Intentando que la tarea educativa tenga un mayor alcance y cercanía a la sociedad, se elaboran diferentes estrategias, articulando todos los niveles de enseñanza, divulgadores y comunidad a través de convenios con las instituciones educativas.
Contents
TRABAJOS FINALES Y TESIS CON UNIVERSIDADES, FACULTADES E INSTITUTOS TERCIARIOS
Alumnos de nivel terciario y universitario asisten al Zoo a fin de realizar tesis de grado o trabajos finales de cátedras sobre diferentes tópicos que son supervisados por los profesionales de la institución.
PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN EN EL DICTADO DE MATERIAS DE NIVEL UNIVERSITARIO
– Con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba
Diversidad Animal II: Se realiza el dictado de la materia mediante presentaciones en el Salón de Cursos y reconocimiento de animales a través de recorridos por el parque.
Reptiles del Centro de la Argentina: Diversidad, Biología y Conservación: Dictado de clases prácticas con reconocimiento de especies exóticas y autóctonas.
Bienestar Animal: realizan trabajos finales sobre las especies que se encuentran en el parque para alcanzar su aprobación. Los mismos consisten en búsqueda bibliográfica, toma de datos, proyecto de mejoramiento de habitáculos y conclusiones.
– Con la Universidad Católica de Córdoba se realiza el dictado de Zootecnia y Seminario de Fauna Silvestre.
Nivel Universitario – Investigación – Conservación
– Convenio Marco de Cooperación Científica y Técnica entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Jardín Zoológico de Córdoba.
– Convenio Marco de Cooperación y Complementación con la Facultad de Veterinaria, Universidad Católica de Córdoba (UCA).
– Convenio Marco de Cooperación y Complementación con la Universidad Nacional de Villa María.
– Convenio Marco de Cooperación y Complementación con el Grupo de Investigaciones Biológicas y Evolutivas (GIBE), Universidad de Buenos Aires (UBA).
– Convenio Marco de Cooperación y Colaboración con la Facultad de Odontología (UNC) y el Laboratorio de Pericias Odontológicas (LPO).
– Convenio Marco de Cooperación con el Programa de Revalorización y Manejo de los Yaguaretés en Cautiverio en Argentina (PReMYCA), Red Yaguareté.
– Convenio Marco de Cooperación con el Proyecto Felinos Sudamericano, Fundación Bioandina.
– Convenio Marco de Cooperación con el Proyecto de Conservación del Ñandú, Centro de Zoología Aplicada (CZA), UNC.
– Colaboración con el Grupo Argentino Aguará Guazú. El Zoo es miembro del Grupo.
– Colaboración con el Grupo Argentino Tapires. El Zoo es miembro del Grupo.
– Colaboración con el Instituto Jane Goodall Argentina. Programa Roots and Shoots.
Convenios de Investigación
Año: 2013
Institución: Centro de Zoología Aplicada – Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – Universidad Nacional de Córdoba.
Convenio Proyecto Ñandúes
Tesis doctoral: Influencia del ambiente materno en la deposición de hormonas esteroideas en huevo de ñandú (Rhea americana) y sus efectos sobre la descendencia.
Año: 2012
Institución: Universidad de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.
Tesina de Grado en Ciencias Biológicas: Influencia de la disponibilidad de alimento sobre el comportamiento agonístico y el desempeño reproductivo de una población de Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) mantenida en cautiverio.
Año: 2010 – 2012
Institución: Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba – Zoológico Tatú Carreta – Centro de Día, Repoducción y Rescate de Aves Rapaces – Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella”
Proyecto de Cooperación Técnica.
Estudio y monitoreo de zoonosis producidas por Chlamydias y Arbovirus en el territorio provincial.
Año: 2011
Institución: Centro de Zoología Aplicada – Facultad de Ciencias Exactas,Fisicas y Naturales – Universidad Nacional de Córdoba.
Convenio Proyecto Ñandues
Análisis de viabilidad poblacional de ñandúes (Rhea americana) translocados a hábitats silvestres.
Año: 2009
Institución: Centro de Zoología Aplica da – Facultad de Ciencias Exactas,Fisicas y Naturales – Universidad Nacional de Córdoba.
Convenio Proyecto Ñandúes
Objetivo: Estudiar el efecto que tienen diferentes estresores agudos (manipulación, transporte y colocación de un radio collar) sobre la respuesta adrenocortical y comportamental de ñandúes adultos criados en cautiverio.
Año: 2007
Institución: Centro de Zoología Aplicada – Facultad de Ciencias Exactas,Fisicas y Naturales – Universidad Nacional de Córdoba.
Convenio Proyecto Ñandúes
Tesis Doctoral: Evaluación de la respuesta adrenocortical de estrés de ñandúes (Rhea americana) criados en condiciones artificiales y en vida silvestre.
Año 2007
Laboratorio Central (Departamento de Parasitología) Hospital Nacional de Clínicas. / Acuerdo de mutua colaboración interinstitucional.
Proyecto: Estudio de la portación y caracterización de enterparásitos en animales en cautiverio.
Año: 2006
Grupo de Investigación de Ecología Reproductiva de Plantas del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC – CONICET).
Proyecto: Proliferación de claveles del aire sobre algarrobos.
Año: 2005
Institución: Centro de Zoología Aplicada – Facultad de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales – Universidad Nacional de Córdoba.
Proyecto Ñandúes
Objetivo: Investigación científica y producción de ejemplares de ñandúes (Rhea americana y Rhea pennata) con fines de conservación y utilización racional de estas especies.
Año: 2005
Grupo de Investigación en Biología Evolutiva GIBE, perteneciente al Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Proyecto Primates: Genética, Biogeografía y Ecología de poblaciones de Vida Silvestre y de cautiverio de especies de cono sur.
Año: 2005
Grupo de Investigación en Biología Evolutiva GIBE, perteneciente al Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Tesis Doctoral: Comportamiento Individual y social de dos monos platirrinos, el Caí (Cebus apella) y el Mirikiná (Aotus azarae) en cautiverio.
Año: 2005
Centro de Zoología Aplicada UCN
Proyecto: Ajuste de una metodología de estimación de abundancia de corzuela Parda (Mazama gouazoubira) en la Reserva Chancan, Córdoba, Argentina.
Año: 2005
Convenio de Colaboración interinstitucional. Fundación Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), la Fundación Bioandina Argentina (FBA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.
Proyecto: Desarrollo de biotecnologías reproductivas para la conservación de felinos Sudamericanos. Puesta en marcha de un banco de recursos genéticos.