LA ORCA ULISSES – Uno de los animales que ha sido más querido por los visitantes en la historia del Zoo ha sido sin duda la orca Ulises, Capturada en el año 1980 en los mares de Islandia, a partir de una concesión de pesca que el gobierno de aquel país subastaba en aquellos tiempos, este joven macho de uno de los mamíferos más grandes y poderosos del mundo llegó primero a las instalaciones de una empresa zoológica privada situada en el Vendrell, Río León Safari, que al cabo de dos años ya no podía mantener al animal en las condiciones adecuadas.
- Su nuevo hogar pasó a ser el Zoo de Barcelona, donde llegó en julio de 1983 después de una complicada operación de transporte en la que se tuvo que recurrir a la imaginación y a las técnicas más sofisticadas.
- Durante once años vivió en el gran tanque del Aquarama en perfecta y armoniosa compañía de los delfines, y durante este tiempo consiguió ganarse el corazón de todos los barceloneses.
Pero finalmente, y dado que el gran tanque se quedó pequeño para su tamaño, el día 9 de febrero de 1994 se marchó hacia el Sea World de San Diego, en los Estados Unidos, donde todavía vive ahora, con casi 6 metros de longitud y más de 4.000 kg de peso, y tras haber sido padre en dos ocasiones.
¿Qué pasó con la orca Ulises?
Albert López tiene palabras cariñosas para describir a su amigo Ulises : “Como un niño pequeño, muy juguetón; también muy tozudo y muy noble”. Se conocieron en 1983 y entablaron 10 años de relación profunda. Ulises, seis metros de longitud y más de cuatro toneladas, era una orca y un icono en Barcelona,
López, entonces un veinteañero apasionado por los animales, fue su cuidador y entrenador en el zoo, hasta que el traslado del cetáceo a San Diego en 1994 separó sus caminos. Ulisses, un cortometraje documental dirigido por Joan Bover, retoma esa relación 25 años después propiciando el reencuentro. Nominado a los Premios Goya 2022, tiene como objetivo hacer reflexionar al espectador sobre la cautividad de los animales en zoológicos y parques acuáticos.
En el mundo hay 58 orcas en cautividad cuya biografía no difiere mucho de la de Ulises: nacido en 1978, fue capturado el 19 de noviembre de 1980 cerca de Islandia y en 1983 llegó al zoo de Barcelona. El 1 de febrero de 1994 realizó su última actuación: las pequeñas dimensiones de la piscina y las viejas instalaciones hacían imposible su supervivencia,
Ulises fue trasladado al Seaworld de San Diego (California) donde continúa actuando en espectáculos. Con 43 años, es una orca longeva. En libertad, alcanzan los 80 años, pero en cautividad su esperanza de vida se reduce a la mitad. ” En el zoo Barcelona había en los años 80 dos animales emblemáticos: uno era Copito de Nieve y el otro la orca Ulises”, recuerda Bover, que también fue nominado al Goya al mejor cortometraje documental por su anterior trabajo, Kyoko.
“Como niño me fascinaba, pero hace años que empecé a plantearme cómo naturalizamos la cautividad de los animales, que en realidad no es nada natura l. Y así surgió la idea de este documental que pretende reflexionar sobre cómo los seres humanos tratamos a otros seres vivos”, explica a RTVE.es.
- Hace 12 años, Bover grababa un reportaje sobre avistamiento de ballenas en la costa de Roses (Girona) cuando el tipo que organizaba las excursiones y gobernaba el catamarán le comentó de pasada que había sido el entrenador de la orca Ulises.
- Era Albert López.
- Cuando en 2019, Bover leyó la noticia de que se cumplían 25 años del traslado de Ulises a San Diego le propuso a Albert López organizar un reencuentro.
El exadiestrador aceptó de inmediato. Cartel del cortometraje documental ‘Ulisses’. Ulisses El rumbo de López, que ahora tiene 63 años, había virado 180 grados desde la separación con Ulises. Tratando de saldar de alguna manera una deuda con los animales, renunció a 30 años como profesional de zoológicos para emprender un activismo contra una actividad para la que no encuentra justificación.
¿Qué se sabe de la orca Ulises?
La orca Ulisses en el Aquarama del Zoo de Barcelona La orca Ulises, o llamada Uli o el Big Dog, es una orca macho que tiene más de 40 años. Durante más de 10 años fue uno de los animales más conocidos y populares del Zoo de Barcelona. Actualmente se encuentra en el Sea World de San Diego ( Estados Unidos ).
¿Cuando se fue Ulises de Barcelona?
La distancia es el olvido, y no es sólo la frase de un bolero. Hace un cuarto de siglo que la orca Ulises tuvo que mudarse de su pequeña casa en el zoo de Barcelona, donde era una mascota ciudadana, a la mansión del parque californiano Sea World en San Diego, en la tierra prometida, aunque sólo era una más en la tropa de acróbatas acuáticos.
La existencia cotidiana se le había hecho imposible en la capital catalana. Dio un salto de calidad, de unas estrecheces y una soledad que le enloquecían, a una mayor amplitud de horizonte y una comunidad de los de su especie. Si perdió protagonismo, ganó en proyección global y en oportunidades para echarse novia.
Los barceloneses participaron en masa en su despedida, el domingo 30 de enero de 1994. Había una sensación de tristeza en el ambiente y de preocupación al estilo de la canción de Serrat: “.qué va a ser de ti lejos de casa.” El traslado de Ulises desde el acuario del parque de la Ciutadella El traslado en avión, en un Jumbo 747 Carguero, se inició el 8 de febrero. Aterrizó tras casi doce horas de vuelo. Ulises, jubilado ya de sus obligaciones circenses, no sufre de nostalgia, según los responsables del Sea World, “San Diego ha sido su casa durante 25 años, y las otras orcas con las que comparte son su familia.
Goza de una vida excelente, rica y de alta calidad”, responde David Koontz, director de comunicación de ese parque. “Sin embargo, siempre nos alegra saber que la gente de Barcelona todavía recuerda con cariño a Ulises. Es un animal impresionante que ha inspirado a más de cien millones de visitantes desde que llegó aquí”, precisa.
Veinticinco años son toda una existencia. Muchas cosas han cambiado en la trayectoria de este mamífero, de una especie a la que se estigmatizó como asesina, descrito como “amable”, “aplicado” o “de gran personalidad. No se olvide que, cerca de los 40 años, es el animal de mayor tamaño en el estado de California, con sus más de seis metros y casi 4.500 kilos de peso.
Se adaptó rápido y bien”, afirma Koontz. Convive con otros diez colegas, con los que “disfruta de una buena relación y de experiencias estimulantes”. Sus dos principales transformaciones afectan tanto a su vida privada como a la profesional. Llegó en 1983 al parque de la Ciutadella con dos años, procedente del Río Safari de Tarragona.
Estuvo once temporadas haciendo de saltimbanqui en el acuario y ejerciendo de icono de Barcelona, dignidad que compartió con el gorila Copito de Nieve, el otro ilustre residente del zoo de Barcelona, también desaparecido, pero por razones biológicas.