COLIRIO ZOO. Es una solución oftálmica (ojos) y ótica (oídos). En todas las especies. Para el tratamiento de alteraciones oculares y óticas causadas por infecciones, traumas, líquidos, gases y otros agentes irritantes.
Contents
- 1 ¿Qué es el colirio y para qué sirve?
- 2 ¿Cuándo se utiliza colirio?
- 3 ¿Cuántas gotas de colirio debo usar?
¿Qué es el colirio y para qué sirve?
Un colirio es una opción sencilla de cuidar tus ojos. Porque además de estar diseñado para refrescar y lubricar los ojos secos y cansados, también puede servir para evitar que sustancias como el polvo acaben desencadenando un problema de ojos irritados.
¿Cuándo se utiliza colirio?
¿Qué son los colirios? – Para tratar las infecciones, las conjuntivitis, la sequedad ocular, las irritaciones o las enfermedades propias del ojo como el glaucoma se utilizan preparados farmacéuticos en forma líquida que se aplican directamente sobre los ojos: son los colirios,
Dado que se aplican directamente en los ojos, tienen que ser formulaciones estériles, Por eso, una vez abiertos deben desecharse a las cuatro semanas, aunque aún quede producto. Algunos existen también en envases monodosis, En este caso no es necesario aplicarlos de una vez, generalmente puede hacerse durante todo un día.
Pasado un día debes tirar el envase abierto.
¿Cómo se llaman las gotas para la conjuntivitis en perros?
Otoact 100mls perros y gatos.
¿Qué es un colirio en Farmacologia?
Infografía Formas Farmacéuticas Oftálmicas. Preguntas frecuentes ¿Qué son? Las formas farmacéuticas oftálmicas son preparaciones estériles liquidas, semisólidas o sólidas destinadas a ser administradas en el globo ocular o en la conjuntiva, o bien a su inserción en el saco conjuntival. (1) Fuente: Fisterra.es Además, son formas farmacéuticas complejas. ya que requieren una preparación previa a su administración o bien el aprendizaje de una técnica para su uso. “Es tan importante el medicamento, como la técnica” (2) Los preparados oftálmicos dejan de ser estériles una vez abiertos; por eso no deben guardarse cuando acaba el tratamiento.
Colirios o gotas oftálmicas
Son disoluciones o suspensiones estériles, acuosas u oleosas, de uno o más principios activos, destinadas a su instilación en el ojo. Se emplean con fines terapéuticos o de diagnóstico.
- Como norma general debe guardarse en un lugar fresco, seco y protegido de la luz a temperatura ambiente. Solo se conservará en el frigorífico si así viene indicado para su conservación mediante el símbolo
- Debemos evitar que se contamine, ya que podría afectar al ojo.
- Lavarse las manos antes de manipular estos medicamentos.
- Para facilitar la aplicación del colirio, lo adecuado es bajar el párpado inferior, depositando las gotas en la cavidad que se forma. Ayuda en el procedimiento el inclinar la cabeza un poco hacia atrás y hacia el lado del ojo donde se administrarán las gotas.
- Para reducir el rebosamiento hacia las vías nasales y la faringe, y la absorción a la circulación sistémica, se recomienda apretar firmemente con una gasa sobre el conducto lagrimal durante 1-2 minutos.
- Generalmente suele ser suficiente con la instilación de una gota si ésta ha sido bien aplicada, ya que puede ocurrir que dos gotas causen tanto parpadeo y lagrimeo que gran parte del medicamento sea eliminado.
- Para evitar la contaminación del medicamento, es importante que la punta del aplicador no entre en contacto con ninguna superficie del ojo.
- Aplicar el número exacto de gotas prescritas, y a continuación parpadear un par de veces para extender las gotas por toda la superficie ocular.
- Se aconseja que posteriormente se cierren los ojos durante unos minutos, para limpiar el exceso de líquido que pueda derramarse.
- Para la correcta conservación del colirio mantendremos el envase bien cerrado en un lugar fresco y seco hasta la siguiente aplicación.
- Deben desecharse a las cuatro semanas de estar abiertos, o al finalizar el tratamiento si es de menor duración, salvo que el envase especifique lo contrario, ya que de otro modo podrían contaminarse.
