosas camadas, a través de las cuáles los zoológicos de la ciudad de México han aportado al programa de recuperación de esta especie un total de 85 lobeznos.
- Las últimas 7 crías nacieron en el Zoológico Los Coyotes en mayo de este año, mismas que los visitantes pueden observar y disfrutar durante su recorrido por el zoológico.
- Desde el inicio del Programa de Recuperación Binacional (EUA y México) del lobo mexicano, en los zoológicos de la Ciudad de México se ha trabajado ininterrumpidamente en diversas actividades de cuidado médico veterinario, entrenamiento conductual, selección de linajes, investigación y capacitación de equipos profesionales para su cuidado y manejo.
Los éxitos obtenidos en el programa de conservación del lobo mexicano no son un caso aislado en los zoológicos de la ciudad de México. En los últimos años también se han obtenido importantes logros en la conservación de Cóndor de California. A partir del año 2007, el Zoológico de Chapultepec se involucró en este programa al recibir cóndores provenientes del Parque Safari de San Diego y, posteriormente se formaron las parejas reproductivas con ejemplares del Zoológico de Santa Bárbara y nuevamente del Parque Safari de San Diego.
- A la fecha el Zoológico de Chapultepec ha contribuido con cinco cóndores que han sido enviados a la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, para ser reintroducidos en su lugar de origen.
- Éste es un hecho inédito en la historia de los zoológicos en México, ya que es la primera vez que un zoológico de nuestro país aporta ejemplares de Cóndor de California nacidos en cautiverio, para ser liberados en su hábitat natural.
Se espera que nazcan más cóndores en el zoológico para su posterior traslado a Baja California. Ambas especies se encuentran en grave peligro de extinción y hace décadas se extinguieron en su hábitat natural, por lo que es importante dimensionar el aporte de los zoológicos de la Ciudad de México en la conservación de estas especies.
¿Dónde se encuentra el zoo en Argentina?
¿Qué pasó con el zoológico de Buenos Aires?
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires ha anunciado la revocación de la concesión privada del Zoológico de Buenos Aires, paso previo a una profunda reconversión del predio de 18 hectáreas que desde hace 142 años funciona en el barrio de Palermo, uno de los más tradicionales de la capital Argentina.
¿Cuáles son las actividades que se pueden desarrollar en el Zoo?
¿Qué pasó con el ex zoo?
Así fue que en 2016 el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, anunció su cierre definitivo y dio comienzo al proyecto de transformación del ex Zoo en un Ecoparque Interactivo.