- Después de la administración de los colirios puede ser que la visión se vuelva borrosa durante unos momentos, por lo que debe evitar realizar actividades que precisen mayor agudeza visual.
Suspensiones acuosas
Son preparaciones liquidas estériles que contienen partículas sólidas dispersas en un vehículo.
¿Cuántas gotas de colirio debo usar?
Según explica el doctor José Ignacio Vergara Orellana, de la sede Providencia de la Fundación Oftalmológica Los Andes, hay que ser riguroso con las indicaciones del oftalmólogo respecto a qué tipo de gota usar, su frecuencia y duración del tratamiento ya que, al ser un medicamento, podría tener efectos adversos. Además, el doctor Vergara entregó los siguientes consejos:
Asegurarse que la fecha de expiración no haya pasado. Antes de usarlas, siempre lavarse las manos o limpiarlas con soluciones en base a alcohol. Una gota es suficiente en cada ojo. Si se usan distintos colirios, esperar al menos 5 a 10 minutos entre una y otra gota. En caso de usar un colirio y un ungüento, siempre usar primero el colirio y luego de 5 a 10 minutos el ungüento. Si se usan lentes de contacto, preguntar al oftalmólogo si deben quitarse o no antes de la aplicación, ya que algunas gotas tienen componentes que podrían impregnarse en los lentes de contacto. En caso de tener que retirarlos, esperar 15 minutos antes de reposicionarlos. Se debe inclinar la cabeza hacia atrás, luego con una mano bajar el párpado inferior (dejando un “bolsillo” entre el párpado y el ojo), mirar hacia arriba y aplicar la gota. No tocar el ojo ni las pestañas con el envase ya que se puede contaminar. Se debe sentir que la gota toca el ojo. Para algunos colirios, es posible refrigerarlos, por lo que es más fácil “sentir” la gota cuando está helada. Para que la gota quede en contacto mayor tiempo con el ojo y reducir su absorción por la vía lagrimal (o el mal sabor que pueden tener algunas), mantener los ojos cerrados suavemente por 2 minutos y presionar con el dedo índice el borde interno del párpado (entre el ojo y la nariz). No compartir gotas con otras personas, ya que se pueden transmitir infecciones.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el colirio?
Depende del tipo de midriático (gotas para dilatar la pupila) que se utilice. Normalmente, las gotas que se utilizan para hacer un examen normal del ojo (cuando un paciente acude como primera consulta al hospital) dilatan muy rápidamente la pupila, en unos 15 ó 20 minutos y su acción desaparece en 2 horas aproximadamente. En otras ocasiones (graduaciones de pacientes pediátricos) en las que es necesario realizar una dilatación muy poderosa, se utilizan otro tipo de gotas con las que la midriasis tarda mucho tiempo en ceder. En estos casos, el efecto puede durar hasta una semana.
¿Cuántas veces usar colirio al día?
Cuántas veces al día. Lo aconsejable es 2 o 3 veces al día. Si bien, como comentábamos anteriormente, no producen ningún tipo de efecto secundario o contraindicación como para que no podamos utilizarlas más veces.
¿Cómo curar la infección en los ojos de un perro?
Tratamiento de la conjuntivitis en perros – Ante cualquier síntoma de conjuntivitis en perros, siempre es necesario acudir al veterinario para que diagnostique el tipo y el tratamiento adecuado. Nunca debemos medicar por decisión propia. Habitualmente, en el caso de las conjuntivitis que no son secundarias a otras enfermedades sistémicas, el tratamiento se basa en la limpieza del ojo con suero fisiológico y gasas estériles, y la aplicación de antiinflamatorios esteroideos vía oral o inyectada.
- Habitualmente no se recomienda ningún fármaco de aplicación tópica porque la absorción cutánea es difícil y porque la zona ocular es muy delicada, lo cual lo hace prácticamente imposible.
- Mucha gente todavía cree que un buen remedio para la conjuntivitis en perros es untar una gasa estéril con infusión de manzanilla calmante para lavar el ojo del animal.
Sin embargo, el veterinario Carlos Quintana advierte: “El agua de manzanilla es un remedio que mucha gente piensa que es efectivo para limpiar los ojos del perro, pero está demostrado que no es así, ya que puede provocar más irritaciones. Lo más recomendable para mantener los ojos del perro limpios es el uso de suero fisiológico”.
¿Por qué le da conjuntivitis a los perros?
Conjuntivitis alérgica – Se presenta ante una reacción alérgica provocada por una picadura, por ácaros, polen o en contacto con alguna planta o sustancia química que irrite la conjuntiva, es decir, la membrana ocular. Suele ser de tipo transitorio y no contagiosa.
¿Qué pasa si me pongo gotas para los ojos todos los días?
2. ¿Qué pasa si me pongo muchas gotas para los ojos? – “De lo bueno, poco” o “todo en exceso es malo”, son frases que aplican para responder esta pregunta. Las gotas para los ojos, sea cual sea su función deben ser usadas con cuidado y moderación. Como mencionamos anteriormente, las gotas deben ser recetadas por un oftalmólogo y usadas tal como se hayan indicado, en cantidad y tiempo.
¿Qué diferencia hay entre el colirio y las lágrimas?
¿Qué son los colirios? ¿Qué son las lágrimas artificiales? – Un colirio es un medicamento liquido que se aplica sobre el ojo en forma de gota de una forma dosificada. Dependiendo de la patología que pueda tener una persona se puede aplicar un colirio u otro.
Son gotas dedicadas para proteger y combatir una patología antiinfecciosa o antiinflamatoria pero también siempre para tratamientos como el glaucoma. Sin embargo, existen colirios que sirven para solucionar problemas leves como la sequedad ocular. Las lagrimas artificiales son gotas lubricantes que se utilizan para resolver problemas de sequedad e irritación.
Además, se utiliza también para humedecer las lentes de contacto (lentillas). Se recomienda que las personas que utilizan este producto de forma diaria, se decidan por comprar una marca que no tenga conservantes o en su defecto adquirir conservantes no irritantes.
¿Qué es un colirio antiinflamatorio?
Introducción – Podemos definir el colirio como aquel medicamento líquido cuya finalidad es la aplicación directa sobre los ojos por medio de gotas. Los colirios tienen propiedades antiinfecciosas o antiinflamatorias, si bien también se emplea esta denominación para hacer referencia a aquellos preparados farmacológicos destinados a la lubricación o hidratación de los ojos con objeto de aliviar la irritación y sequedad ocular.
¿Qué diferencia hay entre el colirio y las lágrimas?
¿Qué son los colirios? ¿Qué son las lágrimas artificiales? – Un colirio es un medicamento liquido que se aplica sobre el ojo en forma de gota de una forma dosificada. Dependiendo de la patología que pueda tener una persona se puede aplicar un colirio u otro.
- Son gotas dedicadas para proteger y combatir una patología antiinfecciosa o antiinflamatoria pero también siempre para tratamientos como el glaucoma.
- Sin embargo, existen colirios que sirven para solucionar problemas leves como la sequedad ocular.
- Las lagrimas artificiales son gotas lubricantes que se utilizan para resolver problemas de sequedad e irritación.
Además, se utiliza también para humedecer las lentes de contacto (lentillas). Se recomienda que las personas que utilizan este producto de forma diaria, se decidan por comprar una marca que no tenga conservantes o en su defecto adquirir conservantes no irritantes.
¿Cuánto tarda en hacer efecto el colirio?
Depende del tipo de midriático (gotas para dilatar la pupila) que se utilice. Normalmente, las gotas que se utilizan para hacer un examen normal del ojo (cuando un paciente acude como primera consulta al hospital) dilatan muy rápidamente la pupila, en unos 15 ó 20 minutos y su acción desaparece en 2 horas aproximadamente. En otras ocasiones (graduaciones de pacientes pediátricos) en las que es necesario realizar una dilatación muy poderosa, se utilizan otro tipo de gotas con las que la midriasis tarda mucho tiempo en ceder. En estos casos, el efecto puede durar hasta una semana.
¿Qué es un colirio antiinflamatorio?
Introducción – Podemos definir el colirio como aquel medicamento líquido cuya finalidad es la aplicación directa sobre los ojos por medio de gotas. Los colirios tienen propiedades antiinfecciosas o antiinflamatorias, si bien también se emplea esta denominación para hacer referencia a aquellos preparados farmacológicos destinados a la lubricación o hidratación de los ojos con objeto de aliviar la irritación y sequedad ocular.